Secciones

Jubilada cuenta cómo cambió su vida tras iniciar emprendimiento

NEGOCIO. Ser adulto mayor ya no es sinónimo de quedarse en casa, aseguró la mujer.
E-mail Compartir

El grupo etario que se conoce como "tercera edad" o adulto mayor, una vez que llega a la etapa en que debe jubilar, la mayoría piensa que sus vidas laborales terminan con dicho trámite. Idea, que en el último tiempo las personas adultas se encuentran sosteniendo férreamente. Agregando además que no se sienten "útiles ni respetados" por las nuevas generaciones.

Edilia Munzenmayer (61), es una mujer que optó por buscar nuevas oportunidades y de dar un nuevo aire a su vida. Está jubilada y desde hace unos seis años se decidió por hacer del que era su pasatiempo, su trabajo. Recuerda que desde muy pequeña ha estado en contacto con la lana, así también puntualizó que su contacto con el elemento se trataba de una actividad que lo hacía solo cuando su tiempo se lo permitía.

Ya que antes de jubilar su vida estaba ocupada mayoritariamente por su trabajo fuera del hogar, enfatizando que su idea siempre fue poder desarrollarse en el mundo de las lanas y la artesanía.

Logrando objetivos

Edilia fue una de las emprendedoras que participó del cierre de programa, "Capacitación y Fortalecimiento del Emprendimiento para personas Mayores de la Región de Los Lagos".

Capacitación que forma parte de un proyecto financiado por el Gobierno Regional, en colaboración con Fosis. En el que participaron cerca de 100 adultos mayores, quienes postularon con sus emprendimientos, como lo son, invernaderos, apicultura, artesanía en lana y madera, éstos, por nombrar algunos.

Edilia dijo que siempre tocaba puertas para poder acceder a beneficios, pero nunca había sido posible acceder o estar cerca de uno.

Un día -cuenta- una amiga la invitó a un taller que realizó Fosis. En esa instancia se enteró de las fechas en que serían las postulaciones para postular al programa de capacitación y fortalecimiento del emprendimiento para "personas mayores". "Incluso yo dije entre mí, ya he tocado tantas puertas... pero voy a probar. Cuando me llamaron que había quedado, para mí fue toda una sorpresa. No lo podía creer, me corrieron las lágrimas de contenta", recordó.

El beneficio que logró adjudicarse, consistió en la entrega de un plan de negocios, además de la suma de 300 mil pesos, la que tenía como fin el que participantes del programa, pudiesen invertir en la compra de lo que necesitaran para mejorar sus emprendimientos.

"Con el beneficio pude comprar más materia prima, además de una máquina de coser nueva. Ya que la que tenía estaba muy deteriorada", detalló.

Su fuerte son los telares decorativos, telar mapuche y todo lo que es tejido a palillo. Trabaja en su mayoría con lana chilota, y ahora además incorporó lana de merino.

La artesana dice que, "es una equivocación en pensar que jamás se puede conseguir algo. Cuando uno se queda en casa, eso no es ninguna ayuda. En cambio si uno busca, insiste y toca puertas, y sin tener miedo de pensar que por estar jubilada no me van a pescar. Hoy logré hacer mi taller en casa, y también ofrezco mis servicios para las personas que quieran aprender", agregó.

Destaca el programa que la capacitó

Edilia fue una de las 100 usuarias que postuló y recibió el beneficio del programa "Capacitación y Fortalecimiento del Emprendimiento para personas Mayores de la Región de Los Lagos", en la provincia de Llanquihue. Dicho beneficio entregó a las personas de la tercera edad la entrega de un plan de negocios, capacitación y 300 mil pesos para la compra de lo que cada uno necesitara para potenciar su negocio.