Secciones

Cierre de la ruta a Bariloche obliga a redirigir camiones hacia Futaleufú

DERRUMBE. Seremi de Transportes dio a conocer medidas de contingencia. En el gremio admiten vehículos detenidos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El martes de la semana pasada, se produjo un derrumbe en la ruta que conecta Villa La Angostura con Bariloche, en Argentina. Desde ese día, equipos especializados trabajan en la remoción del material que quedó sobre la ruta 40, así como en asegurar la ladera que sigue inestable.

También se están instalando barreras de protección y se repara el asfalto. En definitiva, se calcula que entre tres a cuatro semanas el camino quedará expedito, aunque otros menos optimistas hablan incluso de hasta tres meses.

Tal situación es particularmente sensible para el tránsito desde y hacia Chile por el paso Cardenal Samoré. Y tanto lo es, que desde el viernes de la semana pasada que las autoridades trasandinas restringieron el ingreso de camiones a la Aduana argentina, lo que está obligando a buscar alternativas a las autoridades de la Región de Los Lagos.

Barcaza y mejor ruta

El secretario regional ministerial (seremi) de Transportes, Nicolás Céspedes, especificó que esas opciones son la puesta en servicio de una barcaza exclusiva hacia Chaitén, así como el mejoramiento de la ruta a Futaleufú, cuya avanzada fronteriza está siendo privilegiada por los transportistas.

"Hicimos gestiones con Naviera Austral para adelantar al lunes 12 de agosto un servicio que se iba a poner en funcionamiento el 1 de septiembre. Desde esa fecha, tendremos una frecuencia diaria desde Puerto Montt, hacia Ayacara y Chaitén, ida y vuelta, con seis viajes a la semana", anunció.

Se trata del transbordador "Agios", que dispone de unos 400 metros lineales, lo que permite transportar unos 20 camiones con acoplado.

Además, gestionaron con la empresa Somarco, concesionaria de la ruta bimodal, para realizar viajes extras, previa coordinación "mediante la reserva del viaje, cuyo pago debe hacerse con 48 horas de anticipación", especificó.

El seremi Céspedes también reveló que están coordinando con la Dirección Regional de Vialidad, efectuar labores de reforzamiento de la ruta entre Chaitén y Futaleufú.

"Están poniendo énfasis sobre un tramo de ripio que mantienen, porque estos camiones pesan bastante y el camino dura poco", expuso.

Añadió que esto se ve acelerado por el cierre temporal del paso Pino Hachado, Región de La Araucanía, por malas condiciones meteorológicas.

Céspedes especificó que esta restricción está dirigida sólo al paso de camiones, por lo que buses y vehículos menores sí puede cruzar la frontera por el paso Cardenal Samoré. Asimismo, descartó que en la región existan problemas de desabastecimiento.

Camiones detenidos

Mientras que Claudio Kemp, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam) de Puerto Montt, admitió que esta situación "causa trastornos y problemas a muchos de nuestros colegas, que no han podido viajar; tienen sus camiones detenidos y cargados en Osorno, Puerto Montt, lo que repercute en la economía de los transportistas".

El líder gremial acotó que todavía no han cuantificado esos perjuicios. Agregó que a través de la Confederación Nacional de Transporte de Carga gestionan "una solución a la reparación de caminos o la rápida habilitación de Cardenal Samoré, a través de todos los organismos competentes", ya que esta condición "genera problemas logísticos por la falta de traslado de las cargas y el desabastecimiento de la zona sur del país".

Impacto en el turismo

Mientras que el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Eduardo Salazar, admitió que esta condición "está afectando el flujo de turistas que vienen de Argentina".

Dijo que es un movimiento importante, ya que "un 78% de los extranjeros que llegan a la ciudad, son argentinos".

Coincidió en que también impacta en el abastecimiento de las zonas extremas.

Corte sobreseyó definitivamente al gerente general de Solvtrans Chile

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago resolvió sobreseer de manera definitiva a Víctor Vargas Vega, gerente general de Solvtrans Chile y al abogado José Manuel Domínguez Acuña, imputados por el supuesto delito de contrato simulado en perjuicio de otro. Esto, tras una querella interpuesta por Naviera Orca, en julio 2017; secundada por La Península, en noviembre de ese mismo año.

Tras la sentencia, la empresa expresó que la causa penal fue desestimada luego que la Fiscalía de Ñuñoa comunicara al 8° Juzgado de Garantía, el cierre de la investigación y su decisión de no perseverar.

El sobreseimiento dictado por ese tribunal de primera instancia y confirmado por la Corte "se basa en que tras estudiar los hechos y llevar a cabo todas las diligencias solicitadas, no se encontró la existencia de delito alguno", precisa la firma.

En una declaración pública, expresan que con la sentencia definitiva "se confirma que Solvtrans Chile es una empresa que opera legítimamente y que cumple con las normas y la legislación chilena. En ese sentido, es importante que la opinión pública esté debidamente informada y conozca que Solvtrans Chile opera al día de hoy de manera normal", reitera.

Asimismo, dejaron establecido su "continua y más absoluta confianza e irrestricto apoyo al gerente general, Víctor Vargas Vega, así como en sus capacidades para liderar la compañía".