Secciones

Vecinos protestan con bloqueo de las calles por demora en recarga de agua

EMERGENCIA. Las autoridades dispondrán de más puntos de distribución, como también aumentarán los camiones aljibes para recargar los estanques.
E-mail Compartir

Sergio Silva

La lenta recarga de los estanques y la poca cantidad de almacenamiento de éstos, fueron los principales reclamos generalizados que se escucharon durante la mañana de ayer en los distintos puntos de Osorno, seleccionados para la entrega de agua a las personas. La medida buscó enfrentar el segundo día sin el suministro debido al derrame de combustible al sistema de producción de agua potable.

Durante la madrugada del viernes los siete camiones aljibes (4 de Essal y 3 Municipales) que estaban realizando los servicios de reparto y que durante las primera horas de la emergencia hicieron todo los esfuerzo por llegar con el líquido, dejaron con su capacidad completa los 68 puntos de distribución habilitados.

Caos

Sin embargo, ya en las primeras horas de la jornada los problemas comenzaron a surgir con la aglomeración de las personas por conseguir agua potable.

"No es posible que instalen estos contenedores amarillos con poca capacidad y en lugares tan distantes. Deberían haberse organizado por juntas de vecinos para coordinar bien las horas de entrega y no tener a la gente esperando largas horas", comentó Maritza Cárcamo, quien esperaba ayer que llegaran a llenar uno de los contenedores en Francke.

En Héroes de la Concepción y con destino a la plaza de juegos ubicada frente a la escuela Monseñor Francisco Valdés se dirigía Ingrid Rosas junto a su nieta Loreto de 2 años y dos meses. Tenían como misión buscar un poco de agua en botellas para poder preparar el alimento para la menor y a sus padres adultos mayores.

"Mi nieta desde la noche del jueves no toma su leche porque no hay agua. Fuimos a los estanques y estaban vacíos, así que esperamos unos minutos y no pasó nada. Optamos por irnos a la casa y hoy salimos a buscar y parece que el problema sigue. El agua es una necesidad y faltan más espacios donde repartir", sostuvo.

En Rahue el escenario era distinto. Los vecinos ocuparon las calles en señal de protesta por la tardanza en la entrega de agua. El hecho ocurrió en calle Bolivia con El Salvador, donde Carabineros tuvo que intervenir y con la llegada de un camión aljibe se volvió a la normalidad.

En calle La Misión con San Martín en población Quinto Centenario, los vecinos estuvieron a minutos de adoptar una misma acción, pero la depusieron cuando llegó un camión a dejar agua.

El móvil venía de la comuna de Río Bueno, cuyo personal se sumó a la colaboración de otros municipios de la provincia de Osorno que durante la jornada de ayer llegaron con aljibes a dejar agua a los puntos establecidos, medida que agradecieron los vecinos.

Estanque y aljibes

El catastro de camiones entregando agua que sacaban desde población San Maximiliano Kolbe sumaba 15, los que eran de responsabilidad de Essal, otros tres de la municipalidad de Osorno y tres más del Destacamento de Montaña Arauco.

Para estos días deberán aumentar las máquinas ya que la firma sanitaria coordinó el traslado de camiones desde la zona norte y sur para mantener una carga de agua constante y evitar los incidentes por la falta del líquido en los estanques.

"Reconocemos que hay lugares donde existe una prolongada demora en la carga de los estanques. Ante ello vamos a disponer más puntos de reparto y superar los más de 120. Estamos coordinando más camiones para mañana (hoy)", dijo Andrés Duarte, gerente de operaciones de Essal.

Por su parte el alcalde Jaime Bertín manifestó que "más de 114 mil litros de agua potable se han entregado durante este viernes (ayer), en lugares de alta afluencia de público como los Centros de Salud Familiar, ferias libres, centro de diálisis, en el Centro de Educación y Trabajo de la Penitenciaría y en algunas poblaciones de Rahue Alto, entre otras", remarcó.

El jefe comunal añadió que el plan de contingencia comunal considera incrementar sustantivamente las posibilidades de nuevos puntos comunitarios de agua potable, por ello se instalaron otros 13 estanques de 5 mil litros cada uno, en áreas públicas de la ciudad, para que los vecinos puedan suministrarse del vital elemento.

En tanto el intendente regional, Harry Jürgensen, efectuó un llamado a todas las empresas y privados que tienen captación de agua autorizada que también ofrezcan volúmenes del líquido para poder atender a la población.

"Ya estamos utilizando la captación de agua del Regimiento, de Cañal Bajo, entre otros. La municipalidad tiene un pozo profundo que también utilizamos y estamos haciendo un catastro de todos los pozos profundos y agua potable de privados para ponerlos a disposición de esta urgencia", dijo la autoridad regional.

Solidaridad

Diversas personas desde sectores rurales trasladaron agua a Osorno para regalar a los vecinos y sólo pedían en algunos casos la devolución de los envases para seguir con la distribución. En tanto otros cruzaron la ciudad hasta la sede social de la población Kolbe para aceptar el ofrecimiento de los dirigentes, por lo que llegaron con sus botellas y comenzaron a recargar.

"Muchos se informaron por el diario y comenzaron a llegar lentamente y hoy (ayer) tuvimos un aumento, ya que muchos cansados de esperar por horas optaron por venir a la sede. Hubo quienes se organizaron y en vehículos comenzaron a llenar varios envases para llevar a sus vecinos", comento Juan Carlos Gajardo, presidente de los vecinos de la Kolbe.

Anoche el restaurante osornino Matahambre hizo entrega de agua con el propósito de ayudar a los adultos mayores y personas con discapacidad ante la falta del suministro. Para ello regalaron en su local bidones de 5 litros.

En tanto desde Puerto Varas, el gerente general de "Aguas Puerto Varas", Angello Brussone, manifestó que "como una manera de ayudar ante la emergencia en Osorno, haremos donaciones de algunos packs a instituciones que lo requieran". Además dispondrán en algunos lugares de la ciudad puntos ofreciendo agua cien por ciento natural a bajo costo, añadió el representante de la empresa.

"Vamos a disponer más puntos de reparto y superar los más de 120 y estamos coordinando más camiones para mañana (hoy)"

Andrés Duarte, Gerente operaciones Essal

120 estanques esperan ser puestos a disposición