Secciones

Recurren al Ministerio de Salud por la muerte de bebé

PTO. MONTT. Abogado solicitará la salida de los directores del Servicio de Salud y de ese centro asistencial.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Al Ministerio de Salud (Minsal) y al Consejo de Defensa del Estado (CDE), recurrirá el abogado Óscar Montecinos, tras conocer que la Corte de Apelaciones de Puerto Montt declaró inadmisible un recurso de protección, presentado en favor de su representada, Claudia Molinari Muñoz, a quien se le interrumpió su embarazo de cuatro meses en el Hospital de Puerto Montt.

El libelo estaba dirigido contra el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, y la directora del Hospital, Mónica Winkler, por "continuas vulneraciones ejecutadas, mediante acciones y omisiones" que habrían afectado el estado de gestación de la recurrente.

En parte de la resolución del tribunal de alzada, se establece que "no es posible la adopción de medidas de restablecimiento alguno y las que solicita dicen relación con el funcionamiento esperado de los establecimientos del Servicio de Salud, objeto propio de otras acciones diversas a la incoada, pues por su naturaleza escapa a los fines de la presente acción cautelar de carácter excepcional y extraordinaria".

Otras instancias

Montecinos, quien es director de Acción Ciudadana de Puerto Montt, interpretó lo establecido por el tribunal porteño como un reconocimiento a los antecedentes aportados y como una indicación para obviar esa opción, para llevar el caso a otras instancias.

Agregó que la Corte se pronuncia a su favor, ya que al resolver declarar inadmisible el recurso, añade que lo hace "sin perjuicio del ejercicio de las acciones que estime asistirle conforme a sus pretensiones".

De hecho, aseguró, es lo que hicieron. "Presentamos los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado, para seguir acciones por indemnizaciones; además, voy a exponer estos antecedentes en el Ministerio de Salud, así como otros seis casos documentados que llegaron a mi oficina, después de interponer este recurso, para solicitar la salida inmediata de ambos directores", definió.

El abogado sostuvo que la Unidad de Urgencia del HPM "funciona mal porque existe una mala dirección que no ha sido capaz de tomar las medidas para que las políticas funcionen ahí".

Falta de atención

Desde el Hospital descartaron que haya existido una falta de atención y tardanza por parte del servicio, como lo expresó tanto el abogado, como la concejala Marcia Muñoz, madre de la afectada.

A través de un comunicado, definieron que Claudia Molinari fue dos veces (11 y 14 de julio) para solicitar atención y que "fue examinada por personal médico de la Urgencia Maternal, siendo atendida en ambas ocasiones por un médico especialista, practicándosele todos los exámenes de rigor, incluida una ecografía, según se encuentra acreditado en los respectivos registros de atención (DAU) en el Servicio de Urgencia del Hospital".

En su aclaración, el HPM enfatiza que "en ningún momento la paciente dejó de recibir la atención requerida a su condición, siendo supervisada por personal médico, ginecólogos y obstetras".