Secciones

Essal ofrece compensación de dos meses sin cobrar el agua

OSORNO. Aunque ayer se repuso el suministro, la empresa volvió a cortarlo y esperaba reponerlo a las 20.00 horas.
E-mail Compartir

Redacción

Luego de que en la mañana de ayer la compañía sanitaria Essal informara que había repuesto el 98% del suministro de agua potable en Osorno, en la tarde la firma comunicó la suspensión del servicio en varios sectores de la ciudad, por lo menos hasta las 20 horas, el que en horas de la noche se extendería hasta las 05 horas de hoy.

De acuerdo a la empresa, aquello se decidió con el objetivo de solucionar problemas en los sistemas productivos.

Pasadas las 16 horas, en su sitio web, Essal precisó que el corte de suministro se debe a "la alta demanda de agua potable registrada durante la jornada tras la puesta en marcha de los sistemas productivos (…). La sanitaria hace un llamado a la comunidad a un consumo moderado y responsable para asegurar la continuidad del servicio. Para superar esta contingencia, se mantienen en el sector afectado 117 estanques de abastecimiento alternativo de agua potable y otros 37 camiones aljibes".

La seremi de Salud, en tanto, confirmó la presencia de suavizante en el agua que empezó a llegar a algunos hogares de Osorno, pese a que el propio Presidente Sebastián Piñera -que visitó la ciudad ayer- y Essal garantizaron que es potable luego del restablecimiento del suministro.

Varios vecinos reportaron que el agua potable que llegaba durante las "ventanas" a sus casas, el lunes y el martes, presentaba un color azul claro.

Las autoridades aseguraron que eran casos puntuales, sin embargo, la situación se repitió ayer una vez que fue repuesto el suministro. Mientras la seremi de Salud, Scarlett Molt, expuso que esta agua no era apta para el consumo, Essal dijo desconocer el origen del "agua azul", pero luego planteó que el problema surge en conexiones de las viviendas.

El gerente general de la empresa sanitaria, Gustavo Gómez, anunció que no se cobrará el consumo de agua potable y alcantarillado durante dos meses. Es decir, los clientes dejarán de pagar julio y agosto.

Ayer, a primera hora, el Presidente Piñera supervisó la situación en Osorno y dijo que el Gobierno estaba trabajando para que la empresa asuma la responsabilidad. Añadió que analizan la multa contra Essal.

Piñera dio a conocer que el Sernac iniciará una conciliación voluntaria con la empresa por los daños provocados. En el caso de no existir acuerdo, podrían iniciar una demanda colectiva contra Essal. Y anunció: "Vamos a revisar las normas de seguridad con que funcionan las plantas de agua potable de todo Chile".

Piñera cancela gira

El Presidente Sebastián Piñera suspendió su viaje a Estados Unidos, con el fin de monitorear la situación derivada de la crisis del agua potable. "La situación de Osorno es muy grave porque la población de Osorno, 200 mil personas, llevan 7 días sin suministro de agua potable y esto es inaceptable. La situación es responsabilidad de la empresa Essal que ha cometido errores, omisiones, inexcusables y ha entregado información confusa y contradictoria a las autoridades".

Farmacias populares importarán 5 remedios de alta demanda para bajar sus precios

Y LA DE PUERTO MONTT. Se trata de medicamentos para el tratamiento de males como la depresión, la ansiedad, el alzheimer, la diabetes y la hipertensión.
E-mail Compartir

La Asociación Chilena de Farmacias Populares (Achifarp) anunció que comprarán directamente cinco medicamentos en el extranjero, para traerlos a nuestro país, con el fin de abaratar su costo actual.

La Achifarp explicó que estos remedios serán adquiridos en Barcelona, España, a un valor inferior al que actualmente son comprados por la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), donde además son de los que generan mayor quiebre de stock.

Inscripción en el isp

La organización detalló que inscribirán en el Instituto de Salud Pública (ISP), hasta donde llegaron los alcaldes Daniel Jadue, de Recoleta, junto al jefe comunal subrogante de Rauco, Patricio Uribe, los siguientes cinco medicamentos para su importación: duloxetina de 30 y 60 miligramos (mg), memantina de 10 mg, quetiapina de 100 mg y el enalapril/hidroclorotiazida 20/12,5.

Estos fármacos genéricos son elaborados por laboratorios españoles, en donde están autorizados, son comercializados y poseen estudios de bioequivalencia. Se trata de medicamentos que presentan una alta demanda en Chile.

La duloxetina es usada para el tratamiento del trastorno depresivo mayor, el dolor neuropático periférico diabético y el trastorno de ansiedad generalizada. La quetiapina es utilizada para tratar la esquizofrenia y el trastorno bipolar, mientras que la memantina se usa para el tratamiento del alzheimer moderado y grave. El enalapril/hidroclorotiazida es muy empleado para reducir la presión arterial.

Miles de usuarios

La Achifarp aseguró que la compra de estos medicamentos beneficiará a miles de usuarios a lo largo del país, quienes podrán acceder a ellos a precios más bajos que los pueden encontrarse actualmente en el mercado. La entidad agrupa a establecimientos de ochenta municipios del país, incluyendo las de Arica, Antofagasta, Copiapó, Vallenar, Los Andes, San Felipe, Quillota, Recoleta, Macul, San Bernardo, Talagante, Curicó, Constitución, Los Ángeles, Puerto Montt, Castro y Coyhaique. Están en casi todas las regiones.

Municipio osornino se querella por el extendido corte de agua

CRISIS. La acción es contra quienes resulten responsables de la emergencia.
E-mail Compartir

Tras la emergencia por el corte de agua potable causado por la firma Essal, el municipio osornino entregó el balance del trabajo que ha realizado y, además, el alcalde Jaime Bertín anunció que se interpuso una querella criminal contra quienes resulten responsables, por los daños causados a la comunidad.

El municipio debió incurrir en gastos que aún no pueden ser precisados, dada la magnitud del despliegue, para palear el problema de la falta de agua en la población. Así, la corporación edilicia utiliza vehículos para la movilización de este vital elemento, compró 83 estanques de entre 2.500 y 6 mil litros de capacidad, además del recurso humano que se traduce en horas extra de los funcionarios que debieron trabajar el fin de semana y el feriado del martes y en todo horario.

El alcalde, junto al equipo jurídico del municipio, encabezado por el abogado Hardy Vásquez, interpuso una querella criminal contra quienes resulten responsables por todos los daños que ha ocasionado a la población este prolongado corte de agua potable.

"Aquí, sin lugar a dudas, hay responsables y ellos tienen que responder a la gente, ya sea desde el punto de vista de las compensaciones y para que nunca más vuelvan a ocurrir estas cosas en Osorno ni en ninguna parte del país. Que esto sirva de lección para todo el país. Si esto hubiese ocurrido en Santiago, todo Chile estaría parado. No se volverán a reír de los osorninos", enfatizó el alcalde.