Secciones

Adultos mayores favorecidos con compra de leña asociativa

PUERTO MONTT. Programa de la Municipalidad, tiene por objetivo disminuir los niveles de contaminación atmosférica. La venta es a menor costo.
E-mail Compartir

Redacción

Alrededor de 260 adultos mayores resultaron favorecidos mediante la tercera entrega del Programa de Compra Asociativa de Leña en Población Teniente Merino.

La iniciativa -que comenzó a implementarse desde enero de este año con 500 varas en Población Antihual y La Paloma uno- tiene por objetivo reducir los niveles de contaminación atmosférica y promover el uso de leña seca a menor precio.

El programa se estableció a través de la cooperación público privada entre la Municipalidad de Puerto Montt, Conaf, Universidad de Los Lagos, organizaciones sociales y juntas de vecinos.

El alcalde Gervoy Paredes señaló que el programa se estableció como un mecanismo viable para bajar los niveles de polución que afecta a diversos sectores de la comuna. De la misma forma recalcó que se trata de una problemática -presente en varias ciudades a lo largo del país- compleja en la que inciden múltiples factores desde el uso de combustibles al tipo de sistemas de calefacción.

En cuanto al ahorro familiar, Paredes subrayó que se expresa, en términos concretos, como una alternativa para el segmento sistemáticamente afectado por el modelo de pensiones, los adultos mayores. Detalló que la tercera edad está obligada a enfrentar, con ingresos precarios, el invierno.

Ahorro

"El Programa de Compra Asociativa de Leña, ha probado su efectividad para mejorar la calidad del aire. Al mismo tiempo, para favorecer el ahorro de las familias. Simultáneamente, para contribuir a elevar la calidad de vida de los adultos mayores que, día a día, deben hacer frente a un sistema que les entrega pensiones precarias que deben dividir entre medicinas y alimentos. Por tanto, estamos desplegando un plan que compatibiliza cuidado con el medioambiente y el ahorro", dijo Paredes.

Gladys Alvarado, secretaria de la junta de vecinos de población Teniente Merino, señaló que se ha evidenciado la diferencia con el uso de la leña seca en la generación de calor en menos tiempo y en la no obstrucción del caño de las estufas.

"En Población Teniente Merino contamos con más de 200 adultos mayores. Están felices porque, a pesar de sus bajas pensiones, lograron reunir el dinero para adquirir, a un precio razonable, la vara de leña", manifestó la dirigenta vecinal.

Quiero mi Barrio sumará cuatro nuevos sectores

MINVU. Las obras urbanas son escogidas y priorizadas por los vecinos.
E-mail Compartir

Puerto Montt, Calbuco, Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas, Castro, Ancud, Quellón, Osorno y Purranque son las 10 comunas que postularán a un nuevo llamado del programa "Quiero mi Barrio", iniciativa de gobierno a través de la cual el Ministerio de Vivienda (Minvu) destina recursos para desarrollar obras urbanas y sociales que son priorizadas por los vecinos.

Las postulaciones que cumplan con los requisitos serán evaluados por una comisión técnica y posteriormente un jurado regional, compuesto por los integrantes de la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio, revisará los expedientes, ponderándose ambas evaluaciones para determinar a los barrios ganadores.

El seremi del Minvu, Rodrigo Wainraihgt, sostuvo que "el Quiero Mi Barrio permite estar en sintonía con la comunidad y trabajar mancomunadamente con vecinas y vecinos, para entregar soluciones concretas que nos ayuden a recuperar espacios públicos deteriorados o en desuso y, además, fortalecer el tejido social en los territorios". El director regional del Serviu, Fernando Gunckel, explicó que a este nuevo proceso de selección "pueden optar algunos barrios de comunas con más de 20 mil habitantes".