Secciones

En Frutillar promueven el conocimiento de la avifauna

EXCURSIÓN. La actividad se denomina "Vamos todos a pajarear al lago" y ya se realizó la primera fecha. Continúa este sábado.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez Valenzuela

Con la premisa de dar a conocer la avifauna de la Región de Los Lagos a las nuevas generaciones, el Centro de Información Turística de Frutillar, dependiente de la municipalidad de esa comuna, se encuentra realizando la excursión gratuita "Vamos todos a pajarear al lago".

La actividad está orientada a público familiar y consiste en jornadas de observación de las aves de nuestro ecosistema, las que muchas veces son desconocidas para los propios habitantes de la zona.

La primera fecha, se vivió el pasado sábado 27 de julio y estuvo a cargo del fotógrafo y dibujante naturalista, Víctor Vidal, quien se ha especializado en el registro y difusión de las aves presentes en la comuna.

"Yo crecí aquí en Frutillar y siempre han habido aves. Entonces de niño, muchas veces uno preguntaba ¿qué ave es esa?, y los adultos no conocían mucho el nombre de las aves, hasta los días de hoy incluso", relata Vidal.

A modo de ejemplo, cuenta: "A veces a mi bisabuela yo le preguntaba y me decía 'esa ave es la que se come los pollos'. Otras personas me respondían 'esa, es el ave de la mala suerte'", por eso concluye que "hay ciertos mitos con las aves que hay que ir quitándolos".

Diario El Llanquihue tuvo la oportunidad de participar en la primera versión de este tour, que comenzó con una charla en el café Agapanto a eso de las 11 de la mañana. Allí, Víctor Vidal dio a conocer a través de fotografías suyas, los principales tipos de aves que se pueden observar en la zona del lago Llanquihue, además de grabaciones de sus diversos cantos y llamadas.

Preparación

"Ir a pajarear requiere de cierta conducta en el ambiente de las aves", explica Vidal, por eso entregó algunos tips respecto al comportamiento que debían tener los noveles excursionistas en terreno, con el fin de respetar la presencia de los seres alados con quienes compartimos hábitat. También destacó que se debe usar ropa de colores suaves o de camuflaje, para facilitar la observación.

El experto, reflexiona que "los niños tienen que saber que nosotros convivimos con aves, ellas están antes que nosotros aquí y tenemos que aprender a convivir con ellas, conocerlas y cuidarlas".

Culminada la instrucción, los niños recibieron binoculares, un libro para pintar con ilustraciones de los pájaros de mayor presencia en la zona y disfrutaron el dulzor de un chocolate caliente y kuchen, gracias al aporte del dueño del café Agapanto, José Luis Vivar. Se trata "de una alianza público privada", explicó Angélica Ojeda, encargada del Centro de Atención Turística de Frutillar.

En terreno

El recorrido se realizó por el borde del lago, desde avenida Philippi con calle Pedro Aguirre Cerda con dirección al sur. El retorno fue por las calles Vicente Pérez Rosales y Manuel Rodríguez, llegando hasta el punto de inicio.

Los niños pudieron observar aves como una gaviota dominicana, un blanquillo, unos queltehues o treiles y también jotes. En el camino de regreso habían zorzales, jilgueros y un cachudito. La actividad culminó alrededor de las 13.00 horas, con la fotografía grupal característica de este tipo de actividades.

Próxima versión

Quienes deseen participar en la excursión "Vamos todos a pajarear al lago", tienen un oportunidad el próximo sábado 3 de agosto, desde las 11 horas.

Más información al correo electrónico infoturismo@munifrutillar.cl o al teléfono 652467450.

"Aprendí que los pájaros tienen parientes. Me gustaron mucho los pájaros".

Valentina Fuentes, 9 años

"Aprendimos muchos nombres de los pájaros. Estuvo muy divertido, salimos a conocerlos y observarlos. Muy relajante". Amalia Vivar, 10 años "Me gustó mucho. Aprendí el lenguaje de las aves y a comunicarme con ellas".

Victoria Aguirre, 12 años

"La actividad me pareció entretenida. Aprendí a observar a los pájaros. Sólo conocía al pájaro negro que volaba, el jote".

Antonia Guzmán, 11 años

40 personas aproximadamente, participaron en la primera versión del tour gratuito de observación de aves.

3 de agosto se realizará una segunda fecha de la excursión "Vamos todos a pajarear al lago".