Secciones

Encuentros con animales y teatro podrán disfrutar los niños durante las vacaciones

INVIERNO. Alternativas alejadas de la tecnología y el encierro de los centros comerciales, también se pueden encontrar en la zona, teniendo así un momento con la naturaleza y la cultura. TEMPORALES. El montaje estará a las 19 y 21 horas en el festival de la capital regional.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa M.

Pese a que la lluvia y el frío pueden ser la tónica de estos días, los paseos al aire libre siguen siendo una buena opción para que los niños se contacten con la naturaleza y, además, puedan conocer diversos animalitos que se albergan en la zona.

La Granja Educativa Tierraviva, siempre se presenta como una entretenido panorama familiar. El lugar, ubicado en la localidad de Río Chico, Puerto Montt, ofrece paseos a caballo, la posibilidad de alimentar a gallinas, patos, pavos, gansos, conejos, llamas y ovejas, entre otros, además de un espacio de picnic y otro de juegos para niños, canchas de fútbol y vóleibol.

El horario es todos los días, de 9 de la mañana hasta el oscurecer (durante esta época), y el valor de la entrada es $ 4.000 por persona -desde los dos años-. Para conocer detalles, los interesados pueden visitar tierraviva.cl.

En la misma línea está el Parque Aviario Edén de Puerto Montt, el que hace poco se transformó en un centro de exhibición con cerca de 60 especies de aves exóticas, con las que los pequeños pueden interactuar. El recinto, ubicado en el kilómetro 4, sector Lagunitas, está abierto sábado, domingo y festivos, de 12 a 18 horas, con entradas a $2.000 para niños de 3 a 9 años, y $3.000 para adultos.

A unos 14 kilómetros de Puerto Varas, a la orilla del Río Maullín está la Senda Nativa Romahue, otra especial área rodeada de animales, que también busca hacerse cargo del entorno, haciendo de este parque uno de conservación de flora y fauna nativa.

Este mágico lugar permite ver especies como pudúes, el cachudito o el ciervo volante y muchas más que están siendo rehabilitadas en el mismo recinto.

El increíble lugar, por la temporada, abre solo con previa reserva, la que se puede hacer llamando al +56994479986.

Pero los encuentros con la naturaleza no son la única alternativa, ya que para quienes necesiten algo más "a la mano", Entrete Club, ubicado en Mañihual 285, Puerto Montt, tiene juegos infantiles y una piscina temperada que, sin duda, gustará a los niños y jóvenes de vacaciones.

Las actividades disponibles son para bebés desde los seis meses y se realizan en diferentes horarios. Los horarios van desde los 3 mil pesos y para saber más información, las consultas se pueden hacer personalmente en la dirección, a través del fono (65) 2 275080 o en entreteclub@gmail.com.

La programación cultural también es una divertida opción para los que se quedan en la ciudad, ya que más allá de los Temporales Internacionales de Teatro, que cuentan con dos funciones diarias (19 y 21 horas), hoy se inicia el quinto Festival de Teatro Familiar "Sol de Invierno, Mágico Sur", que mostrará cuatro montajes, aparte de actividades pensadas especialmente para los más pequeños.

El evento inicia en dos horarios, a las 15 y 17 horas de esta tarde, con la obra "El Libro", de la compañía bigote Clown, siguiendo mañana "Adela Colores" de Ruedacaracola, en los mismos horarios.

El encuentro se extenderá hasta el 16 de julio en el Diego Rivera, con entradas a 2 mil pesos.

Por último, hasta mañana, se podrá disfrutar de relatos infantiles en Casa Teatro (en Urriola 899, Mirador de Bellavista) a las 16 y 18 horas, por $2.000.


"Coto Colorado", una obra reflexiva


que viene desde Bolivia a Puerto Montt

Una búsqueda de reflexión poética acerca de la violencia e inspirada en una canción de la literatura oral popular, esa es la esencia de "Coto Colorado", la obra que llega desde Bolivia a los Temporales Internacionales de Teatro de Puerto Montt.

El montaje, de la compañía Voyeur Teatro, busca "transmitir emociones, contar una historia y hacer que la gente vibre", dice Jorge Calero, director del proyecto y explica que la idea es que "los asistentes salgan con el mensaje que quieran, que salgan con preguntas".

Calero también destaca que el montaje, estrenado en 2015, ha sido visto por variado tipo de público, ya que han visitado centros de rehabilitación penitenciarios para adolescentes, pueblos alejados de la ciudad y barrios, por lo que la gente "ha tenido muchas formas de conectarse". "La recepción de las personas es muy curiosa, porque a pesar que es una obra muy cruceña, (Santa Cruz), la aceptan y la vuelven suya, transformándola en su interior. En general, es muy emocionante y se establece un diálogo y se enamoran de la historia", comenta el encargado.

Por otro lado, el invitado sostiene que pese a conocer de antemano el festival, pero desconocían la relevancia que alcanzaba en la zona. "No sabíamos que llegaba a tantos lugares, tampoco sabíamos mucho de la región, así que nos parece súper importante e interesante esta relación que hay de llevar el teatro a las distintas comunidades, algo imprescindible. Además, se hace de una manera a la que el público puede acceder", destaca el director.

"Coto Colorado", que mezcla varios elementos de la cultura boliviana, se podrá ver esta tarde, a las 19 y 21 horas, en el Diego Rivera. Los tickets se pueden obtener en la boletería del recinto.

La obra es para mayores de 13 años.