Secciones

Tupa Marka realiza su novena gira por Europa

PUERTOMONTINOS. El ballet local presentará dos de sus trabajos más relevantes, en destacados festivales. CONCIERTOS Y CHARLAS. Juan Carlos Coche realizará actividades por siete localidades.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa M.

Con 12 años de trabajo a su haber y una audición en la capturaron nuevos integrantes, el ballet folclórico Tupa Marka, ya comenzó su novena gira por Europa, difundiendo así su trabajo, creación y la cultura nacional.

En esta oportunidad, el elenco estará en dos importantes festivales de Polonia y Serbia, donde presentarán "La cosecha", obra estrenada en 2018, que está basada en la vendimia y la zona central, además de "Chiloé, mitos y tradiciones", que rescata la esencia de la región a la que representan.

"Nos encontramos muy felices de poder llevar nuestro trabajo artístico a un público que está esperando verlo hace muchos años", comenta Pablo Oyarzo, director del ballet, ya que "en Polonia, la organización del evento conoció a Tupa Marka en 2014, y desde esa fecha, año a año, se ha intentado tener la presencia del elenco allá, pero no había sido posible por diferentes motivos", explica el encargado.

Agrega que, en tanto, lo de Serbia "es un encuentro Cioff, red a la que el grupo está asociado, y que le permite ser parte de festivales en otros continentes".

Oyarzo destaca que la delegación en viaje es de 18 personas; 12 bailarines, más cinco músicos y el director, y hay dos que debutan en una gira como esta. "Para nosotros es súper importante que esto se vaya generando, que todos tengan la oportunidad, porque en estos eventos se logra tener una experiencia nueva y aprender. El compartir el escenario con grandes exponentes del folclor mundial, sin duda, será una vivencia muy buena, tanto para los que ya lo han hecho, como los que harán por primera vez", asegura el bailarín, que también ve esto como una manera de aportar al crecimiento cultural de Los Lagos.

El artista sostiene que las expectativas para esta ocasión, "son las mismas de siempre; poder dejar bien en alto el nombre de Chile, llevando el folclor de nuestro país a lugares tan lejanos que, a veces, solo nos conocen por el nombre, y no por la enorme riqueza cultural que tenemos y, de esa forma, quizá en alguna oportunidad quieran venir e itinerar también".

Por otro lado, el director asegura que "realizar este tipo de giras, tiene un alto costo económico, por lo que no sería posible sin el apoyo del FNDR 6% de cultura del Gobierno Regional de Los Lagos y la Municipalidad de Puerto Montt junto al concejo. Sin el apoyo de estas entidades sería imposible hacer nuestro trabajo, por lo que estamos muy agradecidos".

Trayectoria

Tupa Marka nace en 2007, con el objetivo claro de difundir el folclor del país en diferentes partes de Chile y el extranjero, ayudando con esto a la preservación de las diferentes manifestaciones culturales nacionales. Dentro de su extenso repertorio cuentan con mas de 11 obras coreográficas, que han sido recreadas para llevarlas a escena con diferentes técnicas de danza, las que al ser fusionadas, dan como resultado un espectáculo folclórico que en estos 12 años de vida artística, ha sido presentado en 11 países de América Latina, Asia y Europa. La compañía es independiente y se puede ingresar una vez al año por medio de una audición masiva.


Músico recorrerá


la Carretera Austral


con guitarra y laúd

Desde este sábado y hasta el 7 de agosto, Juan Carlos Coche, intérprete en guitarra clásica del Conservatorio de la Universidad Mayor y de instrumentos de cuerdas pulsadas del Renacimiento y Barroco de la Academia de Música Antigua de la Universidad de Santiago de Chile, realizará una particular gira como solista por la Carretera Austral.

La ruta que hará el artista contempla siete localidades, entre ellas Puerto Montt, Hornopirén, Chaitén, Futaleufú, La Junta, Puyuhuapi y Coyhaique, donde dará conciertos, charlas y clases magistrales en diversas escuelas rurales y centros culturales, "buscando así descentralizar la música y poder llevarla a lugares que son de difícil acceso al arte y la cultura", dice Coche, quien dará a conocer un repertorio versátil de la guitarra clásica y del laúd, un instrumento del Renacimiento del que poco se sabe.

Las actividades inician este sábado en el Diego Rivera, con una clase magistral a las 15 horas, que estará dirigida a guitarristas de la zona, que deseen participar como alumnos activos con previa inscripción. Los oyentes también pueden ir. Luego, a las 19.30 horas, el músico ofrecerá un concierto, que además tendrá como invitado a Ángel Caamaño, guitarrista clásico. El recorrido continúa el lunes en Hornopirén, siguiendo el 7 de agosto en Chaitén, el 9 y 10 de este mes en Futaleufú, finalizando en la región de Aysén.

18 personas, entre ellos 12 bailarines, más cinco músicos y el director, son parte de la delegación que fue al viejo continente.