Secciones

Acusado por delito de femicidio declaró en juicio y presentó contradicciones

ALTA PENA. Disparó en la cabeza a su pareja el 17 de junio del año pasado en calle Copiapó al costado del Mall Costanera.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El acusado por femicidio Jeremy Alexander Riffo Cárcamo (25 años) no dejó clara la dinámica de cómo habría disparado el arma de fuego contra su ex pareja, esto tras entregar su testimonio de lo ocurrido en la madrugada del 17 de junio de 2018, en la calle Copiapó al costado del Mall Costanera.

Riffo Cárcamo entregó detalles de lo que pudo haber ocurrido a través de su versión en el inicio del juicio oral, y ante los magistrados Andrés Villagra, Jaime Rojas y Francisco del Campo, quienes realizaron varias preguntas debido a las dudas en cuanto a la posición del arma (revólver Taurus calibre 38) y la forma de cómo efectuó el disparo contra la víctima Dayanara Constanza Martínez Cárcamo (19 años) quien falleció en el mismo lugar tras recibir un impacto de bala en la cabeza.

Para el fiscal Patricio Llancamán y el abogado Marcelo Urra, querellante del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, se está frente a un femicidio y por ello la pena que se solicita es de cadena perpetua calificada.

Homicidio

Durante los alegatos de apertura en el juicio oral, la abogada Silvana Schäfer, defensora de Jeremy Riffo, explicó que iban a postular al homicidio simple, descartando que se haya tratado de un femicidio, porque ambos jóvenes habrían estado pololeando.

Para la defensora el punto a discutir será la existencia o no de la convivencia, "porque no se dan los presupuestos para mantener una convivencia en el tiempo y vamos a postular la recalificación del delito de femicidio a homicidio simple porque no se ha acreditado la relación de convivencia", afirmó.

Respecto al porte ilegal de arma de fuego, la abogada del acusado señaló que va a pedir la absolución, justamente porque el revólver nunca pudo ser ubicado.

De acuerdo a Silvana Schäfer, su representado entregó declaración y reconoce su participación.

"Él el día de los hechos estaba en estado de shock y muy conmocionado. Costó lograr una conversación con él y ello es lo mismo que ocurrió el día de hoy, y prestó declaración como lo hizo hace un año".

Contradicciones

El fiscal Patricio Llancamán dijo que, de acuerdo al análisis realizado en la Fiscalía, está acreditada la relación de convivencia, lo que habría ocurrido entre un mes y medio o dos.

"Claramente habían manifestaciones de una vida en común proyectada hacia el futuro", aseveró.

El persecutor comentó que existen imágenes de esa convivencia.

Respecto de las contradicciones tras entregar testimonio, ayer ante los magistrados, Llancamán explicó que "la primera etapa investigativa fue contrapuesta con la versión de hoy (ayer) y se advierten contradicciones que en nuestro concepto son fundamentales, porque no entrega, y menos aclara, las circunstancias en que se produce ese disparo. Porque en algún momento entregó algunos elementos (pero) hoy en día lo está modificando", anotó.

El abogado Marcelo Urra, querellante del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), dijo que la pena que se pide es presidio perpetuo calificado.

Remarcó que lo ocurrido el 17 de junio de 2018 es un crimen de género, "donde una mujer inocente y joven muere a manos de su conviviente, y acá estamos frente a un femicidio y hubo intencionalidad de dar muerte y creemos que ella no tuvo posibilidades de defenderse y no podemos poner en duda que imputado y víctima eran convenientes y así se probara en el juicio", aseguró.

El juicio oral considera la declaración de 19 testigos y 11 peritos, pero a ello se sumarán 28 objetos y otros medios de prueba.

Familiares de la víctima y el imputado estuvieron en el primer día de juicio.

En 11% han disminuido los delitos en Puerto Varas en 2019

PROCEDIMIENTOS. Carabineros destacó la detención de diez personas por robo, en los últimos días. Valoró también la ayuda de la comunidad en las denuncias.
E-mail Compartir

En un 11% han disminuido los hechos delictuales en Puerto Varas en lo que va del año, según información entregada por Carabineros de la ciudad lacustre.

El mayor Enrique Gutiérrez, comisario de la Primera Comisaría, destacó la aprehensión por robo de diez personas en los últimos días y destacó el trabajo que desarrollan en materia preventiva junto al municipio, que este año incorporó cinco vehículos de patrullaje comunitario.

"En lo que va acumulado del año, han bajado las cifras: tenemos menos 11% (de delitos), lo que puede ser visitado en la página web de Carabineros por cualquier persona. Estamos trabajando con la Municipalidad de Puerto Varas en la eliminación de factores de riesgo y algún intercambio de información respecto de orientar los patrullajes de los patrulleros móviles", afirmó.

Esta labor se desarrolla de manera continua y coordinada con los vecinos, a través de una comunicación permanente con los efectivos del Plan Cuadrante, que ha permitido poner a disposición de la justicia a personas que han sido sorprendidas in fraganti.

"El llamado a la comunidad es a informarnos, a ayudarnos, ellos tienen que ser los ojos de nosotros en la calle, es la única forma de aumentar la prevención, como ha pasado, ya que el otro día una persona se comunicó por WhatsApp con un carabinero del cuadrante y le avisó que estaban robando. Gracias a esa persona, se pudo detener a tres delincuentes que estaban robando una casa", indicó el oficial.

Para el director de seguridad pública del municipio, Leonardo Aragón, es importante este trabajo coordinado con Carabineros junto a los patrulleros comunitarios, el fono 600 401 9800 y las cámaras de seguridad, cuyas imágenes han sido puestas a disposición de la fiscalía y las policías.

"Estamos abordando los temas de prevención, es lo que nos ha pedido el alcalde, y lo estamos haciendo bien de la mano de Carabineros. Muchas detenciones han sido pesquisadas por las cámaras de televigilancia, el trabajo que desarrollan los patrulleros comunitarios, las llamadas que nos hacen al servicio 600 401 9800 del municipio, en que nos llega información de distinta índole", comentó.

Según Aragón, "creemos que hemos avanzado; queda bastante todavía y con la ayuda de la comunidad, con el trabajo entre la misma municipalidad y las policías, podemos lograr una sensación de seguridad".