Secciones

EE.UU. condena al "Chapo" Guzmán a cadena perpetua

SENTENCIA. Juez ordenó el pago de US$12.600 millones al mexicano, acusado de traficar 1,2 millones de kilos de cocaína, provocar muertes y otros crímenes.
E-mail Compartir

AP

Minutos antes de ser sentenciado a cadena perpetua, Joaquín "El Chapo" Guzmán aprovechó para ofrecer sus últimas palabras al mundo: "Aquí no hubo justicia".

El narcotraficante mexicano explicó ayer a una abarrotada sala de tribunal de la corte federal de Brooklyn que no solo ha sufrido "tortura" en sus 30 meses de encarcelamiento en Estados Unidos, sino que además el juez que llevó su caso ignoró las acusaciones de mala conducta que, según Guzmán, demostraron varios miembros del jurado durante su juicio, al leer noticias sobre éste mientras se desarrollaba, lo cual el propio magistrado les pidió que no hicieran para no verse influenciados más que por las pruebas. "Mi caso quedó manchado y usted me negó un juicio justo, cuando todo el mundo está viendo", dijo Guzmán al juez Brian Cogan.

"Estados Unidos no es mejor que cualquier otro país corrupto", indicó desafiante.

Cogan le condenó minutos después a cadena perpetua, un final humillante para un jefe criminal conocido por su capacidad para librarse de todo mal mediante el asesinato, el soborno o un túnel.

La sentencia llega cinco meses después de que un jurado le declarara culpable de diez cargos relacionados con narcotráfico.

La defensa anunció que apelará la sentencia basándose en parte en la supuesta mala conducta del jurado.

El capo de 62 años, que era protegido en México por un ejército de sicarios y una compleja red de corrupción, fue extraditado a Estados Unidos para su juicio tras fugarse dos veces de cárceles mexicanas.

Guzmán denunció en su intervención que bebe agua "no higiénica" todos los días, que no puede ver luz del sol y que le duele la garganta, los oídos y la cabeza por el aire contaminado que respira, además de no poder recibir la visita de su esposa a prisión o abrazar a sus hijas pequeñas cuando le visitan a su celda en Manhattan.

Cartel de sinaloa

La condena de perpetua más 30 años estaba ordenada de antemano. El veredicto de culpabilidad conllevaba una sentencia de perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Además, el juez ordenó el pago de 12.600 millones de dólares de ganancias mal habidas, la suma que supuestamente ganó "El Chapo" dirigiendo el Cartel de Sinaloa con la distribución de cocaína y otras drogas en Estados Unidos.

Los fiscales aseguran que además de traficar al menos 1,2 millones de kilos de cocaína y 222 kilos de heroína a Estados Unidos, Guzmán se dedicó a matar y ordenar la muerte de decenas de personas.

Las fugas de la cárcel de Guzmán le hicieron famoso: en 2001 escapó de una cárcel de México y no fue arrestado sino hasta 2014. Un año después, volvió a fugarse de otra prisión a través de un túnel. En 2016, fue capturado en México y extraditado a EE.UU. en 2017.

Expertos dicen que Guzmán probablemente terminará en la prisión "Supermax" del Gobierno federal en Florence, Colorado, llamada la "Alcatraz de las Rocallosas".

Líderes de Mercosur y Venezuela piden restablecimiento democrático pleno

E-mail Compartir

Los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, miembros del Mercosur, y de Chile, país observador del grupo, firmaron ayer una declaración para expresar su preocupación por la crisis de Venezuela, y advirtieron del "severo deterioro" de las condiciones de vida y de derechos humanos en dicho país. Por lo mismo, pidieron el "restablecimiento pleno de la democracia" y la pronta celebración de elecciones libres.

Los líderes expresaron además su "firme condena" al terrorismo, al recordar el ataque a la mutual judía AMIA de Buenos Aires hace 25 años, y pidieron justicia para las víctimas, en otra declaración conjunta tras la cumbre celebrada en la ciudad argentina de Santa Fe.

El atentado, que ocurrió el 18 de julio de 1994 y dejó 85 muertos y más de 300 heridos, es atribuido por la Justicia argentina al entonces Gobierno de Irán y al grupo libanés Hizbulá.


OMS declara emergencia mundial por brote de ébola en Congo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al brote de ébola en la República Democrática del Congo (RDC) como "emergencia de salud pública de interés internacional".

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, comunicó la medida luego de una reunión de emergencia realizada luego del avance de la enfermedad en la ciudad de Goma, en la frontera con Uganda, donde viven más de dos millones de personas y este domingo se registró el primer fallecido con el virus.

"Aunque no hay pruebas aún de una transmisión local del ébola en Goma, el Congo o Uganda, estos eventos representan una preocupante expansión geográfica", dijo Tedros, quien precisó que no se recomienda restringir viajes o comercio, pero sí controlar los pasos fronterizos informales. A la fecha son 2.512 casos detectados y 1.676 los muertos.

Restauran por primera vez el sarcófago dorado de Tutankamón

E-mail Compartir

El sarcófago de madera de Tutankamón empezó a ser restaurado por primera vez desde que fue descubierto en el interior de su tumba por el arqueólogo británico Howard Carter en 1922, y será expuesto -por única vez- en el nuevo Gran Museo Egipcio.

El Ministerio de Antigüedades egipcio informó del comienzo del proceso, pocos días después del trasladado del sarcófago desde el Valle de los Reyes, en la ciudad de Luxor, al Gran Museo Egipcio de Guiza, que será inaugurado durante este semestre.

La colección de Tutankamón, quien reinó de 1.332 a 1.323 a.C., tendrá un espacio propio en el que se podrá ver la máscara de vivos colores, sus sandalias y joyas, y su trono de oro.