Secciones

Cervecerías independientes de Chile se reunirán por segunda vez en Pto. Varas

ENCUENTRO. El Congreso Chileno de Cervecerías Independientes se realizará la próxima semana. Buscan profesionalizar el rubro y acrecentar su mercado, que hoy alcanza un 1,5 %.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez Valenzuela

Con el objetivo de alcanzar en 2025 el 5 % del mercado cervecero del país, productores artesanales de cerveza se reunirán en Puerto Varas los días 7, 8 y 9 de agosto, en el Segundo Congreso Chileno de Cervecerías Independientes.

La iniciativa corresponde a dos productores de cervezas artesanales -Chester Beer y Tropera- más el Hotel Cabaña del Lago, las que se asociaron para mejorar sus canales de comercialización, dar a conocer a nivel local y nacional sus productos y vincular a la cerveza artesanal con la oferta gastronómica y turística de Puerto Varas.

El congreso se realiza por segundo año consecutivo, con el apoyo y financiamiento de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), a través del Programa de Fomento Asociativo (Profo) denominado "Convención para Productores de Cerveza Artesanal".

Fam tour

Como lanzamiento del Segundo Congreso Chileno de Cervecerías Independientes, se realizó un fam tour o viaje de familiarización, con distintos medios de comunicación regionales.

En la ocasión, se visitaron dos plantas productoras: Chester Beer, ubicada en el sector Molino Viejo de Puerto Varas, y Cervecería 860 Km2, situada en el camino entre la ciudad de Llanquihue y el sector Totoral.

En Chester Beer, los anfitriones fueron Russ Marquat y Cristian Alvarado, quienes dieron a conocer el proceso de elaboración de la cerveza artesanal, desde la malta en granos hasta las cuatro variedades que ofrecen: stout, india pale ale, american pale ale y summer ale.

Luego fue el turno de la Cervecería 860 Km2, nombre que alude a la superficie total que abarca el lago Llanquihue. Su actual propietario, Fernando Reyes, comentó que la empresa corresponde a la ex cervecería Los Colonos. Actualmente, también tienen cuatro variedades de cerveza llamadas Bandurria (bohemian lager), Arrayán (cream ale), Chucao (scottish ale) y Alerce (dunkel weizen).

Cada día mejor

Franco Valdés, presidente de la Asociación Cervecera Independiente de Chile y dueño de cerveza Tropera, explica que "la situación cervecera en esta región es muy buena y cada día mejor, por eso el Congreso tiene tanta importancia. Lo que nosotros estamos tratando de hacer, son emprendimientos y productos que tengan los más altos estándares mundiales y para eso se necesita técnica y tecnología".

Detalla que para enfrentar esos desafíos, "vienen proveedores a mostrarnos sus productos, porque este congreso también tiene una expo y traemos conferencistas de Estados Unidos, Argentina, Brasil y de Chile, que darán a conocer técnicas depuradas de producción y esperamos aprender mucho".

Aumentar el mercado

Valdés comenta que el congreso del año pasado, permitió "generar esta Asociación Cervecera Independiente en Chile. Ya somos más de 100 los asociados. Tenemos una lista de ingreso para los próximos meses y vamos a ser cerca de 150".

A nivel nacional, la asociación tiene catastrados a más de 200 cerveceros de Arica a Magallanes, pero sus cálculos establecen que el total de emprendedores debe estar cerca de los 300. "Nos pudimos encontrar, conversar y empezar a generar los lazos que necesitamos para poder competir en un mercado donde somos el 1,5 % pero estamos aspirando a ser el 5 % para 2025", expone el presidente de los cerveceros independientes.

Cultura cervecera

Otro desafío importante para el rubro es "aportar en cultura cervecera, en primer lugar para nosotros los cerveceros, pero también para los consumidores".

La generación de esta "cultura" busca que se entienda el porqué es distinto tomar una cerveza independiente a beber una cerveza de carácter industrial. El cariño que hay detrás, el sabor y también el impacto que tiene en la comunidad local", enfatiza Valdés.

Además, se definen como un "motor de empleo" debido a que sus procesos tienen más "arte".

"No tenemos grandes embotelladoras ni grandes etiquetadoras, pero tenemos detrás muchas personas que la están haciendo", concluye.

Estacionalidad

La cervecería artesanal también se ve afectada por la estacionalidad invernal. Cristián Alvarado, de Chester Beer, comenta que "en el verano estamos trabajando en un 100% de nuestra capacidad que son 10 mil litros, pero en este tiempo estamos en un 40 ó 50%". Claudia Huber, directora (S) de Corfo Los Lagos, dice que justamente actividades como el Congreso aportan a levantar el turismo en temporada baja.

111 socios tiene la Asociación Cervecera Independiente de Chile y proyectan llegar a 150 este año.

5 % del mercado cervecero nacional quieren lograr los emprendedores artesanales para 2025.