Secciones

Brasil doblega a un batallador Perú y consigue su novena Copa América

FÚTBOL. En un emocionante juego, que no se definió hasta sus últimos minutos, Brasil logró derribar a un aguerrido Perú para levantar nuevamente el trofeo continental en su país.
E-mail Compartir

Apesar de las expectativas y de los pronósticos holgados, una final es un partido distinto. Y eso se encargaron de establecer ayer Brasil y Perú en el partido que, no sin sufrir, coronó al "Scratch" con su noveno título continental en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.

Ya en el encuentro y ante la interrogante sobre cómo el conjunto incaico encararía la final tras el 5-0 de la fase grupal, los dirigidos por Ricardo Gareca apostaron por la misma fórmula que neutralizó a Chile en semifinales, con una intensa presión que complicó al cuadro dirigido por Tite.

Sin embargo, Brasil fue más efectivo, y supo sacudirse pronto de la intensidad peruana. A los 15', un centro desde la derecha por parte de Gabriel Jesús encontró en buena posición a Everton, quien remató al palo izquierdo del meta Pedro Gallese y puso el 1-0, desatando la algarabía en el recinto carioca.

La apertura de la cuenta descomprimió el juego brasileño, que se volcó en la búsqueda de la segunda cifra, haciendo retroceder mucho a los movedizos André Carrillo y Edison Flores, quienes se empeñaron en mantener el orden táctico de los del Rimac.

Pero cuando mejor se veía Brasil, llegó un peligroso avance peruano a los 44', con un remate que dio en la mano del defensor Thiago Silva. El juez nacional Roberto Tobar no dudó en sancionar un penal que luego reafirmó al consultar al VAR. Desde los once metros, Paolo Guerrero puso la paridad.

Sacaron chispas

Pero poco duraría la felicidad del verdugo de la Roja en esta Copa América. Jugándose los descuentos, un pase profundo de Arthur encontró a Gabriel Jesús, quien desde el punto penal batió nuevamente a Gallese para poner en ventaja a los dueños de casa antes del fin de la primera mitad.

En el segundo tiempo, se afianzaba el dominio brasileño. A los 51', Philippe Coutinho estuvo cerca de anotar con un remate desde el borde del área, y a los 53,' fue Firmino el que estuvo a punto de marcar el tercero luego de un regalo de la zaga peruana, pero desvió increíblemente.

Pero la superioridad de los locales terminó diluyéndose y Brasil comenzó a desesperarse. Dos encontrones entre Gabriel Jesús y Carlos Zambrano terminaron con el peruano amonestado y con el brasileño obteniendo -injustamente- su segunda amarilla, y la expulsión, a los 70', la cual el delantero repudió con gestos en señal de robo hacia el cuerpo arbitral, en línea con los reclamos de Lionel Messi.

Y la inferioridad numérica se tradujo en la cancha. Perú adelantó sus líneas y por poco Flores no derrotó la valla de Alisson con un violento remate de media distancia.

Asimismo, la blanquirroja intentó controlar la posesión del balón, pero cayó en la refriega continua, lo que puso en peligro incluso la integridad de su oncena, ya que Carlos Zambrano, Renato Tapia y Luis Advíncula fueron amonestados en la lucha por recuperar el control del balón.

A esas alturas, Gareca optó por hacer ingresar a hombres más de ataque como Cristofer Gonzales, Andy Polo y Raúl Ruidíaz, para poder adelantar las líneas y aprovechar de dominar a un Brasil replegado.

Eso hasta los 89', ya que un controvertido penal cobrado por Tobar, por falta de Zambrano contra Everton, derivó en el tercer tanto del anfitrión, convertido por el recién ingresado Richarlison.

Con la tercera cifra en contra, fue imposible contrarrestar el dominio brasileño, y menos impedir la fiesta que se desató en el Maracaná con el pitazo final de Tobar, coronando a uno de los favoritos ante una selección que fue, a la larga, una impensada sorpresa y un protagonista improbable del torneo que se retomará el próximo año, cuando Colombia y Argentina sean los anfitriones de la cita continental.

1 expulsado por el juez nacional Roberto Tobar tuvo la gran final de la Copa América: el delantero brasileño Gabriel Jesús.

3 goles registraron los artilleros máximos del torneo, el peruano Paolo Guerrero y el local Everton, quien anotó en la final.

La Roja y un calendario con Argentina en la mira

FÚTBOL. Tras la Copa América, se inicia la preparación para las Eliminatorias.
E-mail Compartir

Ya finalizada la Copa América de Brasil, en la selección chilena apuntan al próximo objetivo: las clasificatorias para el Mundial de Qatar 2022, cuyo inicio está fijado para marzo del próximo año.

Con eso en mente, Chile tendrá un duro primer escollo. El único amistoso que tiene confirmado la ANFP, de momento, es el del 5 de septiembre, donde la Roja volverá a encontrarse con Argentina. Será también un reencuentro entre Lionel Messi y Gary Medel tras la polémica jugada que terminó con la expulsión de ambos en el partido que dirimió el tercer puesto del último certamen continental. El compromiso se disputará en el Memorial Coliseum de Los Ángeles, Estados Unidos.

De todas formas, se espera que el elenco dirigido por Reinaldo Rueda juegue algunos amistosos más antes del inicio del camino hacia Qatar. Luego, en junio del 2020, Chile disputará la Copa América que se realizará en conjunto entre Colombia y Argentina. El torneo se jugará el próximo año con la idea de que se lleve a cabo en simultáneo con la Eurocopa.

Por otra parte, a través de sus redes sociales, algunos jugadores de la selección reflexionaron tras la Copa América. Entre ellos, Arturo Vidal, quien publicó que "soñábamos con el tricampeonato, pero no pudimos. Hicimos todo lo posible, no alcanzó. Alegría por saber que tenemos un equipo que no se rinde, que va a seguir luchando por Chile".

También se sumó Erick Pulgar: "Gracias a mis compañeros, un orgullo ser parte de esta familia. A seguir luchando, siempre se puede mejorar, pero con el apoyo de todos es más fácil".