Secciones

Justicia de EE.UU. autoriza a Trump a usar US$ 2.500 millones en el muro

FRONTERA. El Presidente calificó la decisión como una "gran victoria para la seguridad fronteriza y el Estado de Derecho", junto con afirmar que la zona de Baltimore es una "una ruina repugnante infestada de ratas y roedores".
E-mail Compartir

La Corte Suprema federal autorizó al Presidente Donald Trump a ocupar US$ 2.500 millones en la construcción del polémico muro fronterizo en el sur del país, en el límite con México, en un intento de frenar la inmigración ilegal. Los recursos, según el dictamen, serán reasignados desde el presupuesto del Pentágono, es decir, Defensa.

"Gran victoria sobre el muro. La Corte Suprema federal anula la orden de un tribunal inferior, permite que proceda el muro de la frontera sur. Gran victoria para la seguridad fronteriza y el Estado de Derecho", celebró el mandatario en su cuenta de Twitter.

Esto fue posible gracias a que los cinco magistrados conservadores del máximo tribunal dieron al Gobierno luz verde para que comiencen las obras, estipuladas en cuatro contratos ya asignados, mientras que los cuatro jueces liberales se opusieron a la idea de reemplazar secciones existentes de barreras fronterizas en Arizona, California y Nuevo México.

El caso comenzó a ser tramitado por la corte después del cierre parcial del Gobierno, que empezó en diciembre del año pasado y se extendió por 35 días. Trump puso fin a esa paralización en febrero, cuando el Congreso le concedió aproximadamente US$ 1.400 millones para el muro, cantidad mucho menor a los US$ 5.700 millones solicitados, por lo cual el Presidente declaró entonces una emergencia nacional.

"Nos complace que la Corte Suprema reconociera que los tribunales de menor instancia no deberían haber suspendido la construcción de muros en la frontera sur. Seguiremos defendiendo vigorosamente los esfuerzos del Gobierno para proteger a nuestra nación", señaló Alexei Woltornist, portavoz del Departamento de Justicia.

"infestado de ratas"

Trump ayer calificó al distrito de Maryland, cuya población es de mayoría afrodescendiente, como "una ruina repugnante infestada de ratas y roedores", debido a que su representante en el Parlamento y presidente de la Comisión de Supervisión, el demócrata Elijah Cummings, es uno de los más críticos del Gobierno.

El distrito, a juicio del Presidente, es "considerado el peor administrado y más peligroso de todo EE.UU." y si el parlamentario "pasara más tiempo en Baltimore (una de las ciudades de la zona), tal vez podría ayudar a limpiar este lugar tan sucio y peligroso".

El parlamentario respondió en su cuenta de Twitter: "Señor Presidente, yo vuelvo a casa en mi distrito diariamente. Cada mañana me despierto y voy a pelear por mis vecinos. Mi deber constitucional es ejercer la supervisión de la Rama Ejecutiva. Mi deber moral es luchar por la gente de mi distrito".

Cummings ha sido cuestionado por Trump al investigar a sus familiares que trabajan en la Casa Blanca y, el jueves, su comisión aprobó autorizar órdenes de entrega de correos electrónicos y textos empleados para asuntos oficiales por altos funcionarios de Gobierno, incluidos la hija y el yerno del presidente, Ivanka Trump y Jared Kushner, respectivamente.

La presidenta de la cámara baja, Nancy Pelosi, dijo por su parte que "rechazamos los ataques racistas contra (Cummings) y apoyamos su firme liderazgo".

Los dichos del mandatario, calificados como racistas, se sumaron a la polémica de hace dos semanas cuando, por esta misma causa, ofendió a cuatro legisladoras provenientes de minorías étnicas.

Según analistas y agencias de noticias, Trump ha puesto la animosidad racial en el centro de su campaña por la reelección presidencial, convencido de que esa retórica enardecida fortalecerá el apoyo de los trabajadores blancos y atraerá a los votantes que temen los cambios culturales.

El Presidente, en las últimas horas de ayer, escribió que "estamos considerando declarar a Antifa (grupos antifacistas inspirados en la sociedad alemana de 1930), ese movimiento de cobardes 'Locos de la Izquierda Radical' que van por ahí pegando a gente con bates de béisbol, como una importante 'organización terrorista'".

US$ 5.700 millones fue el presupuesto inicial para la construcción de la barrera fronteriza, en 2018.

648 manifestantes fueron detenidos ayer en el centro de Moscú, por la inscripción de 57 candidaturas.

3 estados involucra el proyecto: Arizona, California y Nuevo México, donde hay empresas contratadas.

Polémica por impuestos a Google

E-mail Compartir

Francia fijó esta semana un impuesto de 3% a empresas tecnológicas como Google y Facebook, basado en que usan los datos de los consumidores para vender publicidad. El impuesto digital busca evitar que las multinacionales evadan sus responsabilidades fiscales al montar pequeñas sedes en países europeos. Trump respondió que el impuesto es discriminatorio, al afectar especialmente a empresas estadounidenses y agregó que "¡siempre he dicho que el vino estadounidense es mejor que el vino francés!", sumado a la advertencia de nuevos aranceles contra la industria vitivinícola que en 2018 vendió US$ 1.780 millones a EE.UU.

Putin se sumerge en un submarino para homenajear a nave soviética naufragada

RUSIA. El mandatario recordó una hazaña de 1942. En tanto, los rusos protestaban para que la oposición participe de las elecciones municipales.
E-mail Compartir

El Presidente ruso Vladimir Putin ayer subió a un submarino para bajar a una profundidad de 50 metros, con tal de ver los restos de una nave del mismo tipo y perteneciente a la Unión Soviética, que naufragó en el Golfo de Finlandia durante la Segunda Guerra Mundial.

El sumergible C-Explorer 3 llevó al Mandatario hasta las cercanías de la Isla de Hogland, a 180 kilómetros de San Petersburgo (noroeste), donde, de acuerdo al Kremlin, se desarrolló la expedición conmemorativa de casi una hora.

Allí, en las profundidades y en presencia de Putin, un grupo de buzos colocó una placa conmemorativa de la hazaña ocurrida en septiembre de 1942, cuando el submarino sumergido destruyó tres navíos enemigos en el Mar Báltico, antes de ser atacado por milicias alemanas y naufragar con 40 tripulantes, los cuales murieron.

"Todo el mundo debe saber que Rusia no olvida a sus héroes, que no olvida a quienes dieron su vida por la libertad y la seguridad de nuestra patria", dijo el Presidente tras regresar a la superficie.

Protestas

En paralelo y también sobre la tierra, la policía rusa detuvo a más de 600 personas en una manifestación no autorizada en el centro de Moscú, quienes solicitaban el registro de 57 candidatos opositores para las elecciones municipales de septiembre. La autoridad, sin embargo, solo reconoció 295 arrestos, según la agencia de noticias Interfax, citada por Efe.

El principal líder de la oposición extraparlamentaria, Alexéi Navalni, fue detenido esta semana y deberá cumplir un arresto de 30 días por los llamados a participar en la manifestación ocurrida ayer.

La policía intentó impedir la protesta desde su comienzo, después de que a la del fin de semana anterior -que estaba autorizada-, acudieran unas 12 mil personas, según la policía, y más de 22 mil, de acuerdo con la organización Contador Blanco.

El Kremlin ha señalado que está al tanto de las denuncias de los sectores opositores, pero asegura que no intervendrá en el proceso electoral de Moscú, donde se rumorea la manipulación de miles de firmas.