Secciones

Alumnos aprendieron historia navegando por el canal de Tenglo

PUERTO MONTT. Lancha velera chilota del Daem entregó experiencia a los jóvenes.
E-mail Compartir

Durante vacaciones de invierno la lancha velera chilota del DAEM de Puerto Montt, realizó una salida pedagógica con estudiantes de la educación municipal, salida que tuvo como objetivo que niños y jóvenes experimentaran la aventura de la navegación alrededor de la Isla Tenglo, y junto con ello aprender de la flora, fauna e historia de Puerto Montt.

El historiador Pablo Fábregas, quien participó de la actividad, se refirió del evento expresando que "este tipo de actividades hace que los niños tengan una mejor percepción de la historia de la ciudad, sus orígenes y como se va construyendo su tejido social a través del tiempo. Siendo uno de los enfoques más importantes de la actividad, la generación de una conciencia histórica del territorio en el que están insertos los estudiantes de cada comunidad educativa que participa de la experiencia", argumentó.

Mientras que Sebastián Barrea, alumno del Colegio Nuevo Alerce, mencionó que la salida en lancha chilota se trató de un paseo muy entretenido, agregando además que "junto con mis amigos pude saber más sobre como navegaban antes, sobre los lobos marinos y las aves que viven en la costas de Puerto Montt y de su historia", contó.

Al finalizar el circuito de navegación por el canal Tenglo, los alumnos participantes valoraron la experiencia, la que permitió que conocieran más sobre sus raíces, así también como el interactuar con el entorno.

Comunidades indígenas entregan carta en rechazo a una central hidroeléctrica

CONSTRUCCIÓN. Mapuches acusan que proyecto no cuenta con estándares mínimos para su edificación; la misiva al intendente solicita cancelar proyecto.
E-mail Compartir

Cerca de 30 personas pertenecientes a comunidades mapuches de los alrededores de Río Bueno, llegaron hasta la intendencia para entregar una carta al intendente Harry Jürgensen, la que detallaba el rechazo total y la solicitud de la salida de la empresa que está construyendo una hidroeléctrica en el territorio Melipulli. Acusan que se producirá una alteración del entorno natural, lo que está directamente ligado con la espiritualidad de las comunidades.

Cristian García es parte de una de las comunidades que rechazan la construcción de la hidroeléctrica. Explicó que la edificación del proyecto afectará sitios ceremoniales, e incluso un vasto sector con vestigios arqueológicos.

"Hace un mes aproximadamente se encontraron hallazgos que corresponden a un cementerio antiguo", mencionó.

La carta enviada por las comunidades indígenas del sector en cuestión buscar que la autoridad regional intervenga y no permita que se haga la represa.

Detalles de la obra

Según lo relatado por García, actualmente hay un sector de la construcción de una de las represas que está detenida, ya que se encuentra en revisión, porque no contaría con los estándares mínimos para su construcción. Ejemplo de ello, es que no existió una consulta hacia las comunidades, mencionó.

Agregó también que la carta fue enviada "para hace ver el rechazo a la represa, y que no queremos mitigaciones ni nada de eso, sino que la empresa se vaya. Porque la construcción de esa hidroeléctrica van afectar tremendamente lo que son nuestros territorios y la espiritualidad. El río por ejemplo, viene a ser fundamental para las personas del sector", dijo.

El vocero enfatizó también en que "el Estado se está haciendo cómplice de las malas prácticas de la empresa, entendiendo además que se trata de una empresa extranjera, de Noruega", observó.

Las comunidades opositoras al proyecto son alrededor de 30, las cuales están ubicadas desde Puyehue hasta Río Bueno. Esperan que la carta sea recepcionada y respondida por las autoridades.

Unión Comunal del Reloncaví recibió una nueva sede social

INAUGURACIÓN. Dirigentes sociales agradecieron apoyo y la gestión por parte del municipio para el cambio de dirección
E-mail Compartir

En un espacio con mejores instalaciones, y a pasos de la Plaza de Armas de Puerto Montt, se inauguró durante la jornada de este viernes la nueva oficina social de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví.

Al corte protocolar de cinta, llegó el edil comunal, Gervoy Paredes, autoridades regionales y representantes de algunas juntas de vecinos que componen la unión comunal.

La iniciativa viene a ser un avance que va en directo apoyo para mejorar el espacio en que trabajan los representantes, así también como el poder optimizar los tiempos de los trámites que realizan las cerca de 33 juntas de vecinos que conforman la Unión Comunal de Juntas de Vecinos del Reloncaví.

El alcalde de Puerto Montt en la actividad señaló que la inversión mensual que tendrá la nueva sede ubicada en la calle Benavente, es cercana a un millón de pesos; la que por lo demás la hacen con mucho cariño.

Mejor accesibilidad

Raúl Aburto, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví, manifestó que la importancia de la nueva ubicación, se enmarca en que la antigua dirección estaba muy retirada del centro.

"Nosotros pedimos al alcalde la posibilidad de venirnos al centro, y gracias a Dios se nos dio. Eran muchos los dirigentes que debían ir hasta arriba, lo que quedaba muy lejos", dijo.

Son alrededor de 33 juntas de vecinos las que conforman la Unión Comunal de Reloncaví. En ese contexto es que Aburto enfatizó que, "es un gran aporte que nos han hecho, todo lo que se puede hacer está en el centro. La Gobernación, la alcaldía, por ejemplo. Esto es un gran paso que damos", indicó.

Rigoberto Vargas es presidente de la junta de vecinos sector Estero N°50 de la Isla Maillen. Él participó de la inauguración feliz y agradecido por la oportunidad.

Agregando que, "las juntas vecinales son los ejes que ayudan a los municipios a conocer los problemas reales, en especial de los sectores rurales".

Por su parte Mario Medina, presidente de la junta de vecinos Techo para Todos, comentó que la sede es un beneficio para dirigentes y organizaciones sociales.

Destacando que la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví es una de las más antiguas de la comuna, lo que viene a mejorar la calidad de vida y trabajo de los diferentes dirigentes del sector.

Contar con la sede en el centro de la ciudad contribuye no solo a los dirigentes, sino que a todas las personas que son partícipe de las bases de dichas juntas de vecinos perteneciente a la unión comunal, entendiendo que la mayoría de los integrantes son personas de la tercera edad.

Así lo indicó Augusto Rosas, presidente de la junta de vecinos Juan Pablo Segundo, observando que "todos los dirigentes somos personas de edad, nos costaba llegar hasta la otra sede. Este es un sector más agradable y la locomoción acá llega".