Secciones

Diputados recurren al Sernac y solicitan procedimiento por falta de suministro

OSORNO SIN AGUA. Legisladores hablaron de pérdidas pecuniarias de empresas y negocios. Ministro de Economía confirmó que la idea es compensar a consumidores.
E-mail Compartir

El diputado (RN) Alejandro Santana acudió al Sernac (Servicio Nacional del Consumidor), para solicitar la fiscalización y el inicio de un procedimiento de tutela del interés difuso o colectivo de los consumidores en la ciudad de Osorno, en contra de la empresa abastecedora de agua potable Essal, por el derramamiento de petróleo que ha afectado a miles de familias y que se mantienen sin el suministro de agua potable.

El legislador señaló que este hecho negligente ocurrido en la planta sanitaria Caipulli ocasionó la contaminación del agua, junto a otras lamentables consecuencias.

"Ello implica consecuencias desastrosas, indica el escrito", que a casi una semana sin este vital servicio, van más allá de las molestias que ocasiona la provisión de agua potable con mecanismos de emergencia como camiones aljibe y otras medidas dispuestas por la autoridad, en colaboración con la sociedad civil y el sector privado. "En efecto -agregó-existen pérdidas pecuniarias de empresas y negocios, afecciones producidas por la alarma sanitaria, peligro para la salubridad, paralización de obras, faenas, trabajos, clases y una afectación total de la normal rutina de los consumidores se suman como consecuencias del hecho, el cual constituye sin duda alguna un incumplimiento injustificado del servicio comprometido por la empresa Essal", remarcó Santana.

El diputado (UDI) Javier Hernández, también, remitió un oficio al Sernac, que busca se entregue una compensación a la ciudadanía como parte del daño multidimensional sufrido por el corte en el suministro de agua potable que se mantiene desde el pasado jueves 11 de julio en gran parte de la ciudad de Osorno. "Presenté a Lucas del Villar, director nacional del Sernac, una compensación respecto del prejuicio que ha significado la suspensión por parte Essal del suministro de agua potable. Se ha activado la opción de que en la siguiente boleta el cobro del agua potable otorgue 10 días de gratuidad por cada día en que vecinas y vecinos han tenido falta de suministro", subrayó.

Essal aplaza la reposición del agua y Sernac pide una compensación de 40 días gratis

CRISIS. Empresa sanitaria indicó que desde mañana empezará a entregarse agua potable en las viviendas y el Gobierno expuso que el corte debe dar lugar a un descuento automático de la cuenta siguiente.
E-mail Compartir

Hoy se cumplen cinco días sin agua potable en las viviendas de Osorno, cuyos habitantes tendrán que esperar hasta mañana para contar con el suministro del recurso, según expuso el gerente de operaciones de la compañía sanitaria Essal, Andrés Duarte.

"No hablamos de un horario, yo hablo en términos técnicos. La planta se pone en operaciones el martes (hoy) con toda seguridad y ahí se inicia el proceso de entrega de agua", el que será gradual desde mañana, precisó Duarte.

Sin embargo, el gerente general, Gustavo Gómez, dijo en entrevistas radiales que a las 18 horas de mañana estará restituido el 100% del suministro.

Protesta ciudadana

La situación ha provocado gran indignación entre los habitantes. Ayer, unas 200 personas se reunieron en el centro de la ciudad para protestar pacíficamente contra Essal, por el derrame de 1.100 litros de petróleo en la planta Caipulli de agua potable de la firma, que el jueves provocó el corte de suministro. Varios de ellos solicitaron a las autoridades aclarar cuál es el peligro al que han estado expuestos.

Asimismo, un grupo superior a 50 vecinos y dirigentes sociales presentaron una querella criminal por el episodio de contaminación. Representados por un estudio jurídico de Santiago, recurren en dos aristas: una relativa a la responsabilidad en el vertimiento de petróleo y otra asociada al daño que afecta a más de 49 mil viviendas.

Ello se suma a la denuncia penal que los senadores Guido Girardi (PPD) y Rabindranath Quinteros (PS) presentaron ayer (ver página 3).

Gobierno

Desde el Gobierno, el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, y el director del Sernac, Lucas del Villar, anunciaron que la entidad fiscalizadora está haciendo las gestiones para que Essal compense adecuadamente a los consumidores afectados. "Para el Gobierno es simplemente inaceptable que, por un simple descuido de una empresa, cerca de 200 mil ciudadanos, habitantes de Osorno, hayan quedado sin servicio de agua potable ya por cuatro días", dijo Fontaine.

Explicó que el Ejecutivo está realizando todas las acciones para que se supere la emergencia a la brevedad posible y los consumidores osorninos puedan contar con agua potable sin arriesgar su salud.

"No obstante, desde ya queremos avanzar para que la empresa responda y compense adecuada y oportunamente a los afectados, más allá de las multas que perseguirá la autoridad competente. Si la empresa sanitaria no responde en este proceso, tendrá que hacerlo ante la Justicia", enfatizó.

Recordó que la ley es clara en cuanto a que Essal "no puede cobrar en absoluto durante el período de interrupción del servicio y establece que el corte injustificado debe dar lugar a un descuento automático de la cuenta del período siguiente, equivalente a diez veces la facturación diaria por cada día de interrupción del servicio".

En el caso de los consumidores de Osorno, "como estamos hablando de una interrupción de servicio de alrededor de 4 días (hasta ayer), eso significa que el descuento ha de significar unos 40 días de facturación diaria, vale decir, más de una cuenta mensual".

Ministro moreno

La tarde de ayer, y en vuelo Fach, llegó a Osorno el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, quien se reunió pasadas las 20 horas con los miembros del Consejo Operativo de Emergencia (COE).

"Podemos indicar que mañana (hoy) comienza el proceso de normalización del sistema, con el trabajo de producción del agua potable y el miércoles, esperamos que al mediodía ya tener la distribución del líquido en toda la ciudad afectada", sostuvo el secretario de Estado.

10 veces la facturación diaria debe implicar el descuento que Essal tendría que aplicar, según dijo el Gobierno.

5 días se cumplen hoy de corte de agua potable en Osorno, el que afecta a casi 200 mil habitantes.