Secciones

NUEVO PRESIDENTE EN ROTARY CLUB

E-mail Compartir

Ante la asistencia de integrantes de la institución e invitados especiales, el Rotary Club Puerto Montt celebró el cambio de mando de su presidencia local, ocasión en la que Aníbal Basualto entregó el cargo a Javier Herrera, para el período 2019-2020. El nuevo líder rotario dijo asumir con orgullo este desafío y efectuó un reconocimiento a todos los socios que han ocupado esta importante representación en la capital regional. La actual directiva la completan el vicepresidente, Germán Quappe; como secretario, Carlos Román; y, su tesorero será Rolando Stange.

Postulan método que elimina residuos de industria salmonera

INNOVACIÓN. Emprendedor local, que recibió apoyo del Cowo Puerto Montt, presentó propuesta al Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (PRAE).
E-mail Compartir

Redacción

El tratamiento de residuos de la industria salmonera y su eliminación de olores a través de la aplicación de microorganismos en forma de lluvia o rocío, propone el ingeniero en Prevención de Riesgos, Axel Paulsen, quien está a la espera de los resultados de la postulación de su proyecto al Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (PRAE).

El profesional, que se ha desarrollado en desinfección de pisciculturas, camiones y barcos transportadores de peces, explicó que "mi interés por el medio ambiente y por realizar un aporte, derivó en este emprendimiento para eliminar el mal olor de los residuos y transformarlos en abono".

Sobre su interés por trabajar con el área de la salmonicultura, explicó que "por cada kilo de salmón se producen 500 gramos de heces y estos residuos saturan los pozos decantadores de las pisciculturas, limitando su capacidad de agua circulante, lo que se traduce en dejar de producir lo que podrían producir". Añadió que el actual sistema de retiro parcial de lodos con camiones aljibe, que tiene disposición final en vertederos, "son maniobras que están restringidas por la autoridad sanitaria, ya que se liberan olores ofensivos para comunidades cercanas, por lo que hay capacidad instalada que no se está aprovechando", lo que además podría aplicarse en el ámbito de la agricultura.

Tratamiento

A través de su emprendimiento, denominado Biocam.bio, busca tratar esos residuos de una forma integral, "para disminuir los lodos en un 50% y reducir los costos de retiro; eliminar el mal olor que permite retirar la totalidad de los lodos del pozo decantador, optimizar su desempeño y ayudar al cumplimiento de parámetros exigidos por normativas ambientales".

Paulsen y su equipo de trabajo, conformado por el biólogo marino Enrique Lara y el ingeniero en Acuicultura Ulises Paulsen, postularon al PRAE, instancia en la que están siendo apoyados por el espacio colaborativo Cowo de la Municipalidad de Puerto Montt, especialmente en la formulación del proyecto, modelo de negocio y los contactos generados con potenciales clientes.