Secciones

Asaltantes de ciudadano haitiano son encontrados culpables por robo

ARRIESGAN 8 AÑOS. Los imputados, uno sordo y el otro con una enfermedad psiquiátrica, golpearon al extranjero en el centro de la ciudad. En el juicio oral se necesitaron dos intérpretes. AUDIENCIA. Magistrado Patricio Rondini señaló que la dinámica de los hechos en la carpeta de investigación, es concordante.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Culpables del delito de robo con violencia fueron encontradas las dos personas que comparecieron en juicio oral, tras asaltar a un ciudadano haitiano en noviembre de 2018 en pleno centro de Puerto Montt.

Los acusados, ambos con antecedentes penales por diferentes ilícitos, robaron especies personales y golpearon al extranjero que transitaba por calle Antonio Varas, al llegar a la esquina de calle Ancud.

Se trata de una persona sorda y otra con una enfermedad psiquiátrica, quienes fueron detenidos por Carabineros de la Segunda Comisaría.

La principal prueba que daba crédito a la participación de los imputados en el delito, eran las grabaciones de las cámaras de televigilancia.

Tras ser formalizados en noviembre pasado. los dos detenidos quedaron con medidas cautelares distintas. Uno internado en la Unidad de Psiquiatría del Hospital Puerto Montt y el otro en el penal de Alto Bonito en prisión preventiva.

Señas

El veredicto condenatorio por el robo con violencia fue dictaminado por los jueces del Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt, Jaime Rojas, Francisco del Campo y José Bustos.

Los hechos ocurrieron el 11 de noviembre de 2018 en horas de la madrugada, de acuerdo a la acusación del Ministerio Público.

Según la fiscal Nathalie Yonsson, el delito fue acreditado por la investigación y considerados por el tribunal constitutivos del delito de robo con violencia arriesgando los imputados, ahora en calidad de acusados, una pena de ocho años cada uno.

Silvana Schafer es la defensora de la persona sorda y ella llegó al tribunal con un intérprete de lengua de señas.

El abogado del coimputado, el defensor Rigoberto Marín, alegó la inimputabilidad de su representado, quien durante la etapa investigativa estuvo internado en el departamento psiquiátrico del Hospital Puerto Montt.

El Ministerio Público, en tanto, llevó un intérprete de creole, para que se pudiera entender el relato de la víctima, quien entregó declaración ante los magistrados.

Hubo veredicto condenatorio y habrá lectura de sentencia este lunes 22 de julio a las 12 horas.

"Durante todo el juicio oral hubo lenguaje de señas, por lo que el imputado estaba en completo conocimiento de lo que se estaba desarrollando y el coimputado actuó con discernimiento, y no se acogió la inimputabilidad disminuida", explicó la fiscal Nathalie Yonsson.

Ambos acusados cuentan con antecedentes penales, la persona sorda por violencia intrafamiliar y el coimputado que argumentó problemas psiquiátricos, registra distintas condenas por estafa y robos.

INTéRPRETES

El juez Francisco Javier del Campo, quien integró la sala que escuchó a los intervinientes durante el juicio oral, señaló que esta es la primera vez que en la actual reforma procesal penal le toca vivir un juicio donde hay dos intérpretes.

El magistrado ratificó que hubo dos de ellos, uno para la persona sorda y el otro para la víctima haitiana.

Señaló que el traductor lo hizo con bastante preparación con una traducción muy fidedigna. El testigo -de la víctima- algo sabía de español, por lo que ello facilitó lo señalado en la audiencia.

La persona sorda se manejaba muy bien con el lenguaje de señas, y el intérprete de él fue fluido.

"No son frecuentes este tipo de juicios orales y en el caso mío es el tercer juicio en el que se ha debido utilizar un intérprete y más en este caso es el único que en el mismo juicio donde se han debido solicitar dos intérpretes (uno para la persona con problemas auditivos y otro para el haitiano) y para mí será el único juicio de esta forma en lo que va de la actual reforma", reveló.


Niegan una vez más cambiar medida cautelar a imputado por el caso Sophie

Una vez más, el Tribunal de Garantía de Puerto Montt negó otra medida cautelar que no sea la prisión preventiva a Francisco Ríos Ríos, imputado por el parricidio de Sophie ocurrido el 25 de enero de 2018 en Alerce Sur.

Fue la instancia de preparación de juicio oral, donde el abogado Pablo Castro, defensor de Ríos, presentó una serie de antecedentes para revertir la prisión preventiva, lo que al final fue negado por el magistrado Patricio Rondini.

De acuerdo al juez, existe "una dinámica de hechos distinta, que se encuentra acreditada en la carpeta de investigación: por lo tanto, se mantiene la prisión preventiva", aseveró.

Para Pablo Castro, la versión de la Fiscalía en el caso es contradictoria, "porque Vivian Bustos (perito forense) dice que la muerte (de Sophie) ocurrió como a las 12 horas, y ellos que fueron pasadas las 14 horas al Cesfam de Alerce, y que ella (mamá de Sophie) la escuchó decir mmm", relató el defensor.

Según el abogado del imputado, su representado quería declarar desde el inicio, pero en ese momento no contaba don defensor.

La fiscal Ana María Agüero aclaró que de acuerdo a la carpeta de investigación, Sophie llegó sin signos vitales al Cesfam y allí se le aplicaron las maniobras de reanimación. "La perito Vivian Bustos estuvo en la autopsia y descartó que la muerte haya ocurrido por las maniobras de reanimación practicadas en el Cesfam", dijo. Ello, incluso, motivó una reconstitución de escena en el mismo centro de salud.