Secciones

Nuyado: "Es la peor emergencia sanitaria que ha afectado a la región"

DIPUTADA. Autoridad exigió declarar zona de catástrofe.
E-mail Compartir

Como la emergencia sanitaria más grande de la región en muchos años y que necesita contar con recursos adicionales para afrontarla, calificó la diputada Emilia Nuyado el problema del agua potable que afecta a la comuna de Osorno.

Por ello, dijo la parlamentaria, urge la necesidad de utilizar mejor los medios disponibles y poder acceder más rápidamente a recursos desde el Gobierno central, por ende pidió al gobierno declarar zona de catástrofe a través de la ley de sismos y catástrofes, que tiene por finalidad entregar más flexibilidad a los órganos administrativos y poder tomar decisiones que permite agilidad presupuestaria.

"Es urgente declarar zona de catástrofe, este instrumento permite poder gastar y destinar más rápidamente los recursos, la situación lo amerita, la distribución de agua ha sido deficiente y la gente sigue esperando en las poblaciones, el Gobierno tiene en sus manos acelerar este tema", señaló.

La emergencia sanitaria que ya se extiende por 5 días, debido a la contaminación del agua, ha provocado una crisis sanitaria sin precedentes, y que obliga a cientos de vecinos hacer filas para conseguir agua.

Parlamentarios están dispuestos a estudiar el fin de concesión a Essal

EMERGENCIA. Senadores y diputados de la región expresan que la emergencia sucedida en Osorno deja en evidencia la necesidad de revisar contratos y mejorar los protocolos establecidos.
E-mail Compartir

Sandra Barría

No son muchas las instancias en las que los parlamentarios de todos los sectores tienen una misma postura. Ello ha sucedido con la crisis del agua en Osorno, donde al menos han coincidido en la urgencia de restituir el agua potable a la población afectada y, con algunos matices, en su disposición a estudiar los antecedentes respecto a la continuidad o eventual término del contrato de concesión de servicios sanitarios entre el Estado y la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal).

El senador Rabindranath Quinteros (PS) dijo estar de acuerdo con la posibilidad de terminar la concesión, debido a que Essal no sólo ha estado entregando la información incompleta que ha entorpecido la búsqueda de soluciones, sino que además ha provocado un daño ambiental del cual debe hacerse responsable.

"El poncho le quedó grande al MOP" pues la Superintendencia de Servicio Sanitarios (SISS), que tiene que fiscalizar a las sanitarias, está bajo su dependencia; e hizo un llamado al subsecretario de OO.PP, Lucas Palacios, a "que revise exhaustivamente las tarifas de todas las sanitarias porque es muy fácil hablar para la televisión y así quedar bien con la gente, pero hay que vivir el drama que las poblaciones de Osorno están viviendo".

El senador Iván Moreira (UDI) expresó que "Essal tiene una historia oscura en nuestra región, llena de negligencias que han afectado a la comunidad, Puerto Varas, Puerto Montt, Los Muermos, Osorno; en fin, ha sido una empresa que no se ha comprometido".

Subrayó que "llegó el minuto de que el Gobierno estudie los contratos, vea la situación de Essal y se tome una determinación que no es fácil, porque cambiar una concesión de esta naturaleza lleva años y tiene que haber quien la reemplace, entonces hay que ser muy cuidadosos".

Moreira sostuvo que el Gobierno tiene que presentar una querella y que debe haber una mitigación por todo el trastorno ocasionado: "Lo mínimo que puede hacer Essal es, durante seis meses, no cobrar agua a esos 50 mil clientes -180 mil personas- que han estado sin agua. Ese tema lo vamos a presentar durante la semana al ministro de OO.PP. porque hay que hacer algo con Essal y con los contratos que existen".

El senador agregó que no hay que actuar apresuradamente, pero enfatizó que "es demasiado lo ocurrido, hay negligencia, no hay seguridad, tienen condiciones primitivas de seguridad, no hay una cámara, entonces es una situación inaceptable, más aún cuando ellos escondieron información ".

Sesión especial

El diputado UDI, Javier Hernández, mencionó que la legislación contempla la eventual caducidad de la concesión; sin embargo, estimó que lo principal es restituir el servicio del agua potable.

Comentó que el viernes presentó un recurso de protección y que en el Sernac nacional hará una presentación para que de oficio comience gestiones administrativas para compensar a la ciudadanía lo antes posible (ver página 2).

"Hemos solicitado una sesión especial en la Cámara de Diputados con el ministro (de OO.PP., Alfredo Moreno) para ver todos los antecedentes y analizar el tema que usted menciona (continuidad de la concesión)", expresó.

En la solicitud de esa sesión especial también participó el diputado Harry Jürgensen (RN), quien dijo que lo sucedido en Osorno ha dejado en evidencia la vulnerabilidad del sistema de distribución de agua potable. "Voy a solicitar una auditoría completa de la operación de Essal, desde la captación del agua hasta su distribución final ", señaló.

El parlamentario espera que en esa sesión especial participe la SISS para que se revisen los protocolos de seguridad y se establezca una fiscalización más rigurosa.

Explicaciones

El diputado Fidel Espinoza (PS) recalcó que "vamos a evaluar la situación en el Parlamento. No quiero adelantarme con una comisión investigadora porque tenemos que conversarlo con el resto de los parlamentarios, pero sí una sesión especial para que la SISS dé una explicación. Han pasado más de 72 horas y aún no se anuncian medidas de los organismos del Estado que tienen que querellarse contra esta empresa, buscar responsabilidades penales de sus altos ejecutivos".

Para él, "no es descartable que la SISS tenga que evaluar la concesión de Essal dado los grandes problemas que ha tenido, también en el lago Llanquihue, con ejecutivos formalizados".

La también diputada socialista, Emilia Nuyado, expresó que lo más importante es que "el Ministerio del Interior declare zona afectada por catástrofe a Osorno para flexibilizar el presupuesto del municipio y del Gobierno Regional, con tal de entregar agua potable a la población que no está recibiendo la necesaria, ya que la mayoría ni siquiera puede usar sus baños".

Sobre la concesión de Essal, la parlamentaria enfatizó que los servicios sanitarios deberían estar en manos del Estado.

"Tiene que haber una discusión sobre una reforma del Código de Aguas (...) El Ejecutivo tiene que hacer el cambio y los parlamentarios tenemos que estar dispuestos porque el actual sistema no reúne la seguridad, ni las condiciones sanitarias para entregar agua a la población", manifestó.