Secciones

Corte de Apelaciones rechazó recurso interpuesto contra Municipalidad

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt rechazó el recurso de protección interpuesto por sociedad gastronómica en contra de la Municipalidad de Puerto Montt, por ingreso y ejecución de obras en camino ubicado al interior de predio del recurrente, aduciendo vulneración del derecho de propiedad. En fallo unánime, la primera ala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Ivonne Avendaño, Jaime Vicente Meza y el abogado (integrante) Christian Löbel- desestimó la acción judicial deducida por la Sociedad Gastronómica Kiel Limitada, tras establecer que el camino Las Cahuellas es un bien nacional de uso público. "No existe algún antecedente que permita estimar que el camino o cuesta Las Cahuellas pertenezca al actor o, incluso, que se encuentre emplazado dentro de un terreno de propiedad de aquel. Por el contrario, en autos obra un certificado que indica que el camino, que une a la comunidad Costa Tengo con la ruta V81, es un bien nacional de uso público y, por otro lado, consta la sentencia de la acción cautelar de protección rol de esta Corte 42-2015 seguidos entre las mismas partes y que, frente a hechos semejantes, rechaza un anterior recurso de la misma especie, justamente por no existir certeza relativa al derecho de propiedad que se estima amagado", establece el fallo decretado por el tribunal de alzada de Puerto Montt.


Camión derribó cinco postes en calle Seminario en Puerto Montt

Un camión arrasó con cinco postes, dos del tendido eléctrico y tres de compañías de teléfonos y telecomunicaciones, durante la mañana de ayer en Puerto Montt.

El hecho ocurrió alrededor de las 10 horas, en calle Seminario, a la altura de la escalera de calle Rancagua, y uno de los postes cayó sobre un automóvil, sin que se registren personas lesionadas.

Esto afectó a 150 clientes de la distribuidora eléctrica Saesa, cuyo servicio fue recuperado durante la jornada de ayer, según informó el jefe de atención a clientes de la empresa, Cristian Arriagada.

"Nos van a quedar seis clientes afectados por lo menos unas cuatro horas, mientras se realizan los trabajos de normalización y los recambios de los postes", precisó.

El ejecutivo detalló que "pasadas las 10 de la mañana (ayer viernes) Onemi tomó contacto con nosotros informándonos que había un poste chocado, así que rápidamente enviamos nuestro equipo técnico hasta en lugar, encontrando que un camión que había arrastrado parte del tendido eléctrico en baja tensión, se llevó consigo dos postes de baja tensión y tres postes también, de telefónica", manifestó Arriagada.

El representante de Saesa hizo un llamado a los vecinos a transitar con cuidado cuando ocurre este tipo de sucesos en los barrios.

Entregan biombos electrónicos para declaraciones en Tribunal

RESGUARDO. El sistema permitirá entregar mayor seguridad a quienes llegan como testigos y no quieren ser exhibidos ante el público.
E-mail Compartir

Redacción

Fue el fiscal regional Marcos Emilfork quien hizo entrega al Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt, de un moderno dispositivo de cortinas tipo "roller", que en conjunto actúan como un biombo que permite aislar visualmente a las víctimas y testigos que declaran en juicio oral. Este moderno sistema garantiza que quede absolutamente a resguardo la identidad de quienes prestan declaración.

"Para la Fiscalía Regional existe una definición clara en orden a la importancia que tiene la protección de nuestras víctimas. Entendemos que el estadio de un juicio oral es un escenario hostil, distinto, para una víctima o para un testigo. Y si tenemos la obligación de protegerla, además en esta región una verdadera vocación por acogerla, protegerla y evitar la victimización secundaria, sentimos que era una obligación progresar en todas las medidas que pudiéramos adoptar para mejorar su seguridad y protección. Es por eso que implementamos en el Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt y posteriormente en el resto de los tribunales orales en la región de biombos electrónicos", señaló Marcos Emilfork tras la entrega del dispositivo al magistrado Francisco del Campo, juez presidente del TOP de la capital regional.

Seguridad

La instalación de lo que se ha denominado como "biombos electrónicos" corresponde a una iniciativa de la Fiscalía Regional de Los Lagos, a través de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos (Uravit).

En el caso del Tribunal Oral puertomontino, el sistema quedó habilitado en las dos salas de audiencias que mantiene el juzgado.

Para el juez presidente Francisco del Campo, "es un progreso importante para el desarrollo fluido de las audiencias. Esto constituye ahorro en tiempo y le da mayor seguridad a las víctimas y testigos que comparecen diariamente al tribunal. Es un aporte sumamente importante en esa materia lo que hace también que los testimonios sean más calmados, seguros y tengan mayor resolución en cuanto de la información que le dan al tribunal".

La jefa de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos, Carmen Barra, adelantó que este mismo tipo de biombos se entregará a los Tribunales Orales de Osorno y Castro.

Josefina Montenegro oficializa renuncia a presidencia del directorio de Empormontt

CAMBIOS. Empresa hizo oficial la salida de la abogada, tras un poco más de un año en el cargo. En su reemplazo designan a actual director Fernando Amenábar.
E-mail Compartir

La Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt), informó que la abogda Josefina Montenegro Araneda, dejó el cargo de presidenta y directora de dicha empresa, debido a que asumirá desafíos profesionales legalmente incompatibles con dicho cargo.

Esta decisión se adelanta a los plazos definidos por el Sistema de Empresas Públicas (SEP), del que depende la compañía portuaria, cuando nombró a Montenegro en junio del año pasado en reemplazo de Andrés Rengifo, oportunidad en la que se anunciaba que se mantendrá en ese cargo hasta el 1 de octubre de 2019.

Montenegro había destacado por haber sido nombrada en 2010, mediante el Sistema de Alta Dirección Pública, como superintendenta de Quiebras, la misma que hoy se conoce como Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

En su reemplazo, el propio SEP nominó al actual director del puerto, el ingeniero civil Fernando Amenábar Morales, quien se había desempeñado como director de la estatal, luego de la renuncia de Eduardo Kipreos en 2012.

Asimismo, el cupo dejado por Amenábar será ocupado por la abogada Patricia Palacios Mackay, quien se desempeña como gerente general de Irade (Instituto Regional de Administración de Empresas) de la Región del Biobío.

Resultado de gestión

A través de un comunicado de Empormontt, Josefina Montenegro agradeció al Presidente de la República, Sebastián Piñera, y al Sistema de Empresas Públicas, por la confianza depositada en ella.

También, destacó el trabajo del equipo directivo, ejecutivo y de todos los colaboradores de Empormontt, que la acompañaron en este período, que inició a fines de junio de 2018.

La profesional añadió que "durante nuestra gestión, pudimos avanzar en consolidar al puerto como la puerta de entrada a la Patagonia, recibiendo exitosamente a más de 100 mil turistas en la temporada de cruceros 2018-2019, lo que sin duda marcó un hito. Tengo la seguridad que continuará consolidándose", subrayó.

Durante su gestión de 13 meses, la abogada colaboró en el mejoramiento de la gestión del puerto, destaca el comunicado, que hoy le permite avanzar en la entrega de sus servicios para contribuir al desarrollo logístico y económico regional, en áreas tan diversas como la agricultura, ganadería, salmonicultura, turismo y haciendo posible la conectividad del sur austral.

Por lo anterior, Empormontt agradeció la labor realizada por la ex presidenta Montenegro, su aporte profesional y colaboración en el logro de los objetivos durante el período de su gestión.