Secciones

Incorporación de nuevas patologías Auge beneficiará a 1.200 personas con cáncer

EN LA REGIÓN. Se estima que además ofrecerá cobertura a otros 8 mil enfermos que padecen Alzheimer o demencia, según estimaciones de la Seremi de Salud.
E-mail Compartir

Agrupaciones de los centros de salud familiar (Cesfam) y de hospitales de la región, están conociendo en detalle la forma de acceder a las cinco nuevas patologías que se incluyen en el AUGE, con lo que pasa a ofrecer acceso a 85 enfermedades preestablecidas.

Las últimas patologías con cobertura son cuatro tipos de cáncer (pulmón, tiroides, riñón y mieloma múltiple), además de Alzheimer y otras demencias.

Sólo en el caso de esos cuatro tipos de cáncer, en la región existen más de mil 200 personas en etapas de diagnóstico o tratamiento, que se verán potencialmente favorecidas en materia de oportunidad y calidad de atención, así como en protección financiera.

Durante uno de esos encuentros en el Cesfam Antonio Varas de Puerto Montt, la seremi de Salud, Scarlett Molt, dijo que sólo en el caso del Servicio de Salud del Reloncaví "hay más de dos mil quinientas personas que están en alguna etapa de cáncer. Si a eso sumamos que al menos el 1 % de la población regional, unas ocho mil personas, están en tratamientos por sintomatología de Alzheimer o demencia, es importante disponer de un tratamiento garantizado", subrayó.

Con esas cuatro condiciones de cáncer, suman 22 tipos de la enfermedad, incluidas en ese régimen de garantías.

El intendente Harry Jürgensen expuso que agregar estas cuatro patologías de cáncer. "significa invitar a todos esos enfermos para que se hagan los chequeos y ocupar este seguro del Auge".

Destacó además que el Hospital de Puerto Montt dispondrá de un centro oncológico, que evitará que esos pacientes tengan que seguir siendo tratados en Valdivia, Región de Los Ríos.

"Estas noticias nos vienen muy bien en la Región de Los Lagos, donde el cáncer es nuestro factor fundamental de fallecimientos", expuso.

Protocolo

La seremi de Gobierno, Ingrid Schettino, destacó que los encuentros con la comunidad permiten acercar el conocimiento al usuario y su familia, sobre los protocolos que se llevan a cabo cuando se detecta una de esas enfermedades. "Son beneficios que están al alcance y muchas veces se desconocen", enfatizó.

La seremi de Salud agregó que la cobertura parte con la notificación de la enfermedad que hace el médico tratante, a lo que sigue la derivación a un hospital de mayor complejidad (Fonasa) o a recintos privados en convenio (Isapre).

2.815 pacientes con cáncer reporta el Servicio de Salud del Reloncaví. De ellos, 389 padecen los 4 nuevos tipos.

La Logia Melipulli N°215 está celebrando su décimo aniversario en Pto. Montt

MASONES. Invitan a la comunidad a participar de charlas y conciertos.
E-mail Compartir

Con motivo de la celebración del décimo aniversario de la Logia Melipulli N°215 de Puerto Montt, la agrupación ha organizado una serie de actividades, las que van dirigidas en su mayoría para la comunidad.

Entre las actividades que se programaron se realizó un concierto de música clásica, un conversatorio con el destacado periodista y escritor mapuche, Jorge Cayuqueo. Para las próximas semanas la programación cuenta con la visita del Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, el próximo 12 de agosto, finalizando las actividades el 26 del mismo mes con la visita de Francisco Ortega, destacado periodista y escritor nacional. Este último hará la presentación de sus libros, entre los cuales se destaca el título "LOGIA" (lugares por definir).

Historia

Con 302 años de historia en el mundo, en Chile presente desde hace unos 157 años y en Puerto Montt desde hace 100, la Logia Melipulli es una de las cinco logias que existen en la comuna.

Luis Cárdenas, presidente de la logia Melipulli N°215, explicó que la masonería en su presencia a lo largo de la historia, ha realizado destacados aportes en lo que se trata sobre las temáticas nacionales.

"Quisimos hacer estas actividades pensando en la comunidad, por ello el comenzar con el conversatorio de Cayuqueo, vimos que en Puerto Montt temas como lo son la temática mapuche son poco discutidos. Siendo que es una temática relevante para la historia de nuestro país", dijo Cárdenas, en diálogo con El Llanquihue.

10 años cumple la logia Melipulli N°215. Esta es una de las cinco organizaciones masónicas de Puerto Montt.

26 agosto terminan las actividades que programaron para compartir con la ciudadanía.

Reconocen aumento en casos de virus respiratorio sincicial

PREVENCIÓN. Hay 35 personas internadas en el Hospital de Puerto Montt, por lo que harán reconversión de camas. Salud municipal refuerza las horas médicas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

¿Cómo prevenir el virus sincicial?

El aumento sostenido en la circulación del Virus Respiratorio Sincicial (VRS), reconoció la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, por lo que hay 35 pacientes internados en el Hospital de Puerto Montt.

La seremi Molt especificó que cifras oficiales del Ministerio de Salud, dan cuenta que a la fecha (semana 29) han sido notificados 638 cuadros de enfermedades tipo influenza en establecimientos de atención primaria, de los cuales 255 han sido diagnosticados en el Sapu Rahue Alto, de Osorno; 308 en los de Angelmó y Padre Hurtado, de Puerto Montt; y, 75 en el de Quillahue, en Castro.

En materia de quienes han debido ser hospitalizados por la complejidad de su estado, especificó que 48 pacientes permanecen internados en el Hospital de Puerto Montt, por infecciones respiratorias. De ellos, 35 corresponden al virus sincicial; ocho a influenza y tres a parainfluenza.

"Esta situación nos tiene la mayoría de las camas ocupadas en ese hospital, por lo que estamos estimulando la reconversión de camas de medicina interna hacia el tratamiento de patologías respiratorias", dijo.

La seremi de Salud recordó que no existe vacuna contra el VRS, por lo que aconsejó extremar las medidas preventivas, las que en caso de no ser observadas, puede derivar en el grave empeoramiento de la condición de salud. "El mayor riesgo del VRS es la neumonía, sobre todo en pacientes de riesgo, como lactantes y adultos mayores, que tienden a complejizarse en estos cuadros, por lo que nuestro llamado es a la prevención", insistió.

Más médicos y horario

El enfermero José Miguel Aravena, director de la Salud Municipal de Puerto Montt, comentó que tras el peak de influenza a mediados de mes con un 60 % de ese tipo de atenciones, ahora están preparándose para enfrentar la mayor demanda por consultas de VRS.

"El municipio nos entregó $ 50 millones para reforzar los Sapu, con atención de más horas médicas y extensión horaria en nuestros dispositivos de Alerce Norte, Puerta Sur y el Cecosf de Chamiza, lo que se extenderá hasta septiembre, cuando empiezan a bajar las consultas de este tipo", afirmó.

En caso de solicitar una consulta médica, Aravena recomendó utilizar el call center 800 650 100 y especificó que serán priorizados casos de niños y adultos mayores. Si se trata de un cuadro febril prolongado, "es necesario acudir a un Sapu; si es una enfermedad con un par de días de evolución y no tan aguda, se puede llevar a un Cesfam, para que lo evalúe un médico", apuntó.

La forma más eficaz de evitar el contagio es el lavado frecuente de manos, lo que se considera como una "vacuna" auto-administrada. Además, hay que cubrirse la boca y nariz al estornudar o toser; evitar el contacto con personas enfermas; procurar la contaminación intradomiciliaria y ventilar los hogares, así como limpiar y desinfectar bien las superficies de toda la casa.