Secciones

Mesa cristiana busca que su religión se imparta en colegios

PUERTO MONTT. El alcalde Gervoy Paredes expresó la importancia de integrarlos a las reuniones para hacer más inclusivo el Plan de Educación Municipal 2020.
E-mail Compartir

Hacer más inclusiva e interesante, así como ofrecer en la enseñanza valores, es la base de la propuesta que entregó la Mesa de Unidad Cristiana de Puerto Montt a las autoridades municipales para abrir la posibilidad de incorporarlas a la asignatura de Religión Evangélica en el Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal 2020 (Padem) del Departamento de Educación Municipal (Daem) de Puerto Montt.

La propuesta abordó los aspectos centrales del Plan de Educación Evangélica y su aplicación en los establecimientos municipales, analizando además los requisitos a cumplir por los profesores y contenidos que se abordarán en clase. Lo anterior, de acuerdo al diálogo permanente que existe entre la comunidad religiosa, el Daem, el alcalde y el Concejo Municipal.

La autoridad municipal tiene 75 establecimientos a su cargo, con una matrícula superior a los 21 mil 500 estudiantes de enseñanza básica y media.

Ante esta propuesta, será labor de las autoridades de la comuna evaluar las ideas de la comunidad religiosa para posteriormente ser evaluadas.

Integración

El alcalde Gervoy Paredes manifestó que "estamos ad portas de la aprobación de un importante instrumento y queremos que esté presente el mundo cristiano-evangélico, no pueden estar fuera sus opiniones y propuestas de trabajo. Por lo que estamos trabajando con una mesa completamente inclusiva donde participarán importantes actores de la sociedad puertomontina. Esta será la carta de navegación que vamos a desarrollar en torno a la Educación Municipal el año 2020".

Para Luis Peroti, encargado de la Unidad Técnico Pedagógica del Daem Puerto Montt, la relevancia que tiene este trabajo conjunto, radica en abrir espacios para enriquecer el proceso educativo. "Esto es de suma importancia, porque sin duda hacen que este instrumento sea más inclusivo. La colaboración y opinión que nos van a plantear los distintos pastores de la iglesia nos va a permitir incorporar elementos de valor, de ética y responsabilidad en la formación de nuestros alumnos".

Comunidad religiosa

El pastor David Zambrano, presidente de la Mesa Unidad Cristiana y del Concejo de Pastores, valoró las instancias de diálogo en torno a la fe y diversidad.

"Agradecido por estas reuniones, donde se realiza un trabajo técnico, viendo la educación cristiana y el aporte de ella en el Padem".

Vecinos de Panitao denuncian exceso de velocidad y poca iluminación en la ruta

IMPRUDENCIA. Ruta costera que une Puerto Montt y Calbuco en el último tiempo ha sido escenario de reiterados accidentes de tránsito. Lugareños acusan que la falta de consciencia de conductores y poca señalización son causantes de siniestros.
E-mail Compartir

A comienzos de semana, entre el sector de Panitao e Ilque, un nuevo accidente de tránsito provocó la muerte de una joven conductora; se trató de Yesenia Velásquez (29) la que, según las primeras indagatorias, habría perdido el control del vehículo, chocando contra la barrera de contención.

Diario El Llanquihue fue hasta el sector en cuestión, para conversar con los vecinos sobre los reiterados incidentes en ese trayecto. Expresan que desde que fue pavimentada la vía, se han registrado graves accidentes de tránsito. Acusando además imprudencia de los conductores y la poca señalización y de iluminarias.

Ruta peligrosa

Por la noche resulta ser un camino muy oscuro, sumado a ello que las personas no respetan el límite de velocidad. Roxana Silva se encontraba en la mañana de ayer mirando cómo había quedado el auto en el que su hermano transitaba. El que la noche del martes, cuando iba en dirección de Puerto Montt- Calbuco, quedó volcado al otro lado de la ruta -dirección Puerto Montt-, incrustado en unos arbustos.

"El camino es pésimo, está en malas condiciones, ni las tachas se notan", puntualizó.

Por su parte, Ana Lobos tiene su casa a un costado de la ruta, en donde fue el accidente en que falleció la joven Yesenia. Lobos vive hace unos 10 años en Panitao, dijo que siempre han existido los accidentes, pero que ahora último han sido más reiterados.

"La gente pasa a exceso de velocidad, a eso se suman los camiones (que transitan rápido). Creo que lo que falta es luminarias y más fiscalización. Aquí nadie respeta nada, más cuando ven que ésta es una recta. Muchos no toman la atención necesaria", observó.