Secciones

Agreden a joven en el centro de Puerto Montt frente a cuartel de Bomberos

DE CUARTA. Voluntarios de la Unidad de Rescate le brindaron primeros auxilios y personal del Samu lo trasladó al Hospital.
E-mail Compartir

Un joven fue agredido en pleno centro de Puerto Montt, ayer, justo en el acceso al cuartel central de Bomberos.

El hecho se registró pasada las 18 horas, en la esquina de las calles San Felipe con Antonio Varas.

Carabineros de la Segunda Comisaría adoptó el procedimiento.

El joven herido, se presume producto de un ataque con un arma cortopunzante, o bien una caída violenta contra el suelo, fue atendido por voluntarios de la Unidad de Rescate de la Cuarta Compañía.

Pese a la aglomeración de gente en el lugar, los voluntarios pudieron estabilizar al lesionado.

Posteriormente fue atendido por paramédicos del Samu, quienes lo llevaron en una ambulancia al Hospital Puerto Montt.

Si bien no se tiene claro cómo ocurrió el incidente, junto a la persona lesionada estaban unos amigos que se habrían encontrado bajo los efectos del alcohol.

Anuncian ampliación y traslado de la Escuela Hospitalaria de Puerto Montt

ANIVERSARIO. Diseño deberá estar listo este año. El proyecto es impulsado por el Daem, que anunció la compra de un minibús para el traslado de esos alumnos.
E-mail Compartir

El cuarto año de existencia conmemoró la Escuela Hospitalaria de Puerto Montt, desde que la Municipalidad asumió la administración de ese establecimiento educacional.

La directora del Hospital, Mónica Winkler, anunció que existen planes para ampliar esas dependencias, en cuyo proyecto trabajan con la Seremi de Educación y el Daem (Departamento de Administración de la Educación Municipal).

"Es una experiencia maravillosa de integración. Quienes la conocen, saben que funciona muy bien, pero en un espacio muy reducido, en unas salas contiguas al Servicio de Hospitalizados de Pediatría", expuso.

En cuanto al lugar donde proponen reubicar esas instalaciones, la doctora Winkler comentó que han presentado a la Seremi de Educación, al intendente Harry Jürgensen y al Daem, un sitio "muy adecuado, en el corazón del Hospital, porque nos parece que esto es la primera fase de atención".

Agregó que ello también se definió ante el proyecto de creación de un Centro Oncológico, que igualmente requiere una escuela para atender a los niños que sean asistidos en esa futura unidad.

La doctora Winkler reconoció que este año debería concluir la etapa de diseño, que estará a cargo de profesionales del Daem.

Destacan efectos

El director de la Escuela, Felipe Ramírez, ganador del Global Teacher Prize Chile 2018, comentó que "cerca de 3 mil estudiantes han pasado por nuestras aulas y que han visto de esa forma, transformada su experiencia de hospitalización".

Además se refirió a los 187 alumnos que han sido promovidos, "que han encontrado una segunda oportunidad para dar continuidad a su proceso formativo, o incluso para acceder por primera vez a su derecho a la educación".

En la Escuela Hospitalaria son atendidos niños de diversas edades, que son derivados desde el área salud mental, con intención suicida y adicciones; pero también con tumores cerebrales y con diferentes tipos de cáncer.

Sigue el apoyo

Mientras que Alban Mancilla, director del Daem, destacó que a partir de la decisión del alcalde Gervoy Paredes, esa unidad ha recibido recursos y apoyo "que permiten una gestión exitosa y ser consideradas como una de las mejores escuelas hospitalarias de Chile".

Anunció que durante el segundo semestre, adquirirán un minibús, para el transporte de los alumnos de preescolar, básica y media, quienes son atendidos en tres modalidades: sala de clases, con pacientes crónicos y transitorios; en sala de hospitalización; e individuales, en atención a domicilio.

Corfo y ProChile llevan a México a proveedores acuícolas de la región

NODO DE EXPORTACIÓN. En noviembre próximo, participarán en una ronda de negocios, con productores de ese país.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Ocho Pymes de la región tendrán la posibilidad de concretar negocios en México, durante una rueda de negocios que tendrá lugar en noviembre próximo en ese país norteamericano.

Se trata de proveedores de bienes y servicios para la acuicultura que, mediante el apoyo de Corfo y ProChile, están participando en un programa estratégico que les permitirá optar a una gran oportunidad para internacionalizar sus servicios en un mercado que está en pleno desarrollo, en materia de la actividad acuícola.

Juan Vergara, gerente der Proyectos de Orza, una de las empresas seleccionadas en este proyecto, resaltó las opciones que se abren como grupo de empresas, así como las facilidades y el aprendizaje para incorporarse al sector exportador. "Esto es muy importante, porque nos acerca como proveedores a la industria. Lo más probable es que lleguemos a la ronda de negociaciones y más de una empresa va a tener que interactuar con un mismo cliente y tal vez podamos hacer cosas en conjunto", expuso.

Esos encuentros forman parte del segundo Simposio Internacional de Maricultura, que se realizará en Ensenada, Baja California, entre el 7 y 8 de noviembre. En esa ronda de negocios, sólo participarán las ocho empresas de la región.

Rodrigo Carrasco, director regional de Corfo, estableció que a través de este nodo de exportación de servicios acuícolas a México, esperan consolidar esos emprendimientos, otorgándoles valor agregado. "Es una clara diversificación y herramienta que los puede hacer crecer, por sobre lo que es servir a la acuicultura local", definió.

El mercado mexicano

En cuanto a las características de ese mercado, Roxana Miranda destacó que ha tenido un crecimiento de un 15 % en los últimos años en cuanto a producción acuícola.

Sobre las expectativas de negocios, Miranda explicó que existen unas 9 mil granjas acuícolas, con un rendimiento de 400 mil toneladas, que se concentran en tilapia y camarón, además de diez cultivos con potencial crecimiento, "por lo que hay varias oportunidades que se pueden desarrollar".

La directora (s) regional de ProChile añadió que de los 32 estados, 24 se considera aptos para la acuicultura. "Se estima que hay 20 millones de hectáreas con potencial acuícola, por lo tanto es bien interesante el mercado", enfatizó.

En tanto, Wilson Martínez, gerente de Lorma Consultores, encargada de la ejecución operativa del proyecto, especificó que el jueves comenzaron las actividades, con un curso de capacitación "para que estas empresas tengan las herramientas que les permitan abordar el mercado internacional".

Además realizan un estudio de mercado y modelo de negocios de cada empresa.