Secciones

Piden al SAG realizar estudio sobre pudúes en zona urbana

OFICIO. Diputado Bernales se refirió a los protocolos para el rescate de los animales. Desde el 2015 estos ciervos se han observado en la parte alta de Puerto Montt. FISCALÍA. Aclararon que aún no hay formalización de la indagatoria.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Un oficio remitido en junio de este año desde la Cámara de Diputados a la dirección regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), para conocer los protocolos para resguardar a los pudúes que han sido observados en el entorno a las ciudades de Puerto Montt y Puerto Varas, es lo que dio a conocer el diputado (PL) Alejandro Bernales.

En el documento se pide información actualizada de población de estos animales en puntos urbanos, entre ellos en la Carretera Austral, calle Regimiento y sectores como Pichi Pelluco.

También se solicita se den a conocer las medidas de protección que se han generado ante estos avistamientos y si existe un protocolo de rescate de fauna silvestre.

Los antecedentes indican que estos animales comenzaron a ser observados en el sector de Pichi Pelluco y calle Regimiento en noviembre de 2015.

Hubo varios otros avistamientos, incluso en noviembre del año pasado y a principios de este, cerca del Parque Ivian en Puerto Varas.

En noviembre de 2015, fue rescatado un pudú hembra que estuvo en el sector de Pichi Pelluco y Lomas del Reloncaví por más de 30 días.

Llamado

De acuerdo a Bernales, la inquietud planteada a través de la Cámara de Diputados, nace porque estos animales han sido observados en forma seguida en el entorno urbano de la ciudad, incluso ha habido fotografías que se han subido a las redes sociales, con pudúes muertos en las carreteras, tras ser atropellados.

"La ciudad crece, se expande y se empiezan a ver fenómenos como estos. Antiguamente, no se recuerda haber visto un pudú tan cerca y con la frecuencia que ocurre hoy en día. El llamado es a las autoridades del SAG, a tener resguardo sobre esto, porque estos animales se han observado en sectores urbanos, y vemos pocas reacciones del cuidado del pudú, que es endémico e icónico de la región, y que tenemos que cuidar", aseguró.

Para el legislador, se trata de un fenómeno que tiene que ser analizado por la autoridad competente. "Queremos saber qué se está haciendo por parte de las autoridades, porque este fenómeno se está haciendo algo frecuente", manifestó el diputado Bernales.

Alejandra Miranda, de Albergando un Amigo, dijo que para la fundación es fundamental que exista un trabajo permanente de protección a la fauna silvestre y para ello es necesario un censo, pero además acentuar la labor con organizaciones y universidades.

"Durante los últimos años, la Fundación Albergando un Amigo ha desarrollado cursos para voluntariado con la ayuda de profesores universitarios, sobre rescate de fauna silvestre herida, manejo y protección de fauna silvestre y en esa línea hemos generado los operativos de esterilización rural, para disminuir los elementos que causan daño a animales tan frágiles como los pudúes", manifestó Alejandra Miranda, de Albergando un Amigo.


Denuncian abuso sexual en contexto educativo

Notarios efectuarán trámites en las cárceles

PROTOCOLO. La idea es brindar atención a las personas privadas de libertad.
E-mail Compartir

Recién está comenzando a ser investigada una denuncia realizada por la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem) de Puerto Montt, por un posible caso de abuso sexual cometido por un alumno de educación media (adulto) contra otro estudiante menor de edad.

Efectivamente, el caso se encuentra en el Ministerio Público, aunque de acuerdo a la fiscal Ingrid González, es un caso de los muchos similares existentes en la comuna.

"Se está comenzando a investigar la denuncia, pero se trata de una de varias causas similares que se indagan en la Fiscalía", comentó la persecutora.

De acuerdo a la fiscal, lo primero es llamar a declarar a la posible víctima, "pero como se está iniciando la investigación hasta el momento no hay imputados, ni audiencia y menos formalizados", aclaró.

En declaración dada a conocer ayer en el Daem de Puerto Montt, se indicó que apenas se conocieron los hechos por parte de un apoderado, se entregaron los antecedentes al Ministerio Público.

"Condenamos enérgicamente el traspaso de información filtrada a través de redes sociales y lamentamos comentarios mal intencionados que pretenden desvirtuar el tema de fondo, realizar comparaciones negativas y minimizar la gravedad del hecho, hacemos un llamado a la prudencia", señala parte del documento.

Fue en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, donde se levantó un protocolo para que los notarios también puedan realizar trámites que son requeridos por los internos del Penal de Alto Bonito. La actividad estuvo encabezada por el ministro Jorge Pizarro, presidente de la Corte de Apelaciones.

Varios fueron los notarios y notarias que se hicieron presentes, junto al seremi de Justicia, Alex Meeder.

El seremi Meeder planteó la posibilidad de coordinar la asistencia permanente de notarios al recinto penal, para brindar atención y dar oportuna respuesta a los requerimientos notariales de los internos, de una forma segura y rápida, de manera de solucionar las dificultades que se producen actualmente por la falta de cobertura en esta materia.

El ministro Pizarro instó a los notarios a analizar los antecedentes planteados por el seremi y el director regional de Gendarmería, coronel Sebastián Urra, con el objetivo de generar en conjunto un protocolo de acuerdo y una buena práctica, que permita dar solución a los trámites notariales de los internos.