Secciones

Otro fatal accidente se registró en la Ruta que une Puerto Montt con Calbuco por la costa

PELIGRO. Han muerto dos personas este año, pero se han cursado casi 900 infracciones por exceso de velocidad.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El conductor de un minibús perdió la vida la noche del lunes en un violento accidente ocurrido en la Ruta V 815 que une por la costa a Puerto Montt con Calbuco, y cuyas causas son investigadas por Carabineros de la SIAT.

Se trata de Manuel Antonio Ojeda Pérez (48 años), quien guiaba su vehículo con destino a Calbuco, cuando es impactado por un costado y por la parte posterior por un camión, volcando y resultando gravemente lesionado.

El hecho se registró pasada las 21 horas del lunes, y el conductor perdió la vida mientras era atendido en el Servicio de Urgencia del Hospital Puerto Montt, víctima de las graves lesiones.

El accidente de tránsito no pasó desapercibido, especialmente para Carabineros, porque se trata del segundo este año, en la Ruta Costera, con consecuencias fatales (el anterior fue hace solo unas semanas).

La estadística indica que el año pasado hubo cuatro, el 2017 tres y un año antes, el 2016, uno.

Inconsciente

La colisión y posterior volcamiento ocurrió en el kilómetro 11 en el sector de Ilque.

Junto a Carabineros de la Tenencia Panitao, a la emergencia llegaron Bomberos de la Sexta y de la Unidad de Rescate de la Cuarta Compañía.

El capitán Gabriel Oyarzún, de la Cuarta Compañía, explicó que se trató de una colisión lateral de alta energía de un vehículo mayor con un móvil menor y una persona lesionada en este último vehículo.

"Al llegar la Sexta Compañía al lugar, realizaron una segregación vial y al hacer arribo, nos percatamos del estado del paciente el que pudo ser extraído por el parabrisas que no estaba tras el accidente. El paciente estaba inconsciente y reaccionaba al estímulo doloroso, pero no estaba atrapado por la estructura del vehículo", explicó.

Velocidad

El general Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona de Carabineros, dijo que la Ruta V 815, desde que fue pavimentada, ha registrado un incremento en su movimiento por el importante número de familias que se han radicado en esta zona.

Yáñez dijo que producto de ello se han reforzado las fiscalizaciones y controles a conductores y anotó que uno de los puntos destacados por los funcionarios de la Tenencia de Panitao da cuenta del alto número de infracciones por velocidad. "Sólo este año, en lo que va corrido del 2019, se han cursado 894 infracciones, mientras que en todo el 2018 fueron 704. El 2016, se verificaron 327 infracciones por circular a exceso de velocidad y el 2017, alcanzó a las 462". Según la autoridad de Carabineros, el exceso de velocidad conlleva los accidentes en el tránsito, "y entre el 2016 y 2019 han ocurrido 48, pero este año, al mes de julio, esa vía ha registrado 12, y el año pasado 15, lo que quiere decir que va al alza", advirtió el oficial.

De acuerdo al jefe de zona, es necesario mejorar la estrategia en fiscalización, pero además lograr su incremento.

"Continuaremos y con mayor énfasis en el control de velocidad; a veces la conciencia de una conducción a la defensiva no pasa sólo por la preocupación de las autoridades, sino la propia y del respeto a los seres que uno ama. Continuará el fuerte control carretero por personal de la Tenencia de Panitao y por sobre todo de la Segunda y Cuarta Comisaría, está última de Calbuco", dijo.

48 años tenía la víctima de este accidente ocurrido la noche del lunes bajo fuertes precipitaciones.

2387 infracciones al tránsito ha cursado Carabineros en la Ruta V 815 desde el 2016 hasta esta fecha del 2019.

Vecinos de Río Chico no quieren central eléctrica de paso en el sector y anuncian manifestaciones

REUNIÓN. Según detractores del proyecto, éste fue presentado (por segunda vez) el 23 de julio y aprobado el mismo día por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
E-mail Compartir

Los vecinos de Río Chico no quieren la instalación de la minicentral hidroeléctrica en el sector, debido a los problemas que ello acarrearía en sus propiedades y en el medio ambiente.

Se trata de un proyecto de 12 millones de dólares, que ya se encuentra en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

De acuerdo al concejal (PS) Fernando España, el proyecto fue ingresado por segunda vez para su aprobación del SEA el 23 de julio, "y en tiempo récord se resuelve el 23 de julio mediante resolución exenta número 107 se determinó acoger a trámite la Declaración de Impacto Ambiental del llamado proyecto "Minicentral Hidroeléctrica Río Chico".

Justamente, desde la Oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad de Puerto Montt, se detalló que la declaración de impacto ambiental del plan presenta falencias y observaciones.

Se indicó que los servicios públicos que analicen el documento deberán aprobar o rechazar la iniciativa.

La instrucción del alcalde Gervoy Paredes es concentrarse en analizar todas las aristas del plan, que van desde la biodiversidad al caudal del río, y el equipo técnico de la Municipalidad interpondrá las presentaciones necesarias ante el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Consecuencias

Paredes estuvo presente en la reunión llevada adelante por los vecinos en Río Chico, quienes manifestaron su rechazo a este proyecto.

De acuerdo al alcalde, existe una postura coherente con la protección de la naturaleza y el respeto con el patrimonio visual de la zona. De la misma forma, puntualizó que el proyecto, en el corto y mediano plazo, tendrá efectos nocivos sobre las comunidades que habitan la localidad.

"Estamos absolutamente de acuerdo con los vecinos que se oponen a la central. Primero, porque debemos cuidar nuestro entorno. Contamos con una belleza escénica espectacular. En segundo lugar, por las consecuencias negativas que tendría sobre los cientos de familias que habitan en esta localidad. Cabe precisar, como dato no menor, que los efectos llegarían hasta el Río Chamiza", dijo.

El concejal (PPD) Héctor Ulloa señaló que es positivo que sean los vecinos quienes lleven la voz ante un proyecto altamente invasivo, "que les podría cambiar la vida a las casi 400 familias que residen en el sector y que viven y dependen del Río Chico, por lo que desde el Concejo Municipal los apoyaremos en todo lo que podamos", afirmó Héctor Ulloa.

El presidente de la junta de vecinos número 33 de Río Chico, Hugo Álvarez, informó que solicitará una audiencia con el Intendente y el Concejo. Además, comunicó que este miércoles a las 15 horas se realizará, encabezada por vecinos y entidades medioambientales, una marcha desde Plaza de Armas.

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Montt, Hernán Navarro, calificó la central de paso por la alteración del trazado natural del afluente, como un daño irreparable al ecosistema de Río Chico. "Hay una serie de daños que no está cuantificada en el proyecto de la empresa. En consecuencia, como Unión Comunal seremos parte de la presión social. Esperamos que el Consejo Regional y el intendente, escuchen la opinión del Concejo Municipal y del alcalde respecto del daño ambiental que se va a producir", puntualizó .

15 kilómetros de Puerto Montt, se ubica el sector de Río Chico, donde viven alrededor de 400 familias.

23 de julio, fue presentado el plan al SEA y el mismo día fue acogido a trámite, de acuerdo a las autoridades.