Secciones

Asume nueva directiva de Leones de Llanquihue

CAMBIO. José Zurita es el nuevo presidente de la agrupación.
E-mail Compartir

En una solemne ceremonia se realizó la tradicional transmisión de mando del Club de Leones de Llanquihue, de la directiva saliente del periodo 2018-2019, que fue presidida por el león Raúl Torres Valdés, a la directiva entrante del período 2019-2020 que encabezará el recién electo león presidente, José Zurita.

Aprovecharon de jurar los recién incorporados leones Claudio Higuera y Esteban Valenzuela, tomando este juramente el león presidente del Club de Leones Pto. Montt-Angelmó, león Víctor Paredes.

Esta ceremonia contó con la asistencia de la totalidad del leonismo llanquihuano quienes fueron acompañados de las distinguidas damas leonas, todos los cuales se comprometieron a un trabajo mancomunado por el bien de la población vulnerable de la comuna de Llanquihue.

Participantes del concurso aprendieron sobre gestión y finanzas

E-mail Compartir

Finalizaron los talleres desarrollados en el marco del concurso "Lukas Para Emprender", organizado por la Municipalidad de Puerto Montt, el que busca promover nuevos emprendimientos y fomentar la consolidación de microempresas con proyectos de negocio que agreguen valor a la oferta local.

Así lo señaló la encargada de Emprendimiento del municipio, Andrea Soto, quien destacó que en esta novena versión "el concurso cuenta con dos líneas de financiamiento: emprendimientos y empresas, donde pueden participar personas sólo de la comuna".

Soto detalló que el certamen cuenta con varias etapas, "la primera fue de formularios, instancia en la que se preselecciona a los concursantes, posterior a ello se hace una visita en terreno y ahora nos encontramos finalizando los talleres, los que fueron cinco, 100% presenciales y en los que asistieron la totalidad de participantes que fueron 51, 20 en la categoría empresa y 31 en la categoría emprendimiento".


En un 4,3% creció en junio la creación de empresas en la Región de Los Lagos

Un aumento de un 4,3% tuvo la creación de empresas en la Región de Los Lagos durante junio -respecto al mismo mes de 2018- a través del Registro de Empresas y Sociedades (RES) del Ministerio de Economía o Tu Empresa en Un Día.

Unas 434 sociedades se constituyeron a través de ese sistema, acumulando 2.587 nuevas compañías para la primera mitad del año, lo que es un 9% superior al primer semestre del año pasado.

El subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero, subrayó que estas cifras demuestra que hay motivación por emprender y confianza en la economía. "Nuestros esfuerzos se centrarán en que esto se traduzca en la generación de más puestos de trabajo, que den sustento a cientos de familias", apuntó.

Mientras que el seremi de Economía, Francisco Muñoz (en la foto), remarcó que "hoy celebramos que más emprendedores de Los Lagos hayan decidido constituirse en nuevos negocios. Estamos muy satisfechos", expuso.

Pesca artesanal rechaza objeción a proceso de desafectación de ECMPO

ESPACIO COSTERO. Dirigentes no comparten recurso ingresado a la Subpesca, mediante el que se pretende impugnar ese proceso de desistimiento parcial.
E-mail Compartir

Su respaldo a las acciones que está emprendiendo la Asociación de Comunidades Indígenas Rilón Kawín, para desafectar zonas de su solicitud de Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO), expresaron dirigentes de la pesca artesanal de Calbuco y Puerto Montt.

La petición, declarada admisible por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) afecta al litoral de la comuna de Puerto Montt, en un área superior a las 85 mil hectáreas.

Mientras se tramita esa petición, la Subpesca estableció que se deberá suspender otras solicitudes de afectación en trámite, como las concesiones marítimas, acuícolas, así como de áreas de manejo.

Ello, en la práctica, representa la paralización de nuevos emprendimientos y faenas productivas en todo el Seno del Reloncaví, lo que afecta en mayor medida a los mitilicultores de menor escala, específicamente a quienes siembran semillas, que reciben un permiso de escasa importancia por ocho meses y que deben actualizar cada vez que se cumple ese plazo.

Como esa solicitud puede tomar hasta seis años, Pedro Naiman, presidente de esa Comunidad expresó que "no podemos parar la actividad. Esto que se está haciendo es algo social".

Una "señal potente"

El presidente del Sindicato Caleta Anahuac, Juan García, resaltó "la buena voluntad que tuvo la Comunidad Indígena Rilón Kawín".

Precisó que esa agrupación dio una "señal potente de desafectación de más de 14 áreas de manejo y concesiones marítimas, en las que estamos dentro de esta área".

García precisó que esa decisión "nos permitirá quedar en condiciones de seguir nuestro trámite normal, para pasar al nuevo régimen que ofrece la Ley de Caletas".

El dirigente merlucero aseguró que con esta decisión "queda más que demostrado que las comunidades indígenas y la pesca artesanal son uno solo. Ellos están haciendo un tremendo gesto de buena voluntad y se agradece", resaltó.

Acuerdo previo

Para Alfonso Almonacid, presidente del Sindicato de Pescadores Capilla Tenglo, la decisión comunicada por Naiman, responde a un acuerdo preliminar para liberar ciertas áreas, "porque en todos los sindicatos de pescadores hay representantes de las comunidades indígenas".

Al igual que García, se mostró agradecido con este acuerdo, "porque somos todos pescadores. La mayoría de los sindicatos tiene áreas de manejo y si no se liberaban, no se podía renovar. Si en tres años no se hace, se pierde".

Critican recurso

Almonacid, quien es socio de una comunidad en Isla Tenglo, donde hay unos 250 pescadores en actividad, también reclamó por la oposición a la medida que demostró Willilafkenches, una de las 14 entidades socias de Rilón Kawín, la que presentó un recurso de reposición en la Subpesca, que busca impugnar este proceso de desistimiento parcial.

En similar posición se mostró Marcelo Soto, presidente de la Cooperativa de Buzos y Pescadores de Calbuco, manifestó que Naiman "es una persona muy respetuosa de quienes hemos trabajado por años en el mundo pesquero".

Aseguró que esa consideración se extendió al liberar espacios, lo que se logró a través de un trabajo "mancomunado con esa Comunidad".

Por eso, lamentó que un integrante de esa Asociación haya objetado lo que se ha venido haciendo en favor de la pesca artesanal.

"Encuentro lamentable esto, porque le quita seriedad a lo que estaban haciendo el resto de esas comunidades con esta ECMPO. No le hacen bien al diálogo ni a la democracia", expuso el dirigente.

El también presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach), destacó que "con don Pedro (Naiman) hemos avanzado mucho, y no sólo en Calbuco, sino que en muchos sectores adyacentes a Puerto Montt que son socios nuestros, que han tenido un trabajo colaborativo con esta agrupación y sobre todo con don Pedro Naiman".