Secciones

Se inicia proceso para que vendedores ambulantes dejen centro de Pto. Montt

TRASLADO. Con la colocación de primera piedra, se formaliza idea para habilitar feria en el sector Alto Bonito, que podrá albergar a 80 comerciantes dedicados a la venta de frutas y verduras. PROYECTO. Esta alianza público-privada mejorará la logística de transporte en la zona y abastecerá a las localidades más aisladas, explicó el gerente de la empresa.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Una banda de músicos, un escenario y un cóctel bajo carpas, así como un centenar de sillas dispuestas para los invitados, formaban parte de la escenografía que se dispuso para dar comienzo a los trabajos de construcción de la feria Alto Bonito, a la que accederán vendedores de frutas y verduras que por 28 años han trabajado en el centro de Puerto Montt.

Los favorecidos con este proyecto municipal son 80 comerciantes, quienes a contar del próximo 1 de noviembre deberán abandonar las veredas céntricas, ya que en esa fecha comienza a hacerse efectiva la ordenanza que regula el comercio ambulante.

El alcalde Gervoy Paredes se mostraba orgulloso por la gestión emprendida: "Estamos tratando de solucionar algo, que ninguna otra autoridad lo había hecho. Es una solución definitiva, porque ya no van a ser más ambulantes; van a ser formales, que van a trabajar con el Fosis y Sercotec".

En el lugar, un sitio municipal de ocho mil 82 metros cuadrados, ubicado en calle Los Robles con la caletera de la Ruta 5, en la población Bosque Mar, tuvo lugar el habitual acto de colocación de la primera piedra, para una iniciativa que representará una inversión municipal de $400 millones.

Consultado sobre el comienzo de los trabajos y su fecha de entrega, el alcalde Paredes no supo entregar una definición de esos plazos, aunque se espera que su apertura oficial ocurra durante octubre.

En tanto, se licita la construcción del radier y la compra de una carpa retráctil, así como la habilitación de servicios higiénicos e instalación de gas, agua y energía eléctrica.

El alcalde Paredes hizo notar que se trata de las primeras obras de una inversión que superará los mil millones de pesos, "porque obviamente que la carpa es momentánea. Va a haber un proyecto definitivo, para habilitar un mercado. En eso nos hemos comprometido y así tiene que ser".

Historia de 28 años

Al dirigirse a los asistentes, Patricia Cárcamo, presidenta del Comité Histórico de Trabajo Puerto Montt, consideró esa ceremonia como "un momento histórico" para esa agrupación y anunció que pondrán todo su esfuerzo para desarrollar ese proyecto, ya que "no vamos a esperar que nos den todo en bandeja".

Afirmó que mediante ese trabajo podrán acceder a mejores expectativas de vida, ya que "este será nuestro segundo hogar. Venimos con el sueño de tener un lugar digno".

Recordó que este avance es fruto de la historia de 28 años en las calles, que fue atendida por la actual administración municipal, por lo que se mostró agradecida de quienes comprometieron su apoyo, entre quienes mencionó de modo especial al concejal Eduardo Matamala. "Él es nuestro bastón".

El edil explicó más tarde que por su intermedio esos vendedores hicieron llegar esta idea al alcalde Paredes. "Estoy contento con lo que se ha logrado. Empezamos con 15 comerciantes y ahora sumamos cerca de 80. Puerto Montt se merece esto y mucho más".

Apoyan formalización

En la ceremonia se hicieron presentes dirigentes de la Cámara de Comercio, encabezados por su presidente Eduardo Salazar, quien recordó que el gremio ha apoyado la idea de formalizar a esos vendedores y ofrecerles un lugar digno donde desempeñar su actividad.

"Hasta hoy día no había existido esa salida. Se debatió largamente con el municipio, pero todo lo que se haya dicho siempre fue con buena intención", especificó.

De hecho, agregó que están disponibles para prestar asesorías técnicas a este grupo de nuevos comerciantes formales, tal como lo han hecho con sus pares de otros mercados de Puerto Montt.


Naviera Austral aumenta servicios de conexión marítima entre P. Montt y Chaitén

La conectividad marítima entre Puerto Montt y Chaitén experimentará una importante mejoría en los servicios desde el lunes 12 de agosto, gracias al aumento en la frecuencia de viajes de Naviera Austral, que permitirá a los usuarios contar con más alternativas y planificar mejor sus recorridos en la zona.

En el trayecto marítimo Puerto Montt - Chaitén, se incorporarán semanalmente 3 servicios privados directos, viajes que serán adicionales a los tres servicios semanales con escala en Ayacara que forman parte de los subsidios del Ministerio de Transportes. Por lo tanto, en este tramo marítimo que es una importante vía de conexión entre la Panamericana Ruta 5 Sur y la Carretera Austral Ruta 7, existirán 6 viajes semanales y una nave exclusivamente dedicada a esta operación. Los zarpes de Puerto Montt a Chaitén se realizarán de lunes a sábado saliendo a las 23 horas, y de Chaitén a Puerto Montt, de martes a domingo a las 10 horas.

Lo anterior permitirá que, tanto residentes como turistas, puedan programar sus viajes teniendo más alternativas de itinerarios, pudiendo llegar o salir desde Chaitén cualquier día de la semana. "Es una oportunidad importante para subir el estándar de servicios y contribuir positivamente en la logística de transporte para el abastecimiento de las localidades más aisladas. Esperamos una respuesta favorable de los usuarios para poder así mantener en el tiempo los viajes privados que se están incorporando y que son adicionales a los requeridos en el contrato de subsidio marítimo", afirmó el gerente general de Naviera Austral, César Hechenleitner.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, valoró la disposición de la empresa para adelantar el inicio de la operación de la nave que en forma exclusiva cubrirá la ruta Chaitén-Ayacara-Puerto Montt para el 12 de agosto, permitiendo aumentar la capacidad de carga que aliviará el tránsito de los camiones y que debido al cierre del paso fronterizo Cardenal Samoré están utilizando el de Futaleufú.

"Hemos tenido reunión con la empresa Naviera Austral, que tiene subsidio de Puerto Montt-Ayacara-Chaitén, logrando llegar a un acuerdo en que hoy día los 3 viajes que se hacen a la semana se duplican llegando a 6 viajes a la semana y además se hacen con una nave que tiene el doble de capacidad", dijo Céspedes.