Secciones

Chile logra su primera medalla en squash y avanza en tres disciplinas

RESULTADOS. El dobles femenino consiguió bronce. Felipe Miranda, las duplas del vóleibol playa y Pamela Salman en tiro tienen opciones de podio.
E-mail Compartir

Pese a que cayeron en semifinales ante Estados Unidos por 2-0, Giselle Delgado y Ana María Pinto consiguieron la primera medalla para Chile en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

En apenas 13 minutos, las nacionales cayeron por parciales de 11-5 y 11-3 ante Sabrina y Amanda Sobhy, quedando ambas parejas con una medalla de bronce.

Felipe Miranda, en tanto, el abanderado chileno en Lima 2019, debutó ayer en la competencia de esquí náutico y ratificó que es una de las opciones más seguras de Chile para obtener medallas en slalom, cuya final se disputará mañana.

Sobre la delegación chilena, el actual campeón panamericano dijo que "llega a Lima más fuerte que nunca, todos venimos con una mentalidad muy ganadora. Es algo que ha cambiado en el deporte chileno. Y estamos muy bien preparados. Eventos deportivos como este son importantes para que la gente descubra que hay más deportes que el fútbol".

Rodrigo Miranda, hermano de Felipe, no clasificó en slalom a la final, pero su especialidad son los saltos.

Otro deporte que avanza hacia una medalla para Chile es el vóleibol playa, tanto en hombres como en mujeres.

Pamela salman

En tiro, la campeona mundial Ashley Carrol (Estados Unidos) y la chilena Pamela Salman, pulverizaron 24 de 25 platos en último ensayo antes del inicio de su participación, contemplada para hoy. Ambas obtuvieron el mejor puntaje en la prueba de trap (fosa) de la disciplina, que se desarrolla en la Base Aérea de Las Palmas en Surco.

Carrol acaba de ganar la Copa del Mundo en Italia y anteriormente ya la había ganado en Moscú.

Salman, en tanto, es oncóloga y tiene chance de subir al podio después de quedar fuera de la fase final en Toronto 2015. Ocho meses después, sufrió la muerte de su padre y se retiró de la práctica de tiro hasta que su hijo la convenció a volver.

Su retorno fue muy exitoso, porque ganó la medalla de oro en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, ahora va por los Panamericanos y, si logra clasificar, quiere buscar podio en Tokio 2020.

Los Cóndores y Bárbara Riveros se quedaron sin opciones de podio

DECEPCIÓN. La triatleta fue quinta y el seven de rugby no pasó a semifinales.
E-mail Compartir

En una jornada para el olvido y muy triste, no porque faltara esfuerzo, sino porque los resultados no acompañaron, Bárbara Riveros y el seven de rugby chileno quedaron sin opciones de conseguir medallas en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, en un sábado marcado además por los resultados sin podio de otros deportistas del Team Chile, en disciplinas como el patinaje artístico y el levantamiento de pesas.

A primera hora, Bárbara Riveros, quien llegaba a defender el oro que consiguió en Toronto 2015, logró el quinto lugar del triatlón femenino, competencia que fue dominada por las brasileñas Luisa Baptista (2:00:55) y Vitoria Lopes, oro y plata respectivamente, mientras que el bronce fue para la mexicana Cecilia Pérez.

La atleta chilena, quien logró un crono de 2:02:42, dijo tras la carrera que "los Panamericanos no eran mi prioridad. Vine para representar a mi país; tomamos la decisión a última hora, pero la verdad me saca un poco de lo que venía siendo la preparación" a las competencias que sí le dan posibilidades para clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (los Panamericanos no le dan pasajes a esa cita). "Uno tiene que luchar por otros sueños", agregó. "Estará difícil ir a Tokio, me falta ritmo de competencia y sanarme completamente", explicó Riveros.

Finalmente, dijo que "uno tiene que ser realista. Este es el nivel que tenía y fui leal a mi entrenamiento. Si hubiese sido por mí, no hubiera venido".

El seven de rugby, en tanto, tenía posibilidades para avanzar a semifinales del torneo en Lima, pero hipotecó todas sus posibilidades al caer ante Estados Unidos por 20 a 7 en el primer enfrentamiento de la jornada. Luego, los Cóndores hicieron todo bien al demoler a Guyana por 87-7, una goleada histórica. Sin embargo, y pese a los impecables tries de Ignacio Silva, los puntos enredados en el empate ante Brasil, más la derrota inicial de ayer, le pasaron la cuenta al conjunto que dirige Edmundo Olfos, porque los cariocas derrotaron en el partido de fondo a Estados Unidos por 14 a 10. Con ese resultado, clasificaron los estadounidenses y Brasil, dejando a los Cóndores en la lucha por puestos secundarios y fuera de un podio que parecía sumamente probable.

TENIS

Nicolás Jarry cayó en las semifinales del dobles en el ATP 500 de Hamburgo

E-mail Compartir

Un duro revés sufrió la dupla conformada por el chileno Nicolás Jarry (64° dobles) y el uruguayo Pablo Cuevas (47°), al caer ante el binomino austriaco de Oliver Marach (19°) y Jürgen Melzer (40°), por parciales de 7-6 y 6-3.

Con este resultado, Jarry no pudo acceder a su tercera final en esta modalidad, cuando se quedó con el título en los torneos ATP de Quito en 2018 y Río de Janeiro en 2019. Aun así, ascenderá al puesto 58° de la especialidad.

Ahora, el nieto de Jaime Fillol deberá sumarse a la delegación nacional que se encuentra compitiendo en los Juegos Panamericanos de Lima. Allí, Jarry jugará tanto en singles como en dobles mixto, buscando un cupo para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Por su participación en tierras peruanas, Jarry no podrá defender los puntos obtenidos en el ATP 250 de Kitzbühel, donde perdió en semifinales ante el uzbeko Denis Istomin, por 7-5, 7-6 y 6-4.

Verónica Ángel consigue su mejor marca en Lima 2019

PANAMERICANOS. Fondista puertomontina terminó en la décima posición. La otra atleta porteña, Giselle Alvarez, no logró completar los 42 kilómetros.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer debutaron los chilenos en el atletismo panamericano de Lima. Y los primeros en salir a competencia fueron las fondistas Leslie Encina, Verónica Ángel y Giselle Álvarez.

La atleta originaria de Puerto Montt, Verónica Ángel, con un tiempo de dos horas 46 minutos y cuatro segundos, logró ubicarse en el décimo puesto de la general en la competencia de la Maratón, luego de recorrer 42 kilómetros.

Mientras que tanto la otra puertomontina, Giselle Álvarez, como Leslie Encina, no pudieron terminar la prueba.

En su cuenta de facebook, Álvarez explicó que "me llevo mucha experiencia, a pesar que abandoné la competencia por un desgarro en el gemelo medial".

Sobre la prueba, expuso que "corrí hasta no dejar nada en el camino. Esto es una batalla más, sólo queda recuperarse", cerró la porteña.

Los ganadores

La carrera fue ganada, en damas y varones por Perú, en manos de Gladys Tejeda, con 2:30':55", con récord panamericano. Mientras que en varones el triunfo fue para Christhian Pacheco, con un tiempo de 2:10':41".

El podio femenino lo completó Estados Unidos y Colombia; y en hombres, México se quedó con el segundo y tercer lugar.

El trayecto atravesó los distritos de Miraflores, San Isidro, Lince, Jesús María y Lima y contó con una gran afluencia y expectativa por parte de los asistentes.