Secciones

Ministra Cubillos encabezó entrega regional de Fondos

EN CHILOÉ. Los dineros, corresponden a los Fondos de Apoyo a la Educación Pública y que en la Región, superaron los 19 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Con una ceremonia encabezada por la Ministra de Educación, Marcela Cubillos, y que además, contó con la presencia del intendente regional, Harry Jürgensen y de la seremi de Educación, Claudia Trillo, la titular del Mineduc realizó la entrega de más de 19 mil millones de pesos, a la Región de Los Lagos, correspondientes a los Fondos de Apoyo a la Educación Pública (FAEP).

Estos montos, tienen por finalidad colaborar, asegurar, mejorar y fortalecer la calidad del servicio educacional que entregan las Municipalidades ya sea en forma directa a través de sus Departamentos de Administración de Educación Municipal (DAEM) o de Corporaciones de Educación Municipales para ser utilizados exclusivamente en el financiamiento de aquellas acciones propias de la entrega de dicho servicio en su mejoramiento y en la revitalización de los establecimientos educacionales y parvularia en todos sus niveles y modalidades.

"Muy contenta de estar aquí oficializando la entrega de los Fondos de Apoyo a la Educación Pública que a nivel regional, son cerca de 20 mil millones y como lo ha dicho esta región, con un fuerte sello en los jardines VTF, para ir avanzando en su reconocimiento oficial y también para mejoras de escuelas y liceos que estaban en niveles más críticos. Por lo tanto, una alegría inmensa estar entregando estos fondos para ir mejorando la educación pública", señaló la ministra de Educación.

A su vez, la secretaria de Estado aseguró que la focalización de recursos está donde se encuentran las prioridades que tiene su cartera, como la calidad de la educación pública, así como también en las mejoras de las condiciones donde los profesores trabajan y los niños estudian.

Por su parte, el intendente Jürgensen valoró la visita de la ministra Cubillos, ya que "confirma aún más nuestra acción en la educación y no solo nuestra mirada en la educación, sino que nuestra acción. Estos 20 mil millones de pesos que apoyan la educación pública es una acción potente precisamente para mejorar la calidad de la educación y yo siempre digo en el región de Los Lagos además tenemos un tema de muy baja escolaridad y siempre trato de hablar a los padres apoderados, a la comunidad escolar, que hagamos esfuerzos para que no solo mejoremos nuestra calidad de la educación sino también aumentemos la cantidad de años de escolaridad".

Mientras que la seremi de Educación, Claudia Trillo, dijo que fortalecer "el desarrollo de los aprendizajes pedagógicos desde el interior del aula es fundamental para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y desde el Mineduc trabajamos para lograr los estándares de países desarrollados".

Tras milagroso trasplante, venezolanos sueñan con conseguir una visa para madre de enferma

ESPERANZA. Familia extranjera vive hace cinco meses en Calbuco. Luego de enfrentar una inesperada enfermedad, hoy se encuentran buscando ayuda para poder contar con el apoyo emocional de sus familiares que viven en Centroamérica.
E-mail Compartir

Momentos de angustia vivió una familia venezolana residente en la comuna de Calbuco. A cinco meses de llegar al país, Kitty de Jesús Salamanca (39), madre de tres hijos, fue diagnosticada con hepatitis tipo A fulminante. Desde el hospital de Calbuco fue derivada al hospital de Puerto Montt, para luego ser trasladada inmediatamente hasta el Clínica Sanatorio Alemán de Concepción.

Según relata su esposo, fue un milagro el que haya encontrado un donante de hígado en tan poco tiempo.

Entre la vida y la muerte

Juan Carlos Araujo (39) es de Venezuela, y con el afán de buscar mejores condiciones de vida y un buen futuro educacional para sus hijos, es que emprende el rumbo a Chile junto a su familia.

El 24 de febrero llegó, con Kitty -esposa- y sus tres hijos, a la Región de Los Lagos.

Todo marchaba bien en esta familia extranjera, situación que cambió rotundamente hace 15 días cuando Kitty presentó un malestar general, poniéndose amarilla en su piel.

Su esposo recuerda que acudieron al hospital de Calbuco, donde realizaron los primeros exámenes, arrojando una hepatitis tipo A.

Los médicos, al ver que se trataba de una situación compleja, la trasladan hasta el Hospital de Puerto Montt. En este verifican su estado; lo que mas tarde se diagnosticó como una hepatitis tipo viral fulminante.

"Estuvo en cuidados intermedios unos días. Cuando mi mujer pierde el conocimiento -martes 23- fue sedada y trasladada a Concepción, con la especificación de necesitar de manera urgente un trasplante de hígado", rememoró Juan Carlos.

Agregó que cuando él logró llegar hasta la Clínica Sanatorio Alemán, los médicos le informan que su mujer estaba entre la vida y la muerte.

Un milagro

Juan Carlos aún no entiende en qué momento pasó todo de manera tan rápida.

El domingo 28 de julio, en la noche, los médicos le avisan que había un órgano compatible con Kitty.

"Esto fue un milagro de Dios. Porque para que un órgano sea compatible con la persona, es difícil. Los doctores, al salir de la operación, me dicen que la consideran como exitosa. Y que lo único que podría existir en el abanico de opciones, sería una que otra cuestión médica. Pero todo referido y propio de la complejidad de la operación", relató.

Kitty hoy se encuentra estable de salud. Está despierta y con una mejoría que no se esperaban dada la gravedad de la enfermedad.

Piden gestiones

Mientras ella se recupera, sus hijos están al cuidado de los padrinos de los menores en Calbuco, pero Juan Carlos ya piensa en cómo será la recuperación. Él debe retomar su trabajo apenas pueda, por lo que está solicitando la ayuda a las autoridades para que lo guíen en como poder traer desde Venezuela a la madre de Kitty y en lo posible a sus padres también. Explica que serán al menos unos tres meses de cuidados intensivos antes del alta médica.

Viviana Sanhueza, gobernadora subrogante de la Provincia de Llanquihue, informó a este medio de comunicación que la solicitud de Juan Carlos la conocen, ya que fue enviada por la presidenta de la comunidad de migrantes en la Región de Los Lagos, Danilsa Granados.

Enfatizó que "la solicitud la Gobernación la recepcionó y se tomó conocimiento del caso de esta familia venezolana. La petición por parte del marido de Kitty es poder que la madre de su señora pueda ingresar al país, entendiendo que él debe regresar para trabajar y cuidar a su hijos", expresó.

Puntualizó sobre las gestiones que se han comenzado a realizar: "a través de la Gobernación nos contactamos a extranjería de Santiago para iniciar los trámites. Ellos nos han indicado algunos pasos a seguir. Hasta el minuto estamos haciendo las gestiones internas entre la Gobernación y Extranjería, además de colocar en conocimiento al solicitante sobre cuáles son los pasos a seguir para concretar la solicitud a favor".

Recalcó asimismo que esta situación se trata de una necesidad social y humanitaria, en que la ciudadana extranjera necesita ser cuidada.