Secciones

Intendente llama a los gremios a facilitar camiones para el agua

APOYO. Indicó que contar con una recarga constante en los depósitos tendrá a la gente más segura.
E-mail Compartir

Una estimación en más de 180 mil personas serían las afectada por la falta de agua potable en sus hogares desde la mañana del pasado jueves, cuando Essal reportó el grave problema de contaminación de sus redes con petróleo y cuyo incidente cumple su quinto día.

Si bien el municipio de Osorno y la empresa sanitaria aumentaron sus puntos de abastecimiento en la ciudad y así han permitido mantener a los vecinos más tranquilos y ausentes de duras críticas por la demora en la entrega de agua o la poca capacidad de los estanques, el intendente Harry Jürgensen pidió la cooperación ahora a las empresas, transportistas y gremio del agro para facilitar camiones y seguir con el buen trabajo que se ha logrado obtener.

"Tenemos industrias lácteas, empresarios transportistas, gremios que pueden colaborar con camiones para el traslado de agua en Osorno, porque es insuficiente lo que estamos atendiendo. Queremos poner cada vez más estanques en la ciudad y esos no deben estar ni un minuto vacíos. Deben estar siempre llenos para los vecinos que necesitan del agua potable", remarcó la autoridad regional.

De hecho, en plena mañana ya había publicado en su cuenta de Twitter: "necesita MÁS agua potable! Llamo a la industria láctea, municipios cercanos, agricultores lecheros, transportistas, empresarios y gremios a colaborar y traer AGUA potable, en camiones aljibes al Punto de Control en Plaza de Armas y ayudarnos a distribuirla en la ciudad".

Según el catastro de Onemi, hasta la tarde de ayer circulaban en la ciudad 100 camiones aljibes que abastecían los más de 180 puntos habilitados en la ciudad.

Seguridad

Todos los camiones que lleguen con ayuda cargados con agua deben pasar al punto de coordinación instalado en plaza de Armas, donde se realiza el monitoreo del agua para establecer si es potable o no.

En el caso de aquellos que lleguen a ofrecer sólo el transporte, deben contar con un certificado especial, sostuvo Felipe Vergara, jefe de la Autoridad Sanitaria.

"El camión debe tener un certificado de desinfección anterior a la carga de agua para poder desarrollar la entrega del líquido, y así poder garantizar que el contenido es apto para el consumo de las personas", comentó. El análisis lo realiza personal del citado estamento y las muestras deben estar entre los parámetros de cloro superior a 0,5 a 2, dijo Vergara.

Ayer arribó la primera ayuda de Ancud y Castro, que gracias a una campaña reunieron el líquido. Se trató de una partida reunida por las Cámaras de Comercio de ambas ciudades, entidades que lograron juntar mil litros de agua. "Nosotros estamos contentos de poder colaborar con la Cámara de Comercio hermana de Osorno y ayudarlos a salir de esta contingencia, que vemos minuto a minuto se va poniendo más grave para los hogares y para la comunidad", dijo David Barría, presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Ancud.

Los municipios que conforman la Asociación de Municipios del Sur de Chiloé, Amsur (Castro, Chonchi, Queilen, Quellón y Puqueldón) también iniciaron su campaña de recolección de botellas de agua para los afectados.

Pto. Montt envía agua y camiones para traslado

CRISIS. La empresa informó que concluyó la etapa de remoción del lecho filtrante de la planta Caipulli .
E-mail Compartir

Redacción

Para respaldar la labor de transporte y distribución de agua en Osorno para las familias afectadas por la emergencia producida por la contaminación del agua potable, la municipalidad de Puerto Montt envió ayer tres camiones a esa comuna, los que se sumarán a otros tres que envío el municipio y que están desplegados en el operativo coordinado por el gobierno para la distribución de agua en la ciudad del Rahue.

El alcalde Gervoy Paredes explicó que los vehículos gestionados con recursos municipales "se quedarán operando en Osorno hasta que la emergencia se mantenga. Estos camiones, que sumamos a las labores de ayuda, cuentan con estanques de 10 mil litros cada uno, los cuales estarán desplegados en diversos sectores de la ciudad en labores de transporte y distribución de agua para los vecinos. Entendemos que toda la ayuda es necesaria en esta emergencia, por eso hemos apelado a la solidaridad de nuestra gente para ir en ayuda de Osorno".

La máxima autoridad comunal explicó que la capital regional ha estado ayudando con el envío de camiones con agua para distribuir desde la noche del viernes y en la tarde del sábado, con un segundo despacho del vital líquido.

Al mismo tiempo, enfatizó que la colaboración a la vecina ciudad no afectará la disponibilidad de agua potable a Puerto Montt.

"Es preciso recalcar que para evitar especulaciones y malos comentarios nadie quedará sin agua potable en Puerto Montt. Contamos con óptimas reservas. Puntualizo que hay mucha gente de Osorno que tiene parientes o trabaja en Puerto Montt, por tanto está muy preocupada por esta crisis y en términos humanitarios estamos, como municipio, disponible para proseguir ayudando el lunes, martes", dijo Paredes.

AGUA PARA Cesfam

En el marco de la ayuda que la Municipalidad de Puerto Montt activó para colaborar con Osorno, el Departamento de Salud municipal despachó este sábado 800 litros de agua certificada y dispensadores para el uso humano en los Cesfam de la comuna vecina.

La colaboración de la ayuda se coordinó a través de los directores de salud de ambos municipios, como indicó Miguel Aravena, jefe de salud puertomontino.

"Enviamos 800 litros de agua envasada certificada para el consumo de los funcionarios y usuarios de los Cesfam y Sapus que están siendo afectados por la emergencia sanitaria en Osorno".

Osorno tiene tres Cesfam, siendo el más crítico el de Rahue Alto, por ello se espera que la ayuda contribuya a mitigar la problemática sanitaria.

Solución

En tanto, mediante un comunicado, Essal informó que la solución para superar la emergencia está en desarrollo. Ya concluyó la etapa de remoción del lecho filtrante de la planta Caipulli y se procederá a la instalación del nuevo material que ya está en Osorno.

Adicional a ello, comenzó la llegada de nuevos camiones aljibes desde Santiago. Serán alrededor de 60 camiones que se suman a los 191 estanques con agua potable, en 172 puntos en distintos sectores.

Además, Essal logró identificar puntos críticos en que las ventanas de abastecimiento de agua no han logrado un 100 por ciento de cobertura y se está priorizando su robustecimiento. Son en total más de 150 mil litros de agua en ayuda, mientras se avanza en la reposición parcial del servicio.

Se programaron ventanas de abastecimiento de agua potable para el sector centro y oriente de Osorno entre las 6.30 y 8.30 y 19.30 a 21.30 horas. En tanto, la compañía está haciendo todos los esfuerzos para alcanzar la entrega de suministro a través de la red en el sector Rahue Alto, entre 14 hasta las 16 horas. Estos horarios de reposición diferidos se mantendrán hasta superar la emergencia. Por su parte, en sector Kolbe y Pilauco se mantiene el abastecimiento en todo horario.

Se reitera a los clientes que el agua suministrada en los sectores no está afectada por el corte es completamente segura para el consumo humano.

Es importante recalcar que, durante el proceso de reanudación parcial del suministro, podrían registrarse eventos puntuales de turbiedad, los cuales no representan un riesgo para la salud y variaciones de presión, efectos propios de una contingencia de esta envergadura.

Frente a estos inconvenientes, hacemos un llamado a la comprensión y paciencia de nuestros clientes, mientras seguimos desplegados en terreno destinando todos los recursos disponibles para superar la emergencia.

La información de los puntos se encuentra en www.essal.cl, Twitter @Essal_Ayuda y, frente a consultas y/o requerimientos, está disponible las 24 horas del día nuestro Call Center 600 401 4000.