Secciones

Brigada de Homicidios indaga hallazgo de un cráneo en Isla Puluqui

E-mail Compartir

Un recolector de orilla alertó ayer la presencia de un cráneo -aparentemente humano- en Isla Puluqui, comuna de Calbuco. Así lo comentó el subcomisario Angelo Muñoz, de la Brigada de Homicidios Puerto Montt.

Según Muñoz, la unidad fue requerida por la Fiscalía, con el fin de iniciar las pesquisas. Los restos fueron trasladados ayer hasta el Servicio Médico Legal de Puerto Montt, donde se realizan peritajes tanatológicos, tendientes a aclarar la data y causa de muerte, así como también su identidad.

Una primera hipótesis de este hallazgo es que los restos fueron arrastrados por el mar hasta Puluqui.

Inician construcción del Plan de Acción Regional del Cambio Climático

LOS LAGOS. Serán 12 meses para que diferentes actores sociales establezcan medidas contra el fenómeno.
E-mail Compartir

Esta semana se lanzó el Plan de Acción del Cambio Climático para la Región de Los Lagos. La que se suma a otras tres regiones del país, siendo beneficiarias del fondo Readiness del Fondo Verde del Clima, los que permitirán poder desarrollar lo que será el Plan de Acción. Lo que tiene como plazo de ejecución un período de 12 meses, a contar de junio, y será trabajado en las primeras etapas sobre la base de consultorías, que deben ser definidas y validadas por el Comité del Cambio Climático Regional (Corecc).

El seremi de Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, Klaus Kosiel, invitó a participar a todos los servicios público y de la sociedad civil organizada, para trabajar es este proyecto que se refiere a la visualización del futuro. Argumentando que lo que se impone es una tarea mayor, permitiendo pensar en labores de mitigación, no sólo pensadas a un plazo de 5 años, sino que en 30 años y más.

Cambio climático

El 3 de julio de 2018, el Gobierno comunicó el anuncio que se refería a desarrollar una ley sobre el cambio climático en el país. Klaus Kosiel, seremi de Medio Ambiente, enfatizó que dicho anuncio se realizó con el objetivo de institucionalizar la temática, para hacer cambios legislativos en distintas esferas. Por ello es que en este momento se encuentra en periodo de consulta pública del anteproyecto, para buscar establecer transformaciones institucionales, que hagan que el cambio climático sea tomado de manera seria.

Desde este mes, se realizarán reuniones y mesas de trabajo en que se discuta sobre las necesidades de las regiones, lo que permitirá la construcción del Plan de Acción Regional del Cambio Climático.

Luis Balboa, director del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Santo Tomás Puerto Montt, se refirió a la importancia de las consultorías en esta etapa del proyecto, ya que es importante poder discutir y analizar lo que es el cambio climático.

"El proyecto tiene la idea de levantar información de distintos actores regionales en la construcción de un plan de acción, el que por una parte buscará mitigar la emisión de gases de efecto invernadero o mitigar los efectos de adaptación al cambio climático. Se espera que esto tenga una aplicación de las acciones -que se determinen- para que se trabajen al menos durante un período de 4 años, así también como a largo plazo", dijo.

Hoy, las principales acciones de la emisión de gases de efecto invernadero, son por actividades productivas, como lo son el transporte, la energía, por nombrar algunas.

Región de los lagos

En la actualidad, lo que ha resultado ser llamativo -y no sólo en esta región- durante el último tiempo, ha sido la disminución de las precipitaciones, sumado a ello las altas temperaturas en lugares australes de Chile.

A lo que Balboa precisó que fenómenos como esos tienen consecuencias en "temas de cultivos, de aprovisionamiento de agua en las comunidades rurales, el tamaño de las cuencas y flujo de los ríos, por ejemplo. Lo que es un impacto directo. Hay que considerar que el impacto que realizamos en el ambiente es la degradación del ecosistema, lo que se refiere no sólo a los humedales, por nombrar uno; sino que también lo que son los sistemas acuícolas, donde la sobreexplotación de recursos, la sobreproducción de desechos en los sistemas costeros, son factores importantes a considerar", observó.

Trabajadores del Sename inician un paro indefinido

MOVILIZACIÓN. Funcionarios se tomaron oficina en Pto. Montt. Alegan que en espacio para 27 personas laboran 52 empleados. PROCESO SANCIONATORIO. 30 vacunos han muerto desde el incidente, en nave que se dirigía rumbo a Puerto Montt.
E-mail Compartir

Otra vez los funcionarios del Servicio Nacional de Menores (Sename) regional se tomaron las oficinas emplazadas en el décimo piso en la Torre Costanera de Puerto Montt, debido a la -según ellos-falta de respuesta que ha tenido la demanda para contar con un mejor lugar para desempeñar sus funciones.

Acusan que en un espacio diseñado para 27 personas trabajan en la actualidad 52. La primera toma se realizó el 19 de junio y nuevamente ayer los funcionarios cerraron las puertas para la atención de público. A través de un comunicado, remitido por las agrupaciones de trabajadores del Sename, dieron a conocer su malestar ante la falta de respuestas concretas a sus peticiones.

"El día de hoy (ayer), constatamos que la asesora del gabinete de la dirección nacional, señora Natalia Romanini, ni siquiera tenía prevista alguna respuesta concreta al último comunicado y que si bien inició algunas gestiones para saber del estado de trámite en Hacienda, ya al concluir esta jornada no existe una respuesta concreta que permita tener certeza de una respuesta favorable en el corto plazo". Producto de ello y tras una asamblea los trabajadores del Sename regional dieron inicio a un paro indefinido.

Compromiso

La directora regional del Sename, Lilian Peña dijo que esta es una situación donde existe urgencia por resolver en lo que se ha estado trabajando desde la dirección regional y central del Servicio Nacional de Menores, donde se estima llegar a una solución rápida para el beneficio de los funcionarios, "pero debemos entender que todos los procesos en el Estado tienen cierta tramitación y tiempo. Hoy existe un compromiso y sabemos que es un tema que está siendo aprobado por el Ministerio de Hacienda y durante los próximos días este tema estará resuelto", afirmó.

Para la autoridad, "esta movilización y toma de la oficina no contribuye a seguir desarrollando nuestro compromiso y objetivo en pos de los niños de la Región de Los Lagos. Estamos comprometidos en dar respuesta a los funcionarios del Sename", acotó. Insistió Lilian Peña que este tema estaría resuelto esta semana "y en los próximos días estaría aprobado por el Ministerio de Hacienda, y ello es lo que le hemos transmitido a los funcionarios", manifestó.


SAG investiga un posible maltrato animal tras el varamiento de barcaza

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó que dio inicio a un proceso sancionatorio contra la Naviera Navimag, producto del varamiento de la barcaza Coyhaique y los problemas que ello ha derivado, por un posible maltrato animal, al mantenerse en la embarcación de 12 metros de eslora alrededor de 244 cabezas de ganado desde el pasado miércoles.

Son más de 30 los animales vacunos que han muerto producto de la asfixia que han sufrido al estar en camiones, sin la posibilidad de recibir una buena alimentación y el trato adecuado en este tipo de traslado.

La nave, que se dirigía desde Puerto Chacabuco a Puerto Montt, varó hace justo una semana en el canal Moraleda en la región de Aysén.

El SAG informó que la motonave Coyhaique ya fue remolcada a Puerto Lagunas, y continúa siendo monitoreada en coordinación con las autoridades regionales (Aysén) de manera permanente, sobre el estado de los animales, a objeto que la empresa dé cumplimiento a la normativa de Bienestar Animal.

Sufrimiento

En uso de sus atribuciones legales, el SAG de Aysén está iniciando al proceso sancionatorio correspondiente a la empresa naviera Navimag, ante eventuales incumplimientos a lo establecido en el Decreto número 30 sobre Protección del Ganado durante su transporte, que garantiza las condiciones adecuadas en las cuales deben ser transportados los animales.

Sin perjuicio de lo anterior, en caso de constatarse procedimientos que conlleven el sufrimiento innecesario de los animales, el servicio presentará la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público.

"El SAG se encuentra atento a lo que determine la Gobernación Marítima, autoridad que encabeza este operativo, y en coordinación con todos los servicios que trabajan en el lugar, y el Ministerio de Agricultura, a través del SAG, busca garantizar el bienestar animal, exigiendo a la empresa responsable del ganado que cumpla con la normativa vigente y que haga todos los esfuerzos por evitar el sufrimiento a estos bovinos", se indicó en el organismo dependiente del Ministerio de Agricultura.