Secciones

Pasmar modifica proyecto de pasarela aérea y solicitará concesión municipal

SOBRE CALLE COPIAPÓ. Empresario Jack Mosa se presentó ante la Comisión de Infraestructura del Concejo Municipal. Sin embargo, surgieron reparos por uso del subsuelo, como estacionamientos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Un reformulado proyecto de pasarela peatonal aérea, para unir los dos centros comerciales del Grupo Pasmar por la calle Copiapó, ingresará el Grupo Pasmar a la Dirección de Obras Municipales (DOM), el que reemplazará al presentado en 2017, que fue objetado por esa repartición.

Una vez cumplido ese trámite, se podría oficializar una solicitud de permiso o concesión municipal para su construcción, lo que deberá ser sometida a votación ante el Concejo.

Aunque los plazos no están definidos, desde la compañía esperan agilizar esas gestiones, según quedó establecido durante una reunión de la Comisión Infraestructura de ese cuerpo colegiado, a la que acudió el empresario Jack Mosa, junto a su equipo asesor, para exponer las características de la iniciativa y dar claridad a las dudas que mantenían los ediles.

Tras la reunión, el dueño de Pasmar se retiró rápidamente del edificio consistorial, sin dar declaraciones. Quien sí lo hizo fue el abogado Gonzalo Serra, asesor del Grupo Pasmar. "Les explicamos las modificaciones que hicimos al proyecto, recogiendo la inquietud y solicitudes de la DOM", comentó.

La exigencia de un permiso o solicitud de concesión de ese espacio aéreo, surgió tras un fallo de la Corte Suprema, que resolvió así un recurso presentado por Pasmar contra la Seremi de la Vivienda, que validó el rechazo al proyecto de la DOM.

"Como compañía, consideramos que es importante establecer una solución duradera (concesión) de esta conexión, la que no tendrá fines comerciales, sino que sólo permitirá el flujo de personas", afirmó.

Serra anunció que ingresarán formalmente esta nueva propuesta ante la DOM, "porque la anterior (de 2017) era mucho más dura; estaba pensada de otra forma. Modificamos el vidriado, que es transparente; se adelgazan las losas y se baja el último nivel, que conectará con el patio de comidas, que se traslada al nuevo centro comercial, lo que significará un movimiento importante de personas".

Con ello quedarán en condiciones de llevar la petición de concesión ante el pleno.

En el subterráneo

Otro de los temas analizados fue la conexión subterránea, que justificaron para dar facilidad de acceso al nuevo patio de comidas. Sin embargo, existen aprensiones, por el uso de 38 estacionamientos bajo la calle Copiapó. "No se ha regulado nunca una concesión respecto a los estacionamientos. En el fallo de la Corte Suprema no dice que se tiene que pedir una concesión por el uso del subsuelo. Es algo en que nos mostramos abiertos en poder conversar con los concejales. Queremos aclarar las dudas, porque hay mucha especulación", especificó el abogado Serra.

Para el concejal Juan Carlos Cuitiño, antes de adoptar cualquier decisión sobre este proyecto, se debe regularizar las cuatro concesiones de espacios aéreos y subterráneos de las calles Illapel y Copiapó. "La Municipalidad ha dejado de percibir más de 2 mil 500 millones de pesos, por esos 38 estacionamientos que están en el subsuelo de calle Copiapó. Así que mi voto va a ser de rechazo, porque estos espacios son bienes de uso público y así lo señaló la Corte Suprema. El deber moral del alcalde y concejales, es rechazar esta propuesta", estableció.

Quien anticipó que se va a abstener, es Luis Vargas. "Todavía hay mucha materia por abordar respecto a los estacionamientos. Lo que sostiene la DOM es que Pasmar debe devolver esos dineros al municipio, porque no tiene la concesión para explotar el subsuelo. Hay que regularizar esto, antes de avanzar en lo de la pasarela. Por eso me voy a abstener al expresar mi voto", adelantó.

Héctor Ulloa se mostró partidario de autorizar esa concesión. "Lo que vimos hace un mes, era que la pasarela era un mall entre dos mall. Hoy, el proyecto dice otra cosa y me parece que es una pasarela de conexión, cuya finalidad es evitar que la gente tenga que bajar a la calle y pasar por Copiapó", comentó.

Sobre los estacionamientos, el edil dijo que Mosa está en condiciones de llegar a un acuerdo con la Municipalidad respecto de esa ocupación desde el año 2005, por lo que aventuró que votaría a favor de entregar la concesión aérea.

En cuanto a la fecha prevista para inaugurar la ampliación del mall Costanera, Serra expuso que esperan hacerlo "dentro de un par de semanas".

Modificaciones en calle Illapel

En la reunión, Mosa se mostró disponible para impulsar el vidriado de la calle Illapel, además de habilitar un retén para Carabineros y una oficina de turismo. "No queremos hacer algo comercial, sino que entregar ese espacio a la comunidad. Hoy vemos que hay personas en situación de calle, que está refugiándose ahí, donde además hay comercio ambulante. La idea es recuperar ese espacio", explicó Serra.

15.000 personas es el flujo diario que se espera registrar al entrar en funcionamiento la conexión aérea entre los dos centros comerciales.

3 niveles de 5 metros de altura cada uno, tendrá la pasarela, con un ancho de 10 metros y en el último 8. Estará a cinco metros del piso.