Secciones

Proponen que Pelluco se convierta en Zona de Interés Turístico

EDIFICACIONES. Insisten los residentes que no hay factibilidad de alcantarillado y agua potable.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El alto movimiento que en época de verano registra el balneario de Pelluco, es uno de los puntos dados a conocer por los habitantes de este punto de Puerto Montt, para que sea reconocido como Zona de Interés Turístico (Zoit).

De acuerdo a lo planteado por el Comité de Trabajo Bellavista Pelluco, para que se considere en la modificación del Plan Regulador Comunal (PRC), existe la fuerte convicción que por muchas razones, "Pelluco debería ser una Zona de Interés Turístico, y eso lo respalda el flujo de visitantes y buses de turismo en temporada de vacaciones".

Los residentes de este sector han manifestado su inquietud en varias oportunidades, respecto de lo que está ocurriendo en Pelluco, producto de la gran cantidad de edificaciones que se ejecutan y otras en proyección.

A modo de ejemplo -en el documento que se hizo llegar a la Municipalidad- se indica que no se deberían aprobar proyectos de equipamiento mayor, "y de habitación colectiva a predios que enfrenten a vías de un ancho inferior a los 20 metros entre líneas oficiales".

Para el arquitecto y vecino de Pelluco, Marcelo Jiménez, se debe coordinar entre las distintas reparticiones públicas el crecimiento en densidad con las factibilidades de los servicios, "puesto que existirían serias dificultades en el tema de alcantarillado (capacidad de evacuación de aguas servidas y aguas lluvias) y factibilidad de suministro de agua potable ya que el radio operacional de Essal (Empresa de Servicio Sanitarios Los Lagos) no coincide con los límites del radio urbano en esta zona".

Patrimonio

Las observaciones al Plan Regulador Comunal también hablan del cableado, eléctrico y de comunicaciones, para que se considere en forma soterrada, mientras se está en el proceso de urbanización.

"El borde costero hacia Pelluhuin debe valorizarse y ser la antesala para poner en valor el patrimonio humano vivo, que son los algueros y recolectores de orilla, y el patrimonio arqueológico (Tocones) que de no valorarse solo quedará su nombre en la memoria de los residentes", indica parte del documento con las observaciones.

Se agrega que Pelluco tiene toda la potencialidad de convertirse en el acceso y enlace a la Ruta Austral, "e interesantes lugares próximos como Río Chamiza, Lago Chapo circuito Automó y Polincay, y de parques nacionales tales como Alerce Andino que permite turismo aventura, treking , ciclismo y canotaje, entre otras actividades".

Los residentes han reiterado la necesidad de ser más precavidos a la hora de entregar autorizaciones para nuevas construcciones, sin considerar el mejoramiento de los servicios.

7 metros de ancho tienen algunas calzadas de las calles de este sector, lo que no es suficiente para la alta demanda en el futuro cercano.

Denuncian derrame de cumbustible en Isla Chulín, perteneciente a Chaitén

E-mail Compartir

Aunque la Municipalidad de Chaitén no ha entregado una versión oficial del incidente, por redes sociales el mismo Municipio informó de un derrame de petróleo en la isla Chulín.

Desde el Ministerio de Medio Ambiente, pese a los llamados, tampoco se han referido a este problema. La alcaldesa Clara Lazcano dio a conocer por Facebook que fueron los vecinos quienes dieron informaron de este hecho y que lo habría causado la empresa que genera el suministro de electricidad en la isla Chulín.

"Estoy preocupada por tan lamentable situación", indica la alcaldesa en Facebook. En la misma información se señala que ya se entregaron los antecedentes al gobierno.


Realizan reunión de seguridad en el marco de reunión Apec

El Intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, encabezó una reunión de seguridad en la que participaron las policías, fiscalía, seremi de salud, transporte, obras públicas y Fuerzas Armadas, para coordinar algunos detalles que implicarán las reuniones de Apec que se desarrollarán en Puerto Varas, a partir del próximo 15 de agosto.

Jürgensen explicó que "tenemos que estar esos 15 días en la región trabajando, en función de buen resultado y buen desarrollo de todo lo que es este evento internacional".

Explicó que "son 21 economías del mundo que representan más o menos al 70% de la economía mundial, socios importantes de Chile, se tratarán temas referidos a la seguridad alimentaria y distintas actividades en distintas comunas de la región, apoyadas por instituciones privadas y públicas".

El General de la X Zona de Carabineros, Patricio Yáñez, aseguró que "estamos desde mucho tiempo haciendo la planificación y viendo los detalles lo que significa y la importancia para la región y el país este evento, Carabineros tiene comprometido no solamente recursos propios y también recursos nacionales en esta actividad".


Cinco años es la condena para dos asaltantes

en Puerto Montt

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt condenó a Ricardo Fabián Montiel Soto y Héctor Eugenio Ojeda Mansilla a cinco años y un día de presidio efectivo, en calidad de autores del delito consumado de robo con violencia.

El ilícito fue perpetrado en noviembre del año pasado, en la esquina de las calles Andrés Bello con Ancud, en el centro de la ciudad.

En fallo unánime el tribunal -integrado por los jueces Jaime Rojas, Francisco del Campo y José Bustos- aplicó, además, a Montiel Soto y Ojeda Mansilla las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las condenas.


10 lesionados dejo triple colisión en la Ruta Alerce ayer en la mañana

Un camión y dos buses del recorrido urbano colisionaron ayer en la mañana en la Ruta V 505 que conecta a Puerto Montt con Alerce.

El hecho ocurrió a la altura de la construcción del nuevo mall en la pista que va de norte a sur, en circunstancias aún no establecidas.

Un camión de transporte de elementos de oxígeno impacto por la parte posterior a una micro, la que a su vez chocó a otro bus del transporte público de pasajeros.

Hubo 10 personas con lesiones, principalmente contusiones de carácter leve, entre ellos una embarazada y un menor de edad.

El tráfico vehicular registró serios inconvenientes, y Carabineros tuvo que controlar el flujo que iba desde Alerce a la capital regional.