Secciones

Alumnos de media aprendieron inglés de manera lúdica

IDIOMA. Jóvenes de la región participaron en Campamento de Invierno, desarrollando sus habilidades.
E-mail Compartir

A lo menos, unos 100 alumnos de la Región de Los Lagos participaron esta semana en el Campamento de Invierno de Inglés, que pertenece al programa "Inglés abre puertas" del Ministerio de Educación. El que se realizó en el Instituto Comercial de Puerto Montt.

La temática de este año llevó por nombre "thank you for the music", temática que incentivó a los estudiantes en aprender y acercarse de manera interactiva al idioma extranjero.

La seremi de Educación, Claudia Trillo, se refirió a la importancia del programa, manifestando que "tiene por objetivo motivar a los estudiantes a utilizar el idioma inglés, con el fin de que puedan desarrollar habilidades lingüísticas, artísticas, orales y de expresión, ya que hoy en día el manejo del idioma es de suma importancia en el Siglo XXI", puntualizó.

Experiencias compartidas

Se trató de una semana en que monitores angloparlantes, profesores de inglés -nacionales- y estudiantes de enseñanza media de diferentes colegios de la región, compartieron no sólo un espacio, y lo común que fue el hablar y estudiar el idioma a base de juegos y actividades lúdicas; sino que también lo fue el conocer otras realidades y compartir durante toda una semana sus experiencias de vidas entre ellos.

Florencia Almonacid estudia en el colegio Rosita Novaro de Puerto Varas y es la tercera vez que participa del campamento. Dice que se trata de una experiencia increíble.

"La recomiendo a full, me encantó la forma en que se aprende el idioma. Las personas que lo hacen son distintas a esta realidad, que jamás pensé conocer", expresó.

Karen Ojeda, quien es monitora del campamento de invierno en Puerto Montt, explicó que es una experiencia de inmersión total en el idioma inglés, el que se da tanto con voluntarios extranjeros como chilenos.

"Es una semana donde los chicos viven el idioma inglés, todas las actividades se desarrollaron en inglés", precisó.

Las jornadas partían con actividades de juegos, las que tenían como objetivo que los estudiantes se conocieran en primera instancia, además de compartir habilidades del idioma en cuanto a la comunicación.

Y el resto del día trabajaban en actividades, según lo aprendido, lo que era aplicado para medirse a nivel nacional con las regiones que contaron con el mismo programa.

Ojeda agregó además que "el campamento trata básicamente sobre la comunicación en una lengua extranjera, donde pueden practicar el uso del idioma, donde se pueden reunir personas de muchos sectores tan lejanos como lo son algunos alumnos que son de Hualaihué, por ejemplo. Juntando las culturas", detalló.