Pescadores impugnan recientes elecciones en directorio de Corepa
NULIDAD. Diez agrupaciones de la región hicieron efectivo reclamo ante el Tribunal Electoral. PÉRDIDAS. Seremi de Economía anunció que a partir de agosto dispondrán de recursos. Dirigente sostuvo que evaluarán esa proposición antes de responder.
D eclarar nula la reciente elección de la directiva del Consejo Regional de Pescadores Artesanales (Corepa), solicitó un grupo de dirigentes pesqueros ante el Tribunal Electoral Regional (TER).
En ese proceso, Jorge Bustos fue reelegido como presidente para el período 2019-2021, situación que no comparten dirigentes de diez sindicatos y federaciones de pescadores artesanales de Puerto Montt, Osorno y Chiloé, que presentaron ese reclamo de nulidad electoral.
Víctor Baima, presidente del Sindicato de Pescadores Puntilla Tenglo, expuso que impugnan el resultado de ese escrutinio "porque desde 2012 que este caballero cuenta con antecedentes penales, o que lo inhabilita para ser dirigente".
Tal situación queda expuesta en el documento presentado al TER, en el que se asegura que Bustos "registra una condena como autor del delito de manejo en estado de ebriedad, con resultado de daños", para lo que se aplica una sentencia de presidio menor en su grado mínimo, que "corresponde a una pena de simple delito", especifican.
Recordó que a Bustos se le vinculó con la venta de cuota de pesca a la industria, de lo que -como asociados al Corepa- no se les consultó. "Se le había autorizado 300 toneladas, pero vendió 500", precisó.
Otras causales
En el escrito ingresado al TER se aduce como una de las causales de nulidad, la "desafiliación arbitraria e ilegal" de esas diez organizaciones, cuyos representantes no pudieron participar en las elecciones. Baima expuso que esa decisión responde a un "mero capricho del señor Bustos, quien desvinculó a todas las organizaciones que le estaban diciendo que estaba actuando mal".
Baima afirma que siguen formando parte del Corepa. "No hemos incurrido en ninguna infracción que la ley indique para estar desvinculados".
Otro argumento del reclamo es la "falta de la debida citación". El dirigente de Tenglo aseguró que sólo fueron informados algunos dirigentes.
En el reclamo de nulidad, exponen que esas elecciones "fueron realizadas sin el cumplimiento de las respectivas citaciones", lo que habría hecho disminuir el número de electores a sólo 20, por lo que estiman que un 90% de los potenciales votantes no pudo asistir.
En tanto, Angélica Teuquil, presidenta del Sindicato de Pescadores "Ilusión del Mar", atribuyó ese respaldo electoral a "desconocimiento, a que los une una amistad de años o porque se tenga que pagar favores. Cada dirigente tiene la responsabilidad de saber por quién vota y por qué vota".
La dirigenta especificó que Bustos no los representa. Fundamentó lo anterior al apelar "a los malos manejos que ha tenido dentro de nuestra organización. Se lo digo yo, que fui directora del Corepa. Considero que los dirigentes deben tomar conocimiento de lo que están haciendo; uno no sólo representa a un grupo de pescadores, sino que a la familia de la pesca artesanal".
Le resta importancia
Al ser requerido por este reclamo de nulidad, Bustos admitió estar "cansado de esta gente (...). No me lo he tomado muy en serio, porque la verdad es que ni siquiera sabemos quiénes son".
Respecto de la acusación de inhabilidad para ejercer un cargo directivo, el aludido especificó que cumplió con la presentación del certificado de antecedentes, "que debería mostrar si tengo ese historial".
Sobre la presentación en el Tribunal Electoral, Bustos expuso enérgicamente que "a nosotros nos da exactamente lo mismo lo que ellos hagan o no hagan. No le damos importancia a temas de copucheo. No nos prestamos para ese tipo de juegos", enfatizó.
Gobierno ofrece propuesta de solución para ir en ayuda de la pesca artesanal
Durante agosto venidero, las 14 áreas de pesca de la merluza de la región recibirán recursos del Gobierno Regional, para suplir las pérdidas económicas derivadas de la interacción con el lobo marino, así como por la veda biológica de ese recurso.
El secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Francisco Muñoz, especificó que se trata de 250 millones de pesos del presupuesto regional o FNDR, que serán distribuidos a través de la Fundación Chinquihue, lo que se suma a una cifra similar comprometida por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), mediante fondos del RAE (Recurso Artesanal Extractivo).
Para validar ese proceso, el próximo martes 30 sesionará el directorio de la Fundación Chinquihue, reunión a la que "queremos invitar a representantes de las 14 áreas, para que sean testigos de lo tratado ahí, así como para que sean parte del modo de disposición de estos dineros".
El seremi de Economía estableció que "esa es la solución de mayor celeridad que tenemos hoy día. Creo que es una muy buena solución", ya que esos recursos iban a estar disponibles a contar de octubre.
Muñoz recordó que la fundación tiene como finalidad ir en apoyo de la pesca artesanal y que su directorio -que preside el intendente Harry Jürgensen- lo integran cuatro representantes del sector pesquero.
En análisis
En tanto, Marcelo Soto, presidente del Área RAE Calbuco B, reconoció que recibieron un oficio del seremi Muñoz, con el detalle de esa oferta.
No obstante, el dirigente aseguró que "estamos evaluando el documento con nuestras bases, para poder tomar una determinación y responder".
Soto expuso que el escrito "no es muy específico en cuanto a la fecha de pago" y que de conseguir una precisión al respecto, anticipó que podrían entregar una respuesta "entre este viernes o sábado".