Secciones

100 estudiantes Santo Tomás contribuirán con habitantes de Calbuco y Pargua

E-mail Compartir

Recubrimiento de interiores, mejoramiento de exteriores, cambios de techumbre, construcción de mediaguas, serán algunas de las obras que realizarán los estudiantes de cuatro sedes de Santo Tomás, zona sur, en la comuna de Calbuco.

Estas actividades extra-programáticas son parte de la formación profesional y el desarrollo personal que Santo Tomás busca insertar en sus estudiantes a través del sello de esta institución que busca transmitir la importancia de la solidaridad y el servicio a los demás.

Estos trabajos voluntarios son organizados por la Dirección de Asuntos Estudiantiles, DAE, con la colaboración de DIDECO, Área Social y DAEM de la Municipalidad de Calbuco, comentó el rector de las instituciones Santo Tomás Puerto Montt, Eugenio Larraín, quien acotó que; "el objetivo de nuestros Trabajos Voluntarios es contribuir con el mejoramiento en la calidad de vida de los beneficiados, ayudando de alguna forma a disminuir los índices de vulnerabilidad en la que se encuentran distintas comunas de nuestro país".

Operativo Social

En este contexto el miércoles 24 de julio a las 10:00 hrs., en el gimnasio del Liceo Politécnico de Calbuco se realizará un operativo social en el que participarán docentes y estudiantes de las diferentes carreras que imparte Santo Tomás Puerto Montt y en el que se atenderá a la comunidad en temas de salud, nutricionales, sociales, veterinarios, podológicos, entre otros.

Respecto a estos trabajos voluntarios, el alcalde de la comuna de Calbuco, Rubén Cárdenas, declaró; "somos una comuna con una creciente demanda de necesidades y vecinos que acuden al municipio solicitando apoyo, por lo que la ayuda profesional que se ha canalizado a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y el Dep. Social; permitirá abordar los casos más complejos para dar respuesta inmediata a nuestros vecinos"


Estudiantes apuestan por la sustentabilidad


y la innovación en la construcción

Que los estudiantes puedan interiorizarse sobre las nuevas formas de construir, tipos de materiales innovadores, leyes medioambientales y lo más importante, hacer conciencia del cuidado del medio ambiente mejorando las prácticas del sector, fue el principal objetivo del trabajo realizado durante este semestre por los estudiantes de las carreras Técnico en Construcción Civil y Construcción Civil de las Instituciones Santo Tomás.

"La conclusión de este trabajo fue presentado con la exposición de 20 proyectos que debían incluir entre sus propuestas la innovación, el reciclaje o el uso de alguna energía renovable, todo en base a los conocimientos previos dados en el módulo del ramo de construcción sustentable, que Santo Tomás dicta a los estudiantes de primer año", explicó el director de las carreras del Área Ingeniería IP- CFT, Santo Tomás Puerto Montt, Pedro Novoa.

Compromiso medioambiental

La mayoría de los 20 proyectos optó por contemplar el reciclaje como una apuesta por la sustentabilidad en la construcción. En este contexto se presentaron destacadas alternativas como el uso de aplicaciones constructivas con PET, Tereftalato de Polietileno, que es un tipo de plástico muy usado en envases de bebidas y textiles. Con este material los estudiantes postulan que a través de procesos mecánicos, se obtiene una placa que puede ser opaca o cristalina, dependiendo al proceso que se someta el producto y que de esta placa se generan diversos productos con aplicaciones para revestimiento en el área de la construcción.

Destacó además la presentación de un "Ladrillo Aislante", elaborado con colillas de cigarrillos recicladas que luego de ser sometidas a una limpieza con soda cautica, este material fue esparcido homogéneamente en un ladrillo con hormigón lo que formó un bloque con el material aislante y anti inflamable en su interior. En este mismo ámbito los estudiantes destacaron con la creación de proyectos como; el canastillo adaptador de pellets para estufa combustión lenta, "Movama Group", que planteó la utilización de deshechos humanos para abono orgánico y "Molino Los Lagos", que genera electricidad con un motor en desuso dinamo, siendo muy útil si falla la electricidad o en lugares aislados. Cabe destacar que estos proyectos están siendo ingresados para su autoría con el fin de resguardar el derecho de autor de los estudiantes.


¿APORREADOS


O ACOGIDOS?

¿Qué escuchamos más frecuentemente y qué quisiéramos escuchar?: "Te equivocaste, no hay nada que hacer". O, "si crees que te equivocaste, podrás solucionarlo". Lo complejo de lo que decimos y cómo lo decimos, es que el lenguaje construye realidades. Generalmente la agresión lleva a más agresión; la persona que es criticada por hacerlo mal, lo hará mal de nuevo. Termina siendo como una cápsula de la que cuesta salir, sobre todo a ojos del que nos conjuró.

La crianza que recibimos dice que hay que retar, llamar la atención y castigar, hacer sentir mal y hasta humillado -incluso entre adultos- para que el otro aprenda la lección. Claramente, este método de enseñanza ha dejado heridas que todavía no mejoran, pese a las instrucciones más modernas de buen trato y respeto.

La vida ya nos ha aporreado bastante. A menos que seamos masoquistas, no andamos buscando que nos aporreen las personas que queremos. Creo profundamente que lo que buscamos es cariño y acogida: personas que nos quieran incondicionalmente, nos escuchen sin juzgarnos, que nos den refugio en la aflicción, confianza en la incertidumbre y respeto en la ignominia.

Si creemos que el niño cometerá el mismo error una y otra vez si no lo "corregimos" los adultos, pienso que una buena conversación, o un buen cuento o juego si es más pequeño, pueden valer más que una retahíla de censuras, advertencias y amonestaciones. Y si somos adultos, lo más probable es que ya nos dimos cuenta de que la "embarramos", lo estamos pasando mal, y no queremos que nos pongan el dedo en la llaga o que nos golpeen en el suelo.

Como afuerina me daba risa en principio cuando escuchaba decir "no me pelees". Pero ahora, la sabiduría chilota de crear esta expresión inexistente, me parece fantástica. Porque no se trata de "no peleemos" o "no pelees conmigo". Es "no me pelees", no me agredas: ya peleé en la pega, en la micro, en el hospital, en el negocio de la esquina, en la calle… No quiero que me agredan en mi hogar, las personas que viven conmigo. No quiero que me agredan por whatsapp mis compañeros, amigos o familiares…

Creo profundamente que lo que necesitamos es cariño y acogida. Por tanto, la primera tarea es darlos.