Secciones

Buscan que se investigue si existe interés económico en solicitud de concesión minera

QUERELLA. Abogado experto en la materia, dijo que los precios (inmobiliarios) "se alteraron fraudulentamente por la vía de obtener una pertenencia minera con engaño".
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Que se alce el secreto bancario del querellado Manuel Ojeda, dueño de la concesión minera llamada "Las de Manuel 1 al 12", es uno de los puntos solicitados en la querella presentada por el empresario de Puerto Montt, Claudio Fischer, quien busca establecer, a través de la acción legal, que se aclare cuál es el fin de esta pertenencia.

El requerimiento aún no ha sido resuelto por el Tribunal de Garantía, pese a que fue interpuesto el 11 de julio. Recién esta semana podría haber novedades, tras una segunda audiencia para debatir sobre la admisibilidad.

"En el mismo recurso de reposición se planteó, junto al colega Alejandro Laura, una apelación subsidiaria, lo que significa que será conocido -ante una eventual resolución negativa- por la Corte de Apelación de Puerto Montt", afirmó el abogado querellante Sergio Coronado.

La acción penal, junto con solicitar que se alce el secreto bancario del querellado, pide una serie de diligencias, entre ellas que se conozca cómo se pagaron los honorarios del ingeniero civil en minas que realizó la mensura.

Yacimiento

La querella solicita que el profesional sea llamado a declarar "para que indique qué minerales son las sustancias concesibles que se encuentran en el subsuelo de las Pertenencias "Las de Manuel 1 al 12", teniendo presente que en la página uno del acta de mensura, bajo el título "Yacimiento" se lee "se trata de un yacimiento de sustancia concesible, que se encuentra en etapa de evaluación geológica".

En el documento también se requiere a la Unidad de Delitos Económicos de la Fiscalía Nacional, un informe de levantamiento patrimonial respecto del querellado Manuel Ojeda.

Alejandro Labra, abogado experto en esta materia, manifestó en la audiencia del viernes en el Juzgado de Garantía, que existe un engaño tácito, porque quien pide un trámite minero es porque tiene interés en hacerlo.

"Cuál es el interés que tiene el querellado. La vía es paralizar obras. Hay que investigar si atrás hay un interés económico", aseguró

Fundamentos

Laura dijo que "para mí lo más complicado es que se haya declarado inadmisible una querella", sobre todo por los fundamentos entregados.

"Se dice que la pertenencia minera se obtuvo en un proceso legalmente tramitado. En toda estafa procesal, que es el delito, lo que hay es un proceso que se tramitó legalmente; pero se engaña al juez, por eso se llama estafa procesal y se engaña con respecto del interés real del interesado. En este caso, nadie adulto puede pensar que hay un interés minero en la solicitud de pertenencia minera, de manera que se engañó al juez con respecto a la finalidad de la pertenencia minera, porque no es minero. De manera que hay estafa procesal, pese a que en lo formal hay un procedimiento que se tramitó legalmente", estableció.

Según el abogado, en la resolución (que declaró inadmisible la querella), se especifica que la especulación sería atípica. "Ello no es así, porque la especulación, cuando es a través de medios fraudulentos, es el delito del artículo 285 del Código Penal. La doctrina es unánime en aquello, desde el Siglo XVIII".

Para Alejandro Laura, hay bastante discusión si el delito del artículo 285 sanciona los acuerdos entre competidores. "Para el caso de la colusión de las farmacias, se dijo que no, pero sí sanciona el agio, que es la alteración fraudulenta de los precios. Y acá los precios se alteraron fraudulentamente por la vía de obtener una pertenencia minera con engaño, en el subsuelo de Puerto Montt".

Incendio ocasionó cuantiosas pérdidas en sector rural El Tepual

EMERGENCIA. Al lugar de la emergencia, en el pasaje Don Manuel, concurrieron cuatro compañías de Bomberos. Llamas consumieron una casa y un camión.
E-mail Compartir

Una vivienda y un camión tres cuatros resultaron destruidos en un incendio ocurrido en la mañana de ayer en la zona rural de Puerto Montt.

La emergencia fue declarada alrededor de las 10.15 horas en el sector El Tepual, en el kilómetro 9,1, en el pasaje Don Manuel. La casa era de construcción de madera.

Concurrieron cuatro compañías de Bomberos y se informó que no hubo personas lesionadas y tampoco voluntarios afectados.

De consideración

El capitán Víctor Henríquez, de la Quinta Compañía de Bomberos, detalló que hubo propagación de las llamas a un vehículo.

"Tuvimos un incendio estructural de una vivienda de un piso. Producto de la propagación colindante, un camión tres cuatros sufrió daños de consideración (en toda su estructura). El dueño de la vivienda nos menciona que era su vehículo de trabajo".

Pese al rápido avance de las llamas, resaltó el oficia, una bodega cercana no fue afectada por la propagación.

Respecto del trabajo realizado, relató que se despacharon varias máquinas en convoy, entre ellas "el vehículo Z-6, con una cantidad de agua suficiente para tener abastecimiento, ya que en ese sector no hay red de grifos", precisó.

El capitán Henríquez hizo un llamado a la comunidad que ante una denuncia, dé la mayor cantidad de puntos de referencia posibles, para que se pueda llegar de forma más rápida y efectiva hasta los lugares de las emergencias, ya que -en esta ocasión- tuvieron algunas dificultades para acceder al lugar del siniestro en el sector de Panitao, en Puerto Montt.

"Generalmente se entregan las ubicaciones. Hay algunas que tienen los mismos nombres de los sectores. Si usted bien recibe como punto de referencia camino a San Antonio, este empieza al lado de la carretera a Pargua y termina en el sector El Tepual; entonces, es difícil tener un punto de referencia", argumentó.

El Departamento Técnico del Cuerpo de Bomberos (DET) está investigando el origen y la causa del siniestro.

Desde la comandancia de Bomberos se insistió que es necesario mantener los sistemas de calefacción en buen estado, para evitar emergencias por estos elementos.