Secciones

Retrocede la venta de autos nuevos y se robustece segmento de los usados

EN LA REGIÓN. En automotoras de Puerto Montt admiten caída de hasta un 8% durante el primer semestre de 2019. Se mantienen preferencias por la carrocería SUV, que ha bajado sus precios.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Una tendencia a la baja en la venta de autos nuevos durante el primer semestre de 2019, reconocieron distribuidores de Puerto Montt, situación que contrasta con el mercado de usados, que muestra un aumento.

Pilar Peña, jefa comercial de Servimaq, reconoció que en estos primeros seis meses del año "ha habido una baja considerable, en relación al mismo semestre de 2018, que fue uno de los años récord en ventas".

En términos generales, el balance interanual es de un 1% de crecimiento, "bastante influenciado por la venta de usados; porque en nuevos, llevamos una caída de un 8%, y el mercado va en -7%", enfatizó.

Para la ejecutiva, esta situación obedece al momento económico, así como al mayor precio de los autos, en lo que ha afectado el alza del dólar, a pesar de "créditos más accesibles, con tasas más competitivas", argumentó.

En tanto que Erwin Klein, dueño de Automotriz y Automotora Klein, admitió que como la venta de nuevos se ha estancado, ha crecido el interés por los usados.

"En auto nuevo, la tendencia es a la baja; creo que estamos en un 7,5% de menos unidades vendidas respecto al año pasado", reveló.

Sobre la preferencia por los usados, Klein sostiene que las cifras no son tan representativas. "Es un mercado que no es tan palpable (...). Un auto nuevo se vende, se inscribe y suma uno. El usado, lo puedes vender varias veces. No es que estés vendiendo otro auto, es el mismo que se ha vendido tres o cuatro veces. Por eso es que puede distorsionar ese cálculo, porque puede ser el mismo auto, que anda dando vueltas en el mercado", estableció.

Aún así, admitió que existe un crecimiento del auto de segunda mano. Esto se debe, en primer término, al mayor precio del nuevo, influido por el tipo de cambio.

Entonces, agregó, "la gente busca un auto sin tanto kilometraje y semi nuevo, "en el que se nos abre un mercado diferente, en el que los valores son más bajos".

Klein reconoce que los autos nuevos sufren una rápida depreciación. "En el fondo, tu lo sacas de la vitrina y ya perdiste el IVA. En la medida que pasa el tiempo, va perdiendo el valor original", expresó.

A ello sumó que el consumidor ya no está accediendo con tanta fluidez al sistema de crédito. "Están guardando la plata. Prefieren ser un poco más austeros y quedarse con un auto usado. Estamos en un momento de transición", dice.

Más buscados

En cuanto a los modelos más buscados, en Servimaq admiten que la categoría SUV es la más requerida. "Se ha ido potenciando en el tiempo, versus el sedán o citycar. Es un vehículo que genera un estatus distinto, son técnicamente más grandes y genera mayor seguridad al conductor", dijo Peña.

Otro factor relevante es la baja de precios. "Antes se podía pensar sobre $15 millones, los de entrada; hoy tenemos vehículos que parten en $8 millones. Se ha potenciado las marcas de origen chino, lo que hace que bajen los precios y que las marcas tradicionales se ajusten a los valores de mercado".

En su caso, el SUV Rav de Toyota es el más solicitado, así como los de Chery y MG.

Lo mismo ocurre en Klein, donde el Subaru Forester y XD son los de mayor salida, con un rango de precios que va entre los $14 millones y $24 millones. En la línea Honda, las preferencias están dirigidas hacia los modelos CRV, HRV y WRV, que van desde los $10 millones y hasta los $20 millones.

Cifras regionales

En la reciente "Radiografía semestral del mercado automotriz" que realiza Chileautos.cl, quedó en evidencia que los SUV es la carrocería más buscada en la Región de Los Lagos, por sobre las camionetas, que lideraban en 2018.

De acuerdo al portal de vehículos por internet, durante el primer semestre en la región hubo tres millones 841 mil 800 búsquedas de SUV; y 3.186 publicaciones de ese tipo de vehículos.

En cuanto al color, el blanco sigue siendo el más requerido; en cuanto a la transmisión, la búsqueda de manual pasó de un 75% a un 72 %, en tanto que la automática subió de un 25% a un 28%.

Mientras que en Yapo.cl, dieron cuenta que en materia de usados livianos, la Región de Los Lagos se ubicó en el tercer lugar nacional (tras la Metropolitana y la del Biobío), en cuanto al monto total transado durante el primer semestre de 2019, en ventas de vehículos por ese portal, al sumar 23 mil 320 millones de pesos.

En cuanto a oferta, sigue en el quinto lugar, con un 6% de participación.

El portal de internet resume que en los primeros seis meses observaron una baja de un 7% en el precio promedio de los vehículos vendidos.

La marca más vendida fue Chevrolet, en tanto que el modelo de mayor venta, por tercer año consecutivo, continúa siendo Yaris (Toyota).

Asimismo, el Accent pasa a ser el auto más ofertado en esa plataforma, durante el primer semestre de 2019.

SalmonChile consideró "de máxima gravedad" denuncia contra Nova Austral

DE SERNAPESCA. La asociación expresó su "categórico" rechazo a los hechos que motivaron la acusación contra esa compañía, que no es parte del gremio.
E-mail Compartir

La Asociación de la Industria del Salmón (SalmonChile), emitió una declaración pública para referirse a la denuncia contra la empresa Nova Austral, en la que establecen como "de máxima gravedad los hechos que detectó e hizo públicos Sernapesca".

La directora nacional de Sernapesca, Alicia Gallardo, presentó esas acusaciones tanto en la Fiscalía Nacional, como en la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), para que se investigue la configuración de eventuales delitos y se determine un posible daño ambiental al fondo marino de uno de los centros que la empresa mantiene en Magallanes.

A ello se suma la denuncia interpuesta por la Dirección Regional de Sernapesca en el tribunal de Punta Arenas, por la presunta infracción al artículo 113 de la Ley de Pesca y Acuicultura, sobre falsificación de información y reportes, que establece sanciones hasta por tres mil UTM (unos $147 millones) y la suspensión de operaciones hasta por cuatro años de los centros involucrados.

Categórico rechazo

En representación de las principales compañías productoras y proveedoras del país, SalmonChile reiteró la empresa investigada "no es parte de nuestro gremio".

Aún así, SalmonChile expuso en su comunicado que "consideramos de máxima gravedad los hechos que detectó e hizo públicos Sernapesca" y que junto a sus asociados rechazan "categóricamente" los hechos denunciados. Añaden que "la transparencia y la entrega de información verídica y oportuna, aseguran el buen funcionamiento de una industria innovadora y que ha generado un positivo cambio económico, social y cultural en el sur-austral de Chile".

Admiten que aunque resta esperar el inicio del proceso judicial y estar conscientes de que los tribunales aún no se pronuncian, "lamentamos la existencia de estos hechos. Estos afectan profundamente los esfuerzos de nuestros colaboradores y de las más de 4.000 pymes que componen el sector, para hacer que esta industria siga avanzando en sostenibilidad ambiental, sanitaria y social".