Secciones

Sophie: más de 160 pruebas y testigos tiene Fiscalía para preparación de juicio

AUDIENCIA. Después de un año y medio de investigación, hoy comienza una de las últimas etapas de este proceso. La muerte de la niña de un año y 11 meses provocó un enorme revuelo social. INVESTIGACIÓN. Paquete encontrado en la zona externa del módulo 12 contenía cocaína, marihuana y pastillas de clonazepam.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Más de 160 pruebas, documentos, peritos y testigos del caso Sophie, presentará el Ministerio Público para la audiencia de preparación de juicio oral que se realizará hoy a primera hora en la sala del magistrado Patricio Rondini. en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt.

La audiencia está considerada a las 08.30 horas y asistirá el imputado Francisco Ríos Ríos, junto a su abogado Pablo Castro, los querellantes en representación de la Municipalidad, el querellante del Sename, el abogado Víctor Argandoña y por el Ministerio Público, la fiscal Ana María Agüero, y el fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti.

La Fiscalía presentará para los alegatos 39 documentos, 46 testigos, 25 peritos y 57 otros medios de prueba, entre imágenes, contenedores de archivos digitales y especies, lo que hace un total de 167 elementos.

La idea de la Fiscalía local de Puerto Montt es lograr la mayor cantidad de antecedentes para llegar con abundantes pruebas y testigos al juicio oral, que se podría concretar durante la segunda quincena de septiembre próximo, en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal.

Caso

La muerte de Sophie, de un año y 11 meses, ocurrió en el domicilio que habitaba junto a su madre y su padre Francisco Ríos en población Manuel Bustos de Alerce Sur, el 25 de enero de 2018, alrededor de las 16 horas. Lo presenciado por el personal médico y paramédicos del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Alerce, los dejó atónitos, por las cicatrices que presentaba la niña en todo su cuerpo.

Quien llegó al lugar fue el fiscal jefe Sambuceti, quien también se mostró impactado por lo que vio.

Tras los diversos peritajes llevados adelante y durante el proceso que se ha extendido por más de 17 meses, la Fiscalía descartó la violación de Sophie, pero sí confirmó el parricidio, delito por el cual fue acusado Ríos Ríos, solicitando el Ministerio Público la pena de cadena perpetua calificada.

Condenas

La investigación fue llevada adelante por la Brigada de Homicidios de la PDI, quienes junto al Laboratorio de Criminalística (Lacrim) realizaron peritajes comparativos de ADN, que permitieron establecer que el padre de Sophie es el imputado por parricidio.

La fiscal Ana María Agüero confirmó que Francisco Ríos registra antecedentes por hechos de violencia intrafamiliar.

"Él tiene condenas por violencia intrafamiliar (VIF) con parejas anteriores, y por lo que se ha investigado tiene problemas de control de impulso. Ello se va a demostrar con los respectivos peritajes psiquiátricos que se están ofreciendo en la acusación", comentó la persecutora.

El defensor, el abogado Pablo Castro, señaló que faltaba un antecedente que fue solicitado por la Fiscalía.

"Él (Francisco Ríos) está esperando la audiencia de preparación de juicio oral y después el juicio, está ansioso esperando el resultado", anotó.


Incautan droga en la cárcel Alto


Bonito: fue lanzada desde el exterior

Una efectiva revisión nocturna del perímetro externo del Complejo Penitenciario de Puerto Montt, permitió incautar una importante cantidad de droga lanzada desde el exterior y que, presumiblemente, iba dirigida al módulo 12 de condenados de alto compromiso delictual.

A las 21.20 horas del pasado domingo, un gendarme de guardia efectuaba una ronda por el perímetro de la unidad, cuando descubrió un paquete que se encontraba en la zona exterior del módulo 12. Al revisarlo, se percató que contenía nueve envoltorios de nylon transparente con sustancia de color blanco, dos envoltorios de nylon con sustancia de color verdoso y un blíster con 10 comprimidos de clonazepam.

Gendarmería dio cuenta de lo incautado al Ministerio Público y el fiscal Naín Lamas solicitó que se deriven todos los antecedentes del caso al ente persecutor. Además, instruyó la realización de pruebas de campo sobre la droga detectada, las que arrojaron los siguientes resultados: 63 gramos de cocaína, 27, 8 gramos de marihuana y 3,8 gramos de clonazepam.

El director regional de Gendarmería, coronel Sebastián Urra, destacó el eficiente trabajo de revisión del perímetro exterior realizado por los funcionarios.

"Los lanzamientos desde el exterior hacia el Complejo Penitenciario de Puerto Montt, son una realidad que nosotros sólo podemos combatir con vigilancia constante, tal como ocurrió en este caso. Y ese trabajo nos permitió incautar una importante cantidad de droga, con lo que se mantiene el orden al interior de la unidad, contribuyendo la seguridad de la población penal y de nuestros propios funcionarios", expresó.