Secciones

Profesores movilizados están a la espera de lo que resuelva la asamblea nacional

PROFESORES. Hay incertidumbre por la idea de terminar el paro.
E-mail Compartir

Durante la jornada del miércoles recién pasado se llevó a cabo la consulta nacional para saber si continuaba el paro de profesores, o si se aceptaban los puntos ofrecidos por el gobierno. Pasada las 21.30 horas de la noche del miércoles, y en un apretado resultado, se decidió -a nivel nacional- que el paro se mantenía.

Puerto Montt fue una de las comunas que, al igual que el resultado nacional, votó por mantener el paro, siendo solo 89 votos los que se separaron de la opción de replegar la movilización que suma su sexta semana.

Asamblea comunal

En Puerto Montt, la asamblea comunal del gremio continuó ayer durante la mañana, en la que se acordó finalmente por mantener el paro indefinido, pero esto, a la espera de lo que resuelva la Asamblea Nacional del magisterio. Reunión que se prevé sea realizada durante la próxima semana.

Luis Fehrmann, presidente del Colegio de Profesores comunal, explicó que, en definitiva, lo que sucedió a nivel nacional fue un empate técnico, precisando que los 36 mil y fracción de votos, se trató solo de una diferencia de 255 votos que estuvieron a favor de continuar con el paro.

Agregó, además, que "en consecuencia, nosotros respetando la decisión de la asamblea, mantenemos el paro, con los colegios que nos sigan. Pero aún así, voy mandatado a la asamblea para acatar lo que la asamblea nacional decida. Es decir, si la asamblea nacional determina bajar el paro -cosa muy probable- obviamente que lo vamos a acatar. En esas circunstancias, estaríamos volviendo de vuelta de vacaciones", observó.

La consulta nacional se estableció tras la reunión que sostuvo el presidente nacional del magisterio, Mario Aguilar, junto a la ministra de Educación, Marcela Cubillos.

En ella, Aguilar hizo un llamado a sus colegas a deponer el paro, tras anunciar algunos de los puntos del petitorio que se habían avanzado luego del encuentro. Llamado que no cayó del todo bien en parte de los profesores movilizados, ya que consideran que al bajar el paro es como si no se hubiese logrado nada.

Andrea Reyes es profesora de historia y trabaja en la Escuela Alerce Histórico. Al terminar la asamblea comunal, expresó que la comuna seguirá en estado de alerta. Además de precisar que "pensamos que el llamado que hizo nuestro presidente nacional, no fue el correcto. Ante todo, tenemos que tener en claro que él es un líder y por ende en estas instancias no es lo más correcto establecer opiniones personales. Si bien está en todo su derecho, no es el momento. Consideramos también que la instancia donde se establece el voto de la tercera consulta, lamentablemente fue en cierta medida manipulado", argumentó.

Por su parte, Fehrmann apuntó que el mandato con el que asistirá a la asamblea es el transmitir que los profesores se mantendrán en la alerta permanente. Primero, para que se cumpla lo logrado, y segundo, para seguir avanzando en los puntos no logrados.

Añadió que existen distintas vías para mantener la movilización. Lo que viene a ser desde la parte jurídica, legislativa, o contraloría, por nombrar algunas formas de analizar, lograr el petitorio.

"El mensaje es a no bajar los brazos y tener una actitud vigilante. Hay mucho colega que votó seguir en paro por ejemplo, y está en clases, entonces también se pide una consecuencia en el voto y la acción. A los que han estado siempre, mantenerse. Se ha ganado mucho, sobre todo en dignidad, unión, y también en el petitorio, se han logrado avances considerables", mencionó el presidente comunal del Magisterio.

Por su parte, Juan Ruiz, presidente regional del Colegio de Profesores, se refirió a lo que ha sido el movimiento en estos 40 días.

"El movimiento ha sido tremendamente doloroso, ya han sido 6 semanas, poco fructífero en relación a la mirada como fue enfrentado por el Mineduc. En este caso, la ministra, lo que dice muy mal de la autoridad. Nosotros esperamos mucho más. Lo que se ha logrado no es de una gran trascendencia", indicó el presidente regional del Colegio de Profesores.

Explicó, a su vez, que el estatuto establece que además de las consultas nacionales, -votaciones como las de este miércoles-, es la asamblea nacional la instancia mayor. Incluso, siendo un organismo por sobre el directorio nacional.

"Es muy probable que al final se tenga que deponer el paro, porque nosotros no estamos acostumbrados a estar en la calle tanto tiempo; además que los padres y apoderados tienen problemas ya con esto. La comunidad educativa tiene que tener confianza en nosotros. Todo esto se resuelve con la asamblea nacional, hasta ahí llegamos", puntualizó.