Secciones

Gestionan infraestructura deportiva en Villa Artesanos

ESPACIOS . Inversión compartid del Minvu y municipio permitirá extender área para el uso deportivo.
E-mail Compartir

Un total de 503 metros cuadrados, equipados con infraestructura deportiva serán habilitados a través del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF), que ejecutará la Municipalidad de Puerto Montt y el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu) en Villa Artesanos 2 de Alerce.

La iniciativa se desplegará -mediante una inversión sectorial de $25 millones y del municipio de $2.100.000, en el 10% de la superficie del área verde de calle Franz Renz con Bertoldo Schmidt.

El alcalde Gervoy Paredes afirmó que habrá un incremento en la calidad de vida de esa comunidad, al beneficiar el uso del tiempo libre y hábitos de vida sana. "Son obras que van uniendo a los vecinos. Alerce expresa una falta de espacios para la práctica deportiva de los jóvenes. No obstante, nos consideramos socios estratégicos del Minvu, en asociatividad con los vecinos, para plasmar avances sustantivos y acrecentar la calidad de los espacios públicos. Es la forma, como afirma el seremi Rodrigo Wainraihgt, de salir adelante", dijo.

Más juegos y vida sana

Acerca de los efectos positivos de la infraestructura deportiva en más de 500 metros cuadrados, la integrante de la Junta de Vecinos, Susana Contreras, subrayó que se expresarán en mejores zonas para juegos y promoción de la vida sana.

"Agradecemos a los vecinos que nos apoyaron, así como al alcalde y al Minvu por viabilizar esta hermosa iniciativa, que verá la luz en septiembre. Permitirá que nuestros niños, puedan jugar tranquilamente", manifestó Contreras.

Instalan letrero de futura ciudad deportiva de Deportes Puerto Montt en Colonia Alerce

PROYECTO. Presidente de la corporación albiverde, Germán Mayorga adelantó los planes del futuro complejo deportivo que se construirá en terrenos fiscales. En el 2021 espera quedar lista la primera etapa con canchas sintéticas.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Ya es visible el lugar donde Deportes Puerto Montt cumplirá el sueño de instalarse con su búnker propio en un plazo de cinco años.

A 13 kilómetros de Puerto Montt, enclavado en el sector de Colonia Alerce, el club albiverde instaló el letrero que permitirá conocer el sector en el que pretende emplazarse la futura ciudad deportiva en los terreno que le entregó en comodato Bienes Nacionales, de manos del propio ministro de la cartera.

Por etapas

Sobre los avances de lo que será la futura ciudad deportiva de los delfines, el presidente Germán Mayorga detalló que el proyecto se inició con la contratación de los profesionales, tanto el arquitecto y el topógrafo para armar la carpeta y de cómo trabajar en el terreno, para avanzar este año y tener para el 2020 el terreno listo para la instalación de las canchas.

De esta manera, el máximo dirigente del equipo delfín aseguró que el objetivo es cumplir con la carta Gantt que el entregamos a la Seremi de Bienes Nacionales, así como la limpieza y la habilitación del cerco de las 4 hectáreas del futuro complejo deportivo que debería estar listo en diciembre del 2020.

Con respecto a los avances de los trabajo, se espera que un o dos meses más se pueda dar a conocer los planos del proyecto.

- Se trata de un proyecto que implica una inversión muy alta ¿Que forma de financiamiento se buscarán para concretar este gran proyecto para el club albiverde?

- Yo diría que una vez que comencemos a trabajar, que se vea que haya movimiento en este terreno, van a haber empresas privadas y acercamientos a la seremi de Deportes, a la Intendencia, a la Municipalidad y a la Gobernación para que nos puedan apoyar igual. Se trata de un terreno que estará destinado para el desarrollo deportivos de los niños, los más jóvenes y para el fútbol femenino y que además se transforme en el centro de entrenamiento deportivo del plantel profesional.

-Se eligió al ex mundialista Esteban Mancilla para liderar el proyecto ¿Qué funciones cumplirá?

-Él va a liderar el proyecto, pero aquí estamos todos empujando el carro, desde el presidente y todo el directoria, estamos con ese objetivo claro.

- ¿Cuándo se estaría en condiciones de licitar el proyecto deportivo?

-Una vez que se tengan las carpetas listas y el estudio listo que de lo haya que hacer en el terreno, se podrá hacer este proceso de postulación para las empresas que pretendan llevar adelante las obras.

- ¿Qué nos podría de los diseños y de lo que el club quiere desarrollar en Colonia Alerce?

- La idea es contar con dos canchas, con galerías y camarines para la primera etapa dentro lo que será el segundo año de concesión, desde el 2021, pero lo si podemos hacer el próximo año mejor que sería.

-Dado la lejanía que existe con Puerto Montt (13 kilómetros, ¿Se realizarán obras en los accesos del recinto?

- Eso ya está casi todo asfaltado, es carretera hasta el lugar mismo. Hay tanto recorrido urbano como de locomoción colectiva.

Inicio de campeonato

- Sobre esta partida de la segunda rueda y los objetivos de llegar lo más arriba del torneo. ¿Qué opina el directorio del club sobre ese punto?

- Todos sabemos que Puerto Montt va a ser todos los esfuerzos necesarios para subir y lo mismo pretenden varios clubes. No estamos ajenos a eso, a todos nos gustaría estar en Primera División. Estamos apoyando a nuestro cuerpo técnico, le deseamos lo mejor a Fernando (Vergara) y a todos los jugadores; que el público nos siga apoyando y con ayuda de todos logremos este objetivo.

El plantel está comprometidos, con algunos jugadores en plena recuperación, pero con la firme convicción de mantener el buen nivel del año.

- Puerto Montt ha entrenado durante la semana en Llanquihue y Frutillar, lo que indica la llegada que tiene el club en las comunas aledañas y que vibran con el fútbol.

- Como directivos, hemos mantenido buenas relaciones con los alcaldes cercanos, Los Muermos, Llanquihue, Frutillar, que nos quieren apoyar y están deseosos que nos siga yendo bien.