Secciones

Autopsia confirma que víctima de incendio en Alerce fue apuñalada

INVESTIGACIÓN. Vecinos no saben quién podría ser el hombre que pereció en una casa deshabitada. Necropsia arrojó que tenía una herida cerca del cuello.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Una herida cortopenentrante a la altura del cuello, al parecer provocada con un arma cortopunzante, es lo que develó la autopsia de la víctima del incendio ocurrido el jueves en la mañana en el barrio de Alerce Histórico.

La necropsia en el Servicio Médico Legal (SML) de Puerto Montt, confirmó que había una lesión aparentemente ocasionada por terceras personas.

El análisis preliminar de la diligencia forense arrojó que se trataría de un homicidio, por lo que carabineros del OS 9 realiza diligencias para establecer en qué circunstancias habría ocurrido este ataque y quién o quiénes podrían estar implicados.

Los vecinos del sector de calle O'Higgins con Pedro de Valdivia en Alerce Histórico, no saben quién podría ser la víctima, cuyo cuerpo resultó calcinado tras el siniestro en la casa que estaba deshabitada.

Peritos del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Puerto Montt levantaron muestras en el lugar del siniestro y realizarán el trabajo comparativo de ADN, para tratar de establecer quién es la persona que murió en este lugar. El reconocimiento no se pudo hacer por huella dactilar.

Fue el personal del Labocar el que al realizar los primeros peritajes para establecer la causa del incendio y en la revisión del cadáver, quienes detectaron la lesión que tenía el cadáver.

Cámaras

La fiscal Ingrid González señaló que lo observado por el médico legista, a primera vista, indicaría que se trataría de un homicidio, "porque hay una lesión que pudiese determinar ello".

De acuerdo a la persecutora, aún quedan varias diligencias, entre ellas otros análisis, como el histológico y un examen para confirmar o descartar si hubo aspiración de humo, el que será clave.

"El Labocar, al analizar el sitio del suceso, recopiló antecedentes para pensar que quizás no era un incendio con resultado de muerte, sino que se pudiese tratar de un homicidio. El médico legista hoy (ayer) estableció que sí existe una lesión concordante con un posible homicidio, pero hay que hacer otros exámenes, especialmente en este caso que tiene que ver con la probabilidad que haya existido aspiración de humo", comentó la fiscal.

Construido

Elías Imio, presidente de la junta de vecinos de Alerce Histórico, señaló que los residentes de este sector no tienen conocimiento de quién es la persona que murió en la vivienda. Dijo que el inmueble era de propiedad de Arturo Muñoz, quien permanece en una casa de reposo en Alerce.

Imio descartó que en Alerce Histórico existan viviendas en condición de abandono.

"Hay sitios abandonados, casas abandonadas no hay, era esta y una que está en calle Balmaceda. La gente de Alerce Histórico todo lo que a construido lo ha hecho para su familia y para los hijos", manifestó el líder vecinal.

Autoridades promueven la cultura de la prevención entre los vecinos de la región

FAMILIA PREPARADA. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) firmaron un convenio para realizar capacitación.
E-mail Compartir

¿Estamos preparados como familias y vecinos para enfrentar una emergencia de manera comunitaria? Esa fue la pregunta que motivó a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), para firmar un convenio de colaboración, para promover el desarrollo de una cultura de prevención y de comunidades resilientes.

Se trata del Plan Familia Preparada, a través del cual el grupo familiar que acceda a una vivienda social entregada por el Estado, recibirá una completa capacitación, lineamientos y orientaciones concretas para que los integrantes de un nuevo barrio puedan estar mejor preparados en esta materia, tanto de forma individual como familiar y, a la vez, puedan asistir a miembros de su comunidad mientras esperan ayuden caso de desastres.

La firma de este convenio en la región se realizó en Puerto Montt, en la sede vecinal del conjunto Los Lagos, y contó con la presencia de la encargada nacional de la Comisión Asesora de Reducción de Riesgo de Desastres y Reconstrucción del Minvu, Bernardita Paul.

"El compromiso se basa en poner a disposición las instancias educativas, para socializar los ochos pasos que considera este plan para que una familia pueda enfrentar una emergencia, transformando a cada uno de sus miembros en protagonista, dado que las autoridades y servicios de emergencia no siempre pueden llegar de inmediato a prestar ayuda", dijo.

El seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt, destacó la importancia que este plan tendrá "para articularlo y trabajarlo de manera conjunta con la comunidad, con la Onemi, con el Serviu, con la seremía y las municipalidades, sobre todo con los dirigentes, porque ellos son los encargados de bajar esta información a las familias, para que, en el evento que exista una situación de riesgo o una catástrofe, tengan herramientas para salir adelante".

El director regional de la Onemi, Alejandro Verges, dijo que esta alianza fomentará la generación de "cultura preventiva, la cual parte por el núcleo familiar".

Capacitación en políticas de igualdad de género y discriminación

E-mail Compartir

Con la presencia de 40 asistentes, entre magistrados, secretarios, relatores y funcionarios de tribunales de la jurisdicción de Puerto Montt, se realizó -en dependencias de la Corte de Apelaciones- una charla informativa sobre la política de igualdad de género y no discriminación del Poder Judicial.

La actividad, encabezada por la ministra encargada de la difusión de la política de igualdad de género y no discriminación, Ivonne Avendaño, estuvo a cargo del juez del Juzgado de Letras del Trabajo de Puerto Montt, Moisés Montiel.


Dan charla sobre responsabilidad penal adolescente en Puerto Montt

Miembros del poder judicial y profesionales del área jurídica de Puerto Montt y los alrededores, participaron en la charla "Responsabilidad penal adolescente", organizada por la Academia Judicial en la Corte de Apelaciones de la capital regional. Fueron alrededor de 40 personas que llegaron al evento de capacitación. La actividad es parte del programa extraordinario de perfeccionamiento. La exposición, que se extendió por dos horas y media, estuvo a cargo del académico de la Universidad de Talca, Francisco Maldonado.

Esta tarde es la jornada de adopción de perros en el centro de la ciudad

AYUDA. La actividad será en calle O'Higgins 236, desde las 15 horas.
E-mail Compartir

Albergue de Mascotas Adán es la institución que está llevando adelante la jornada de adopción de perros, a realizarse hoy entre las 15 y las 18.30 horas en el centro de Puerto Montt. La actividad se ha considerado en el edificio anexo de la Municipalidad, emplazado en calle O'Higgins 236.

El objetivo, de acuerdo a los voluntarios, es entregar cachorros en adopción. La jornada también persigue contar con más socios y voluntarios, para de esa forma trabajar de mejor forma en el albergue.

A ello se suma una campaña de frazada usada para poder arropar a las mascotas que en el albergue se llegan a reunir (entre 180 y 225 perros todos los meses). "Nosotros seguimos trabajando de manera silenciosa y hasta invisible para algunos. Este trabajo de voluntariado es difícil, cuesta incentivar a la comunidad, cuesta sensibilizar y algunos son muy irresponsables, porque siguen botando, abandonado perros y gatos también", indicó una de las voluntarias.

De acuerdo a quienes entregan albergue a los perros y gatos abandonados, en Puerto Montt se registran problemas para hacer respetar la ordenanza Municipal e incluso la llamada "Ley Cholito".

En otras ciudades, esos derechos se hacen valer, "pero aquí en nuestra ciudad, no sé qué está fallando, si la Fiscalía, los tribunales o Carabineros; lo que se suma al escaso apoyo con el que contamos", dicen.