Secciones

Jesuitas informan 22 víctimas de abuso de Renato Poblete, 4 de ellas menores

INVESTIGACIÓN. La Compañía de Jesús entregó resultados de indagatoria: dijo que los testimonios son "plausibles y creíbles"; descartó, en lo jurídico, encubrimiento; y planteó que el sacerdote aprovechó su poder económico para abusar.
E-mail Compartir

La Compañía de Jesús informó que, habiendo concluido la investigación al sacerdote Renato Poblete -excapellán del Hogar de Cristo- por abusos de conciencia, sexuales y de poder, estableció como "plausibles y creíbles" los testimonios de las 22 mujeres que lo acusan.

La investigación fue liderada en forma independiente por el abogado penalista Waldo Bown, quien recibió el testimonio de 22 mujeres, incluyendo a la primera denunciante, Marcela Aranda, que acusaron haber sufrido algún tipo de abuso por parte de Poblete, entre 1960 y 2008.

De esos 22 testimonios, 16 refieren a hechos correspondientes a un abuso sexual consistente en un abordaje sexual inesperado y violento, en que intempestivamente se intenta besar y tocar a la víctima. "Hay también dos víctimas mayores de edad que mantuvieron una relación sexual abusiva estable en el tiempo con Poblete Barth. Asimismo, se pudo constatar cuatro casos de abuso sexual de menores de 18 años", detalló el provincial de la orden religiosa en Chile, Cristián del Campo.

Otra conclusión refiere a los tres abortos denunciados por Aranda. "El investigador consideró que al menos en uno hubo participación de Renato Poblete", sostuvo Del Campo.

"Las conductas de abuso de poder, de conciencia sexual y otros delitos se sostuvieron en una suerte de doble vida amparado en su imagen pública de persona de bien", dijo el religioso, quien añadió que Poblete también usó el poder económico que ostentaba.

La indagación consideró que, en algunos casos, pudo corroborar las denuncias con los testimonios de terceras personas o "elementos externos que confirmaron los hechos".´

Responsabilidades

La orden indicó que se entrevistó a más de cien personas y se hizo diligencias como análisis de documentos, recepción de correos electrónicos e inspección de lugares.

Sobre las responsabilidades, tanto individuales como de la Compañía de Jesús, Del Campo dijo que, según lo recabado, hubo "un número significativo de personas, jesuitas y laicos, que tuvieron alguna información de comportamientos inadecuados del sacerdote Renato Poblete Barth, los que fueron conocidos de primera fuente, por terceras personas, o a modo de rumor".

No obstante, Bown no acreditó encubrimiento, tal como se lo entiende en el ordenamiento jurídico chileno, "sin desconocer que corresponde al Ministerio Público y a los tribunales establecer su existencia", por lo que la Compañía de Jesús anunció que informará los antecedentes a la Fiscalía.

En cuanto a medidas reparatorias, la compañía ofreció "apoyo económico para los tratamientos terapéuticos" a las víctimas que lo han pedido.

La orden reconoció que se equivocó. "Fallamos en reaccionar con decisión, diligencia y eficacia ante las noticias, informaciones o señales preocupantes. Esta inacción permitió que se llevara a cabo abusos de gravedad o no impidió que el comportamiento abusivo continuara. Pedimos perdón porque no actuamos con la prontitud y seriedad que se requería", dijo Del Campo.

"Pedimos perdón a las víctimas de abuso sexual en este caso y en los otros cometidos por jesuitas. El daño infringido ha sido enorme", añadió.

Hitos del caso

En 2018, la profesora de Teología Marcela Aranda hizo una denuncia eclesiástica para acusar al padre Renato Poblete de haber cometido abuso sexual, de poder y de conciencia en su contra, entre 1985 y 1993.

Según Aranda, el religioso la obligó a abortar tres veces, la violó y la llevó donde otros hombres para que la violaran y golpearan.

La Compañía de Jesús inició en enero una investigación canónica previa, la que luego formalizó hasta arribar a lo que reportó ayer.

En abril, el Gobierno retiró el nombre del sacerdote al parque fluvial de Santiago.

48 años cubren los abusos supuestamente cometidos por Poblete, entre 1960 y 2008.

18 años fue Renato Poblete capellán del Hogar de Cristo, entre 1982 y 2000. Falleció en 2010.

2009 Poblete fue condecorado con el Premio Bicentenario. En 2015, se inauguró un parque en su nombre.