Secciones

Decretan emergencia sanitaria por desabastecimiento de agua en Osorno

CRISIS. La medida rige desde ayer por instrucción de la Seremía de Salud. La Onemi se hizo cargo de la emergencia y la entrega del líquido aún es lenta. SOLIDARIDAD. Se trata de cuatro máquinas de la Municipalidad de la capital regional y dos carros del Cuerpo de Bomberos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Araíz del desabastecimiento de agua potable en Osorno por parte de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A. (Essal), producto del derrame de 1.100 litros de petróleo en la red de captación de la firma en Caipulli, las autoridades decretaron emergencia sanitaria para la comuna, lo que permitirá agilizar recursos regionales y desde nivel central, además de aplicar protocolos de contingencia que permitan entregar el vital elemento a los más de 48 mil hogares que desde las 10 horas del jueves están sin suministro.

A la medida, definida por el Ministerio de Salud (Minsal) a través de la seremía de la cartera, se suma que la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Onemi) se transformó en el organismo responsable de la planificación, coordinación y ejecución de todas las acciones orientadas a solucionar el desastre del agua potable que afecta a los osorninos, un hecho inédito a nivel nacional.

La entidad desplazó a la firma privada Essal en la organización y aplicación del plan de distribución de agua potable, ya que la empresa se vio sobrepasada por la envergadura de la crisis que se generó al interior de su principal planta de tratamiento en Caipulli.

"Vamos a establecer emergencia sanitaria para la ciudad de Osorno producto del desabastecimiento de agua potable a través de la concesionaria, aplicando todos los protocolos de contingencia", precisó la seremi de Salud, Scarlett Molt, tras la primera reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE).

La autoridad entregó una serie de medidas que se adoptarán, además de recomendaciones, entre las que se considera el uso de agua hervida mientras dure la emergencia, "ya que si bien es potable, siempre existen medidas de precaución asociadas al suministro que llega a los hogares", comentó la autoridad.

El intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen, sostuvo que la principal preocupación es proporcionar agua potable a la ciudadanía, por lo que se han realizado acciones interegionales

"Después de este desastre del agua potable en Osorno, existe un antes y después. Tendrán que cambiar muchas cosas, contar con más normas de seguridad, porque una situación así no se puede repetir en ninguna ciudad del país", argumentó el intendente.

Solución

Jürgensen precisó que la solución propuesta por Essal para la reposición definitiva implica el recambio de los filtros, lo que considera movilizar alrededor de 50 camiones desde Santiago y extender los plazos de normalización del suministro a la población.

"Los tiempos se extienden y esperamos que sean los mínimos, entre 4 y 5 días, aunque la empresa Essal dio márgenes de entre 4 a 7 días. El subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, y la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, viajarán a la comuna, donde entregarán distintos lineamientos", señaló la primera autoridad regional.

El alcalde Jaime Bertín enfatizó que el municipio ha estado en constante trabajo de apoyo para aminorar el impacto en la comunidad, desarrollando distintas acciones en coordinación con las autoridades regionales.

"Ya entregamos más de 114 mil litros de agua potable durante la mañana de hoy (ayer), en lugares de alta afluencia de público (...); instalamos otros 13 estanques de cinco mil litros cada uno y estaremos en alerta constante el fin de semana, coordinando diversas acciones, con la finalidad de reducir el impacto en las familias osorninas", indicó el jefe comunal.

Omisiones y multas

El superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, precisó que la situación en Osorno es compleja, donde la empresa Essal realizó una serie de omisiones que generaron que se realice una investigación especial, cuyos resultados estarán a más tardar en 10 días para iniciar el proceso sancionatorio.

"La normativa establece una serie de causales para multas de distinto tipo y acá Essal arriesga sanciones que pueden superar las mil Unidades Tributarias Anuales -UTA- ($600 millones). Creemos que hubo omisiones por parte de la firma, no entregó la información oportuna. Se investigan también otros tipos de incumplimientos a la normativa, donde ya detectamos falencias. Sencillamente, el protocolo para restituir el servicio no funcionó", dijo el superintendente Rivas.


Puerto Montt envía seis camiones


con alrededor de 70 mil litros

La crisis del agua potable en Osorno golpea a las familias y, ante la posibilidad de que el corte del suministro se extienda hasta por 7 días, la Municipalidad de Puerto Montt activó anoche un plan de contingencia para ir en ayuda de la ciudad vecina, con el envío de cuatro camiones aljibe con una capacidad de 55 mil litros de agua, que se entregarían ayer a las autoridades de esa comuna.

El tema fue tratado ayer tarde en el Edificio Consistorial y se resolvió que los equipos de Emergencia organizaran una caravana de ayuda, disponible si es necesario para más días, de acuerdo al cuadro que presente la emergencia sanitaria, que salió ayer a las 22 horas rumbo a Osorno y encabezada por el alcalde Gervoy Paredes.

Como esfuerzo adicional, se informó que los equipos municipales de Emergencias -liderado por Fabián Becerra- y Operaciones gestionaron el apoyo de vehículos del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, con el fin de aumentar la cantidad de líquido para las más de 70 mil familias afectadas, agregando un camión aljibe de 10 mil litros y un carro bomba con 5 mil litros de agua.

"Es una emergencia que no tiene parangón y creemos que cualquier esfuerzo para ayudar a la gente es necesario y debemos hacerlo. Esta es una primera ayuda, conversaremos con las autoridades del municipio vecino y veremos qué urgencias tienen para suministrar ayuda específica. Asimismo, quedamos disponibles para cualquier solicitud de nuestros vecinos. La necesidad no tiene cara y todos debemos solidarizar", dijo. Los vehículos que se dirigieron ayer a Osorno son, por ahora, dos camiones aljibe con capacidad de 10 mil litros; 1 de 15 mil litros y otro de 20 mil litros.

Essal reconoce un "error humano"

E-mail Compartir

El gerente de operaciones de Essal, Andrés Duarte, pidió disculpas a las miles de personas afectadas por el corte del suministro gatillado por un error humano, ocurrido en la madrugada del jueves por personal que estaba en la planta de Caipulli, pero que no informaron a las jefaturas hasta. "Hemos calificado esto como un error humano. La persona no ejecutó un protocolo establecido y realizó una acción totalmente fuera de lo establecido. El operario se olvidó de una inspección de rutina, ya que debe mantener los estanques de los grupos generadores siempre llenos de combustible, sin embargo, olvidó cerrar una válvula", dijo.