Secciones

Nueve interesados para ser fiscal regional cuyo concurso comienza este mes

FISCALES Y ABOGADOS. Expertos penalistas hablan de la experiencia que debe tener el persecutor, ser de la zona y colocar un mayor énfasis en la calidad de la indagatoria.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Nueve profesionales, entre abogados penalistas, ex y actuales fiscales, figuran como postulantes al cargo de fiscal regional, cuyo concurso será abierto durante este mes y que debe estar concluido en octubre próximo, cuando el actual persecutor jefe de la región, Marcos Emilfork, tenga que dejar el cargo.

Expertos en materia penal en Puerto Montt coinciden que lo principal es enmarcarse en la calidad de las investigaciones, pero además que los candidatos tienen que ser de esta zona.

Para los penalistas, las visiones respecto a las investigaciones y los casos deben ser netamente jurídicas.

Hasta el momento, se sabe que el fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, determinó restarse de esta carrera por un tema personal y familiar.

Nueve

Los nombres que hasta el momento rondan la Fiscalía regional son caras conocidas, no sólo en la región, sino que también a nivel nacional.

De acuerdo a los trascendidos, el listado lo integrarían Tatiana Esquivel, actual fiscal jefe de Valdivia; Rolando Melo, ex director del Servicio Nacional de Menores (Sename), y la abogada, Carmen Gloria Wittwer, ex fiscal de Puerto Varas y en la actualidad asesora de la Fiscalía Regional.

El cuarto nombre que figura corresponde al de Enrique Canales, actual fiscal jefe de Castro; Leyla Chahín, fiscal jefe de Río Negro en la Provincia de Osorno, y María Angélica de Miguel, también fiscal jefe de Osorno.

Hay otros tres abogados que rondan la posibilidad de postular al cargo de jefe regional del Ministerio Público.

Nain Lamas, actual jefe de la Unidad de Análisis Criminal (Sacfi); Leonardo de la Prida, ex fiscal y ex intendente de la Región de Los Lagos, y Rodrigo Tejos, ex fiscal de Puerto Montt, ex jefe jurídico de la intendencia y actualmente abogado penal del Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Foráneo

De acuerdo al abogado Rafael Gallardo, el fiscal regional debe tener experiencia con un trabajo de varios años en tribunales (no administrativo).

Para Gallardo, es elemental además que sea un profesional de la región que conozca la zona.

"Me parece que debiera ser un fiscal adjunto que haya ejercido durante mucho tiempo en los tribunales de nuestra región y no un foráneo, y que su trayectoria asegure que tiene los conocimientos, la preparación y experiencia suficientes para dirigir al Ministerio Público en la Región de Los Lagos. Me parece que existen candidatos con esas características y que actualmente ejercen en las provincias de Llanquihue, Osorno y Chiloé", recalcó.

Andrés Martínez, abogado de Puerto Montt, señaló que más allá de las cualidades obvias que tiene que tener un fiscal, "creo que el desafío de un fiscal regional es demostrar liderazgo frente a las presiones que el cargo conlleva de otros poderes del Estado, conforme lo que se ha sabido las últimas investigaciones y noticias de las cuales hemos tenido conocimiento. La cabeza fría para resolver conforme a los mandatos constitucionales y a su propia Ley Orgánica, de modo tal que el persecutor penal no sea influido por visiones distintas a la meramente jurídicas".

Abigeatos

Para el abogado, Juan Cristóbal Grünwald, es relevante que el nuevo fiscal regional siga la línea del fiscal Marcos Emilfork, en el sentido de mantener a la víctima en el centro del interés de la actividad Ministerio Público, pero no sólo mantenerla en el centro, sino que reforzar la preocupación por la víctima, lo que aún puede mejorar, "lo que está relacionado con los delitos de mayor connotación social, en énfasis en el abuso de menores y delitos contra la propiedad. Ha habido relevancia en los recursos que tienen injerencia especial en la región que se refiere a los abigeatos e hidrobiológicos, que son ilícitos de la región, no existen en otras zonas del país".

Según Grünwald, la idea es mantener la eficiencia y buenos equipos, "y ojalá poner mayor énfasis en la calidad de las investigaciones en equipo con las policías".

Para el abogado, el objetivo es reducir la brecha entre denuncias y resultados positivos de la investigación; "aunque en la región los números son buenos comparados con el resto del país, pero sigue existiendo una brecha muy grande entre la cantidad de denuncias y las causas que terminan con procedimientos y resultados efectivos".