Secciones

Abiertas postulaciones para la Expo Feria Mujeres

EMPRENDEDORAS INDÍGENAS. Postulación en la página web del Sernameg.
E-mail Compartir

Hasta mañana está abierta la postulación para representar a la Región de Los Lagos en la 8° Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas, que se realiza en la Plaza de la Constitución -frente al Palacio de la Moneda- en Santiago, gracias al convenio de colaboración entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

La Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas se realizará los días 5, 6 y 7 de septiembre, para la cual se seleccionará un total de 100 mujeres emprendedoras representantes de las 15 regiones del país y de los diversos pueblos originarios.

Según explicó la seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Los Lagos, Viviana Sanhueza, "la muestra es una muy buena oportunidad para que las emprendedoras puedan difundir su cultura, comercializar sus productos y generar asociatividad", destacando que el objetivo de la feria es contribuir al desarrollo económico de las mujeres indígenas para mejorar sus niveles de autonomía económica y visibilizar sus emprendimientos.

"Nuestra región cuenta con 12 cupos para emprendedoras, tres más que en la versión de esta misma feria del año pasado. Acá la convocatoria apunta a mujeres de nuestros pueblos originarios que a través de sus productos reflejen su identidad cultural, y la invitación es a postular para participar y representar en esta muestra la riqueza patrimonial de nuestra región, rescatada por las manos de nuestras mujeres", dijo.

Los requisitos y ficha de postulación para esta nuestra están disponibles en www.sernameg.gob.cl/?page_id=28819 antecedentes que deben ser remitidos al correo electrónico jmunoz@sernameg.gob.cl o ser entregados en las oficinas de Sernameg Los Lagos ubicadas en Alcalde 510 (equina Guillermo Gallardo) en Puerto Montt.

Exigen que el lago Llanquihue sea declarado "zona saturada"

CONTAMINACIÓN. Organizaciones acusan al Ministerio del Medio Ambiente de incurrir en "omisiones ilegales".
E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

A través de un recurso de protección ingresado a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, tres organizaciones sociales de Puerto Varas solicitaron que el lago Llanquihue sea declarado como zona saturada.

En el libelo, los recurrentes agregan que además debe implementarse un Plan de Prevención o Descontaminación, lo que implicaría que futuros proyectos industriales o inmobiliarios deben someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

La presentación de la Fundación Geute Conservación Sur, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos "Juntos por Puerto Varas" y la Corporación de Turismo y Cultura de Puerto Varas, está dirigida contra el Ministerio del Medio Ambiente y la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Medio Ambiente, a las que acusan de "incurrir en omisiones ilegales y arbitrarias que amenazan, privan y perturban de forma sistemática y permanente el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación".

En el escrito exponen que la Constitución, "consagra el deber del Estado de velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza".

Fundamentan que el más reciente Informe de Fiscalización de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) muestra parámetros que están próximos o que superarían los límites normativos, los que fueron obtenidos en las áreas de vigilancia de Ensenada, Puerto Varas, Frutillar y Puerto Octay.

Al respecto, Ingrid Bartsch, presidenta de la Unión Comunal "Juntos por Puerto Varas" sostuvo que esos análisis demuestran que el lago "está muy contaminado", por lo que aseguró que es necesario "iniciar una campaña para limpiarlo y cuidarlo".

Calificó ese cuerpo de agua como "el motor de la ciudad. Hay muchas juntas de vecinos que viven del turismo y del lago. Esperamos que se declare como zona saturada, para comenzar con un plan de descontaminación y hacer una buena fiscalización".

Impacto inmobiliario

En el recurso, piden que se regule la actividad inmobiliaria, al afectar la calidad de las aguas del lago. "Cada edificio aporta cantidades considerables de aguas servidas a un sistema ya colapsado", por lo que exigen que "dichos proyectos sean sometidos al SEIA".

Macarena Soler, directora de la Fundación Geute Conservación Sur, expuso que "mientras no exista una gestión integrada de los problemas de la ciudad, todo permiso de edificación debe ser suspendido. Puerto Varas no está preparada para soportar el continuo y desregulado crecimiento inmobiliario, pues implica un aumento lógico en la población y, en consecuencia, del problema sanitario".

En tanto, Jaime Gaete, vicepresidente del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de Puerto Varas, manifestó que "la comunidad no quiere más habitantes hasta que se mejoren las condiciones de agua potable, alcantarillado, aguas lluvias y todas las debilidades que tiene la ciudad, para seguir creciendo en densidad en altura".

Al ser consultado el seremi Klaus Kosiel, se excusó de entregar su versión, ya que sigue en trámite el recurso judicial, al que ya respondió el Ministerio del Medio Ambiente, según estableció.