Secciones

Fiscal regional: hay otras tres investigaciones contra Essal

PENALES. Junto a la arista de Osorno, están los hechos ocurridos en Los Muermos que están en etapa de preparación de juicio. Además hay casos en Ancud y P. Varas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Otras tres causas mantiene abiertas el Ministerio Público en la zona contra la Empresa de Servicios Sanitarios Los Lagos (Essal), de acuerdo a lo dado a conocer por el fiscal regional Marcos Emilfork, quien recordó la más emblemática: la contaminación del estero El Clavito y por lo cual el organismo persecutor está pidiendo una pena de tres años y un día contra los responsables.

A ello se suman dos indagatorias: una por la contaminación del lago Llanquihue y otra por malos olores en la costanera de Ancud.

Tras el evento que mantiene por casi una semana sin agua a los habitantes de Osorno, Emilfork comentó que está en curso hoy una indagatoria de oficio por este caso

De acuerdo al persecutor, se busca establecer qué ocurrió, "porque no es primera vez que la empresa sanitaria Essal se ve involucrada en hechos que son investigados por la Fiscalía", apuntó el jefe de la Fiscalía Regional.

"Hemos iniciado estas acciones de manera oficiosa, para asegurar la evidencia junto a la PDI, la Bidema (Brigada Investigadora de Delitos Medio Ambientales), el Lacrim (Laboratorio de Criminalística) y la autoridad sanitaria", adujo el jefe del Ministerio Público.

Causa emblemática

Emilfork recordó la causa penal en contra de altos ejecutivos de la sanitaria, por contaminación en el río El Clavito de Los Muermos, la que está avanzada e incluso con personas en calidad de acusadas. "Esta causa se encuentra en una etapa de acusación presentada, es decir ya está ejercida la acción penal", comentó.

Por ahora la causa por contaminación con aguas servidas del estero El Clavito, está suspendida por el Tribunal Constitucional (TC), a la espera que se lleven a efecto los alegatos.

La acusación realizada por el fiscal Jaime Aguayo es contra el ex gerente de Essal, Hernán Konig, y Paula Hormazábal, jefa de procesos de saneamiento.

Cuando se hizo conocida la acusación del ente persecutor, la empresa Essal dijo que "en las instancias legales respectivas, podremos demostrar que lo que aquí ha pasado no puede ser objeto de un proceso penal, sino que responde a la saturación de las redes de la empresa, al tener que hacerse cargo de aguas lluvias que deben ser gestionadas por el Estado, que aún no ha construido las obras que por ley está obligado a ejecutar".

Casos

Junto a la contaminación del estero El Clavito de Los Muermos, el Ministerio Público investiga el derrame de aguas servidas en el lago Llanquihue en la costanera de Calle Santa Rosa. La causa está a cargo del fiscal Jaime Aguayo, quien indagó el caso de Los Muermos.

La investigación desformalizada también es contra la sanitaria Essal, lo que se suma a una demanda efectuada por la Municipalidad de Puerto Varas en el Tribunal Ambiental de Valdivia.

Otros hechos de presunta contaminación se denunciaron en 2017 en el lago Panguipulli (Región de Los Ríos), y en la costanera de Ancud, donde residentes de la Isla de Chiloé denunciaron malos olores (ver cronología).

Senadores se querellan contra la sanitaria Essal

DOS DELITOS. Acción judicial fue presentada ayer en la mañana.
E-mail Compartir

Una querella con la cual se busca se sancione a quienes resulten responsables de la contaminación del agua potable en Osorno, hicieron efectiva los senadores (PS) Rabindranath Quinteros y (PPD) Guido Girardi.

La crisis que mantiene desde el jueves pasado a cerca de 140 mil personas sin abastecimiento de agua potable, se produjo tras la contaminación con petróleo de los estanques de la sanitaria Essal. Más de mil litros de hidrocarburos fueron derramados en la planta potabilizadora de agua. Días más tarde, se conoció que parte del combustible también cayó en el río Rahue.

Sobre esa base, los senadores Quinteros y Girardi presentaron una denuncia para que se investigue, persiga y sancione a quienes resulten responsables de estos hechos.

El senador Quinteros precisó que, de acuerdo a los antecedentes recopilados, en este caso se configuran al menos dos delitos establecidos en el Código Penal.

"Uno de ellos tiene que ver con el vertimiento de petróleo en el sistema de agua potable, consignado en el artículo 315 del cuerpo legal, y otro con la contaminación del Río Rahue, establecido en el artículo 291 del mismo texto legal", explicó el parlamentario.

"Apuntamos al vertimiento negligente de petróleo en el sistema de agua potable de Osorno, que afecta de manera directa de la vida y salud de los consumidores, a quienes se les suministra el agua potable por parte de Essal y a la propagación indebida de sustancias que ponen en peligro la salud animal o vegetal como ocurrió con el vertimiento de petróleo en el río Rahue, sin autorización, información que además fue ocultada a la autoridad", detalló Quinteros.

El senador socialista también cuestionó el rol cumplido por los organismos públicos.

"El subsecretario de Obras Públicas ha manifestado que a "Essal le quedó grande el poncho". Y tiene razón, pero en materia de fiscalización y control, el gobierno tampoco ha dado el ancho", aseveró el legislador por la Región de Los Lagos.