Secciones

Quiebra de empresas crece en un 25 % en Región de Los Lagos

INSOLVENCIA. Gerente de la Cámara de Comercio pide fortalecer el apoyo estatal al emprendimiento, a objeto de fortalecer y propiciar crecimiento de compañías.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Si la liquidación de bienes de las personas para pagar sus deudas, creció en un 62 % durante los primeros seis meses en la región, la situación de las empresas no deja de ser inquietante.

De acuerdo al último reporte publicado por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), las liquidaciones de empresas se incrementaron en un 25 % al finalizar junio pasado, respecto del mismo período de 2018.

A nivel nacional hubo 821 procedimientos concursales de liquidación de activos de la empresa deudora, de los cuales 25 ocurrieron en la región, lo que representa una participación de un 3,1 %.

Mientras que el año pasado, existían 20 compañías que se habían acogido a este procedimiento.

Al conocer estos antecedentes, José Luis Flández, gerente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, comentó que aunque ha crecido en un 30 % la creación de empresas en la región, según el Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio de Economía, es necesario poner atención en las altas tasas de desaparición de esas organizaciones.

Para Flández se requiere "robustecer el aparataje público ligado al emprendimiento y fortalecer su trabajo, a través de las distintas líneas de apoyo al fomento productivo, a fin de que las empresas puedan dar el salto y pasar de micro a pequeña, de pequeña a mediana y así sucesivamente".

Consideró que el actual escenario no propicia esa situación, a lo que agregó la existencia de "innumerables trabas y barreras de índole financiera, regulatoria, legal, tributaria que impiden su crecimiento".

Ley de pago a 30 días

El ejecutivo sostuvo que en el caso de las micro y pequeñas empresas "no disponen de todas los instrumentos para desarrollarse y crecer".

Dijo confiar en que la Ley de Pago a 30 días representará un beneficio directo para esas empresas, "lo que les debería permitir mayor prontitud en la recepción de los flujos de dinero, impactando positivamente en su planificación financiera".

Mientras que el abogado Ricardo Ibáñez, fundador de Defensadeudores.cl, dijo tener dos visiones sobre el porcentaje de quiebra de las empresas en la región.

"Desde un punto de vista positivo, las empresas están conociendo cada día más este procedimiento legal, lo están utilizando y, lo mejor, les está sirviendo como una ayuda legal efectiva para terminar los problemas de endeudamiento", estableció.

En otro aspecto, ese 25% de crecimiento "demuestra que las empresas menos preparadas, por así decirlo, son las micro y pequeñas empresas, las que, al mismo tiempo de ser una fuente de trabajo, no siempre cuentan con las herramientas para mantenerse. Hoy las Pymes tienen un problema serio de insolvencia por diversos factores, desde la realidad económica del país, como también, por el retardo en el pago de facturas".

Por eso también espera que la implementación de la Ley de Pago a 30 días "sea exitosa y permita a las Pymes mejorar de alguna forma su delicada situación financiera".