Secciones

Libro invita a recorrer la comuna de Puerto Varas en seis tramos

CIRCUITO. La propuesta editorial propone viajar de poniente a oriente.
E-mail Compartir

Los autores Karina Alvarado y Pablo Ceballos, presentaron el libro "Puerto Varas: Cultura y Naturaleza", publicado bajo el sello editorial Origen+Diseño.

El lanzamiento se realizó en la librería Mac-Kay de la ciudad de las rosas y contó con el auspicio de los hoteles AWA y Radisson, además del Centro de Belleza Kímika.

El libro se enfoca en el patrimonio cultural y natural de la comuna, destacando su arquitectura y espacios abiertos.

"Pretendemos difundir Puerto Varas desde sus atractivos propios, los que hacen de la comuna un lugar singular y digno de conservar. Para nosotros es fundamental que ojalá todas las personas que viven o viajan a la ciudad conozcan el origen de las cosas que existen: de las casas, iglesias, cerros, volcanes, lagunas, ríos, lagos o edificios de los diferentes sectores de la comuna, para que así se genere una cariño y un cuidado de ellos", explica Pablo Ceballos.

Karina Alvarado agrega que "es una invitación a las personas cuando llegan a Puerto Varas, a conocer el territorio desde Nueva Braunau hasta Peulla y la idea es ir mostrándoles todos los atractivos culturales y naturales que tiene cada uno de estos sectores".

Circuito

El objetivo es promocionar un circuito a través de la comuna, en seis tramos, de poniente a oriente, partiendo por la localidad de Nueva Braunau hasta la zona fronteriza de Peulla.

"En el primer sector se encuentra Nueva Braunau, donde visibilizamos el museo, el edificio de la ex lechera, teniendo en cuenta la importancia que tuvo en la economía este edificio. Después, tenemos Puerto Varas Centro, donde mostramos la arquitectura y damos a conocer la importancia que tiene su gastronomía alemana. En el tercer sector se encuentra la ruta a Ensenada (Ch-225), a través de la que mostramos fotografías de parajes, de casas antiguas con una arquitectura de descendientes alemanes. El cuarto sector sería Ensenada y alrededores, el quinto el volcán Osorno; y el sexto tramo, el sector de Peulla", detalla Karina Alvarado.

La publicación cuenta con 120 páginas, ilustradas con fotografías, así como con datos y antecedentes históricos de cada lugar, los que fueron obtenidos a través de un trabajo de investigación.

Está en venta en librerías y tiendas de Puerto Octay, Frutillar, Puerto Varas y Puerto Montt. "Esperamos pronto tenerlo en puntos de venta de otras ciudades de Chile", señala Ceballos.

Sobre los autores

La Editorial Origen+Diseño la dirigen los mismos autores del texto. Karina Alvarado es socióloga y magíster en Desarrollo Territorial, y Pablo Ceballos es artista visual con licenciatura en Arte y postítulo en Gestión Cultural.

En 2018, publicaron "Frutillar, Casas Alemanas" y para la edición correspondiente a Puerto Varas, trabajaron con el mismo equipo, integrado además por la fotógrafa Coté Catalán y con el diseñador gráfico Ricardo Cárcamo.

Se mantienen las vacaciones de invierno a pesar del paro

EDUCACIÓN. El lunes 15 de julio, comienzan oficialmente las vacaciones de invierno. Hasta ayer un quinto de los estudiantes de la región estaba sin clases.
E-mail Compartir

Tras la reunión que el lunes sostuvieron representantes del Colegio de Profesores junto a la ministra de Educación, para hoy se agendó que fuera votado por las bases del Colegio de Profesores -docentes del todo el país- si deciden continuar o no con el paro, que hoy suma su día número 38.

Dentro de este contexto, hay que considerar que desde el 15 de julio -según calendario escolar- comienzan oficialmente las vacaciones de invierno. Esto significa que, independiente del paro y la pérdida de clases, los estudiantes deben tener al menos dos semanas de vacaciones.

La seremi de Educación, Claudia Trillo, explicó que los distintos sostenedores deben enviar los calendarios de recuperación, donde se consideran como mínimo las dos semanas de vacaciones, independiente de la movilización.

"Hay algunos establecimientos de la región que habían optado por tres semanas de vacaciones, más interferiados, lo que en sus calendarios de recuperación pueden acortar a dos semanas y también la utilización de los interferiados para la recuperación. Deben considerar cuántos días estuvieron en paro y cuántas horas deben recuperar, para recalendarizar el año escolar, pero siempre manteniendo un mínimo de dos semanas de vacaciones de invierno", explicó.

Agregando además que a las distintas provinciales de educación, ya han llegado calendarios de recuperación, los que deben ser revisados, para detectar si cumplen con las normativas, los que posteriormente son visados por las oficinas provinciales.

"Las clases deben ser recuperadas, esperamos que los alumnos, terminado su periodo de vacaciones, retomen sus clases. Y que las recuperaciones sean realmente efectivas por cada uno de los establecimientos educacionales. Que sean horas donde se trabaje en virtud del tiempo perdido", puntualizó la seremi.

En cifras

Empezando su sexta semana de paro de profesores, en la región son 50 mil 272 los alumnos que aún no retornan a sus salas de clases, equivalente al 28% del total de estudiantes, que son 180 mil 532.

En Los Lagos existen 1.057 establecimientos educacionales y 225 aún continúan en paro, equivalente al 21%.

Mientras que a nivel provincial, en Llanquihue aún continúan adheridos al paro de profesores, 85 establecimientos de un total de 426; que traducido a la cantidad de alumnos sin clases, son cerca de 17 mil 917 menores.

En la provincia de Llanquihue, tanto el porcentaje de establecimientos en paro como el de matricula afectada, es de un 20%.

En cuanto a la provincia de Osorno, de 262 establecimientos educacionales, 44 aún no han retornado a clases, lo que equivale al 17% del total. A su vez, la matrícula provincial afectada es de 13 mil 590 estudiantes de 37 mil 843 (28%)

En tanto en Chiloé, de 315 establecimientos, en la Isla Grande aún permanecen paralizados 88, lo que equivale a un 28%. Mientras que de 37 mil 843 estudiantes que es la matrícula total del archipiélago, 16 mil 513 niños y niñas aún se encuentran sin clases, totalizando un 44%.

"¡Aprendo sin parar!": el programa que busca reforzar contenidos

EN VACACIONES. En la Escuela Melipulli, entregaron del material pedagógico.
E-mail Compartir

Como una forma de que los estudiantes de 4° básico de las escuelas clasificadas como insuficientes puedan reforzar los contenidos más sensibles e importantes de Lenguaje y Matemáticas, durante las vacaciones de invierno, es que el Ministerio de Educación está entregando los cuadernillos "¡Aprendo sin parar!", donde específicamente en Puerto Montt, la seremi Claudia Trillo realizó la entrega en la Escuela Melipulli.

En dicho establecimiento, fueron 56 los niños que recibieron el material pedagógico para que puedan practicar habilidades y contenidos de las asignaturas antes mencionadas de una manera lúdica. Los ejercicios están divididos por día y tienen como fin reforzar contenidos de años anteriores a cuarto básico, así como ayudar a los estudiantes a mantener su mente activa durante el periodo de vacaciones .

Algunos ejemplos de Matemáticas son la práctica de ejercicios de suma, resta, multiplicación, fracciones y geometría; mientras que en Lenguaje se fomenta la comprensión de lectura en textos breves, la creatividad y escritura.

Este material pedagógico es parte del "programa Escuelas Arriba y es una iniciativa que incorpora la entrega de cuadernillos a los niños para vacaciones de invierno del plan Aprendo sin Parar. Hoy, en la Región estamos entregando 222 cuadernillos para nivelarlos y que puedan aprender los contenidos de manera similar y los que están en categorías más bajas, se superen y lleguen a una categoría estándar a nivel nacional. ", explicó la seremi.

El material fue elaborado por el Ministerio de Educación y se entregará a cerca de 8 mil alumnos de 4° básico de las escuelas que fueron catalogadas como insuficientes por la Agencia de Calidad de la Educación y que son parte del Plan Escuelas Arriba, que busca que se mejoren los aprendizajes de los estudiantes de estos establecimientos.

"Queremos priorizar que a la par de un merecido descanso, nuestros niños realicen actividades que los ayuden a fortalecer los aprendizajes del semestre. En esto, la ayuda de los padres es fundamental", adujo la seremi de Gobierno, Ingrid Schettino.Existe una versión digital en el sitio del Mineduc y que se puede descargar.