Secciones

Con masiva asistencia se realizó Marcha del Orgullo LGBTIQ+

PUERTO MONTT. Un poco más de 500 personas se manifestaron en la que fue toda una fiesta en el centro de la ciudad. La organización quedó conforme con la convocatoria.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa M.

Por aquellos que ya no están, por sus derechos y las injusticias que se han cometido en contra de sus agrupaciones, se realizó la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Puerto Montt.

Distintas agrupaciones estuvieron presentes en la manifestación, que congregó a poco más de 500 personas por el centro de la ciudad. El encuentro se hizo de forma tranquila y cumpliendo las expectativas de la organización.

"Estamos bastante contentos con la marcha de hoy (ayer). Podemos ver que cada día hay mayor posibilidad de que otras personas comiencen a ser visibles en estos espacios, además de la importancia de mostrar que quedan muchas demandas pendientes de la comunidad LGBTI, que no sólo nos tenemos que centrarnos en matrimonio igualitario como demanda principal, ya que dentro de este período hemos tenido víctimas que han sido asesinadas y, finalmente, estos casos han quedado olvidados , quedando, incluso algunos, en impunidad. Desde esa mirada, era bastante relevante mostrar que en nuestro territorio hay quienes han sido víctimas del sistema, y desde allí, como movimiento exigimos que se trate con dignidad a todas las personas", comentó Miguel Maldonado, presidente de Movimiento Organizado de Gays, Lesbianas, Trans y Heterosexuales (Mogaleth), una de las agrupaciones que lideró la manifestación.

En ese contexto, Maldonado también destacó que "desde la agenda política se debe comenzar a hacer un trabajo realmente comprometido a erradicar la discriminación de-ntro de todos los espacios".

Por su parte, Ignacio Santulín, de Movimiento de Integración Sexual (Misex), considera que se ha "progresado bastante" con todos los seminarios que se han hecho.

"Hoy en la marcha había mucha gente joven y eso fue lo que más nos impactó. Al haber visto tanta gente, fue como 'ya, vamos a dar la pelea para que, por lo menos la Región de Los Lagos, sea un lugar más diverso y con más tolerancia' ", sostuvo el activista de la agrupación.

El además aliado del Movilh Los Lagos, aseguró que "si hubo voz en esta marcha, es porque, si bien la lucha no ha acabado, estamos listos, preparados para lo que sea".

Las organizaciones ya se alistan para una próxima marcha en verano.

Datos Claves

E-mail Compartir

Agrupaciones asistentes Mogaleth, Misex, Movilh, Fundación Todo Mejora, Coordinadora no mas violencia de género y Feministas Los Lagos, fueron las agrupaciones asistentes a este encuentro.

DemandasPor el cese de la violencia a las personas LGBTIQ+ (siglas que designan colectivamente lésbico, gay, bisexual, trans, intersexual, queer, incluyendo a través del + cualquier otra identidad que se quede en el medio de todas ellas o en ninguna parte), por la igualdad legal en el matrimonio y la adopción homoparental, además de marchar por aquellos que ya no están mejoras en la Ley Zamudio.

Emprendimiento: Asech organiza II Cumbre

EN LOS LAGOS. La actividad gratuita contará con destacados exponentes. JURISDICCIÓN. Entre ellos, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt. JURISDICCIÓN. Finaliza el jueves 11 de julio, fecha en la cual se realizará la entrega.
E-mail Compartir

El próximo 9 de julio, el ecosistema emprendedor de la Región de Los Lagos tendrá un nuevo encuentro. Esto, en el marco de la II Cumbre de Emprendimiento de Los Lagos, evento organizado por la Asociación de Emprendedores de Chile, Asech.

En la actividad los asistentes no sólo podrán generar redes de contacto, también tendrán la oportunidad de asistir a la charla de la directora ejecutiva de Asech, Soledad Ovando. "Esta es la segunda versión de este evento en la región. Una oportunidad para que los emprendedores locales puedan conectarse y generar vínculos con otros emprendedores y también con entidades que pueden ser clave en el desarrollo de sus negocios", comenta Ovando.

En la jornada también participará el fundador de Mammaterra restaurantes, Maximiliano Pacheco, quien compartirá su experiencia al desarrollar la primera cadena de comida rápida saludable de Chile.

La entrada es gratuita y se llevará a cabo a partir de las 17.30 horas en el auditorio de la Universidad de Los Lagos, en Osorno.


Cuatro tribunales logran gestión de calidad

Cuatro tribunales de la jurisdicción Puerto Montt obtuvieron la acreditación de calidad, correspondiente al período 2019-2020, en el marco de la segunda convocatoria y proceso realizado por el Comité de Gestión de la Calidad del Poder Judicial.

Recibieron el reconocimiento el Juzgado de Garantía de Puerto Varas, el Juzgado de Garantía de Ancud, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt y el Juzgado de Familia de Ancud, por cumplir con los requisitos exigidos por el Sistema de Acreditación de Tribunales para alcanzar el nivel básico, consistentes en contar con los protocolos documentados que expliquen sus procedimientos administrativos y la forma en que brindan servicio a sus usuarios.

El presidente de la Corte de Puerto Montt, Jorge Pizarro Astudillo, felicitó a los tribunales que postularon a este segundo proceso de acreditación.


Piden apoyar campaña "Mil Frazadas para


los Inmigrantes"

No se trata sólo de entregar una prenda para abrigarse del frío invernal, sino de hacer patente la solidaridad hacia el necesitado y aportar de forma práctica a la adecuada inclusión de los vecinos extranjeros que eligieron Puerto Montt para impulsar sus proyectos familiares y personales.

Por eso, la Municipalidad de Puerto Montt hizo un nuevo llamado a reforzar la ayuda y apoyar la campaña "Mil Frazadas para los Inmigrantes", que realizó la encargada de la Oficina de Migrantes de la Municipalidad, Danilsa Granados, quien señaló que la campaña se ha ido moviendo de forma lenta.

"La temperatura ha estado extremadamente baja, la mayoría de los migrantes proviene del Caribe, con condiciones climáticas muy diferentes, por lo que especialmente muchos niños migrantes están viviendo en condiciones realmente difíciles", explicó.

Solidaridad

La campaña, organizada por segundo año consecutivo cuenta con el apoyo de la Oficina Comunitaria de la Segunda Comisaría de Carabineros y la Dirección de Educación Municipal. En su primera versión el año 2018, se lograron reunir más de 600 frazadas entre nuevas y usadas en buen estado. "Pedimos frazadas, pero en realidad es todo lo que nos permita entregar abrigo", agregó Granados.

Los puntos de acopio son: las delegaciones municipales de Alerce y Mirasol; la Oficina Comunitaria de la 2da. Comisaría de Carabineros, ubicada en calle Guillermo Gallardo; sumados a la Dirección de Educación Municipal; y la Oficina de Inmigrantes ubicadas en el Edificio Municipal de Pte Ibáñez.